- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPresidente Vizcarra recibe la “Visión de la Minería al 2030”

Presidente Vizcarra recibe la “Visión de la Minería al 2030”

MINERÍA. Presidente Vizcarra recibe la “Visión de la Minería al 2030”. El ministro de Energía y Minas (MEM), Francisco Ísmodes, en representación del Grupo Visión Minería 2030 entregó al presidente de la República, Martín Vizcarra, el documento oficial que contiene la propuesta de “Visión de la Minería en el Perú al 2030”, una iniciativa del Ministerio de Energía y Minas (MEM) que nace con el objetivo de establecer los lineamientos para que el desarrollo de esta actividad sea sostenible e inclusiva.

Sostuvo que, producto de esta primera etapa del trabajo del Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero Energéticas Rimay, se presenta una Visión que demuestra que entre los distintos actores de la actividad minera hay “muchas más coincidencias que diferencias”, y es la base de este documento, que remarca que siempre debemos mantener los estándares y las buenas prácticas, así como erradicar la minería ilegal.

“Como una feliz coincidencia, esta semana se ha iniciado esta intervención decidida del Gobierno para poner fin a la minería ilegal en su punto más crítico, como la que se desarrolla en la zona de la Pampa en Madre de Dios. Esta decisión política es un ejemplo de lo que el Gobierno puede lograr actuando de manera transversal”, señaló.

Ísmodes Mezzano remarcó que la Visión de la Minería al 2030 es fruto del trabajo de distintos sectores: sociedad civil, empresas, universidades, Iglesia, representantes de los Gobiernos Regionales, quienes han participado activamente de esta iniciativa “inédita e importante”.

“La propuesta de Visión señala que al 2030 la minería en el Perú es inclusiva, está integrada social ambiental y territorialmente en un marco de buena gobernanza y desarrollo sostenible. Se ha consolidado como una actividad competitiva e innovadora y goza de la valoración de toda la sociedad”, comentó el ministro, tras afirmar que esta Visión se llevará luego a las regiones mineras.

La Visión contiene cuatro atributos de cómo será nuestra minería al 2030: 1 Inclusiva e integrada social y territorialmente, porque promueve¬ el desarrollo integral del país, especialmente de los territorios en donde opera. 2 Ambientalmente sostenible, porque se desarrolla con responsabilidad y con altos estándares ambientales. 3 Competitiva e innovadora, pues reduce las brechas de capacitación de los trabajadores e invierte en investigación, desarrollo e innovación. 4 Opera en un marco de buena gobernanza, ya que está comprometida con el sistema democrático y la descentralización.

Cabe precisar que Rimay se creó atendiendo a la necesidad de contar con una plataforma de diálogo y discusión técnica -entre representantes el Estado, el sector privado, la sociedad civil y la academia- para arribar a consensos en busca de un aprovechamiento sostenible de los recursos mineros energéticos en favor del desarrollo del país.

Por su parte, el viceministro de Minas, Miguel Incháustegui, agradeció el trabajo del Grupo Visión Minería 2030, integrado por 33 miembros de la sociedad civil, las autoridades y el sector privado, por trabajar arduamente durante más de 10 sesiones para lograr una propuesta de Visión de la Minería al 2030, “que constituye un hito importante en la historia del Perú”.

“Quiero agradecer el esfuerzo por lograr un consenso tan importante para la actividad minera que genera desarrollo al país. La Visión contiene objetivos para trabajar que son asumidos por el Viceministerio de Minas del MEM y son parte de nuestro Plan Estratégico”, anunció.

Entre los objetivos de la Visión, destacan: fortalecer las capacidades de los gobiernos regionales, difundir las mejores prácticas de gestión hídrica, impulsar un marco legal moderno e innovador, promover un plan integral para la erradicación de la minería ilegal, promover los clústeres, entre otros.

Confianza

En tanto, el presidente Martín Vizcarra destacó que se debe erradicar la minería ilegal del país, y por ello -dijo- el Gobierno ha intervenido en Madre de Dios, porque esta actividad permite que confluyan alrededor una serie de delitos como el sicariato, la trata de personas, entre otros.

“Que bien que podamos articular entre todos una Visión, es un logro sumamente importante porque cada sector tiene sus objetivos, los tienen las empresas; el Estado tiene sus prioridades y la sociedad civil también, las universidades. Ya tenemos algo que nos representa a todos los peruanos y eso es lo valioso”, dijo.

Agregó que con esta iniciativa estamos caminando hacia el fortalecimiento de la actividad minera legal y el combate a la minería ilegal. “Hay mucho por hacer aún. En los 11 meses que tenemos de Gobierno, se han anunciado muchos proyectos y esfuerzos como éste nos van a llevar generar más confianza para seguir atrayendo la inversión que necesita el país”, finalizó.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...