- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPrevén necesario invertir US$ 1 billón en metales clave para la transición...

Prevén necesario invertir US$ 1 billón en metales clave para la transición energética al 2035

En el marco de la semana de la Bolsa de Metales de Londres, la prestigiosa consultora internacional Wood Mackenzie presentó sus proyectos para los metales que jugarán un rol clave en la transición energética que se espera en el mundo de aquí al 2035, impulsada por la electromovilidad y el desarrollo de las energías renovables.

En este escenario, desde la entidad apuntaron a que, pese a los efectos de la pandemia -que han puesto dificultades a los esfuerzos de mitigación del cambio climático este año- los gobiernos de todo el mundo están utilizando importantes paquetes de estímulo para impulsar o acelerar sus procesos de descarbonización.

En esta línea, aseguraron que se necesitará más de US$1 billón (un millón de millones) de inversión en el grupo de metales clave, donde se incluye el aluminio, cobalto, cobre, níquel y litio, durante los próximos 15 años, solo para satisfacer la demanda de descarbonización, lo que es casi el doble de lo invertido durante los últimos 15 años.

“Se puede discutir tanto el ritmo como la escala de la transición energética, pero la importancia crítica de los metales para su realización es indudable. En pocas palabras, la transición energética comienza y termina con los metales. Si se desea generar, transmitir y almacenar energía baja o sin carbono, se necesita aluminio, cobalto, cobre, níquel y litio”, dijo el vicepresidente de Metales y minería de Wood Mackenzie, Julian Kettle.

El experto advirtió que, pese a estas proyecciones, los fundamentos de varios metales son pobres y se están deteriorando, por lo que los precios de la mayoría están por debajo de los niveles de incentivos a largo plazo. Esto se explicaría porque los inversionistas aún no están completamente convencidos de que el cambio hacia la recuperación esté asegurado.

“Los rendimientos a largo plazo de la inversión en minería y procesamiento se comparan cómodamente con la necesidad de certeza de los pagos regulares de dividendos o las ganancias a corto plazo que se pueden obtener de otras clases de activos populares. Esto obstaculiza gravemente la capacidad de las juntas para tomar las decisiones necesarias a largo plazo para desarrollar la oferta que demandan los productos básicos relacionados con la transición energética de alto crecimiento”, agregó Kettle.

De todos modos, desde la firma señalaron que poco a poco, varios productores han comenzado a hacer conscientes de los efectos de las emisiones, anunciando importantes inversiones para dejar de lado activos contaminantes.

Ejemplos en Chile hay varios, ligados principalmente a la suscripción de contratos de energía renovable que se han visto en gran parte de la minería, principal consumidor eléctrico del país”.

“No se trata solo del equilibrio de la cartera. La agenda verde tendrá un impacto profundo en la forma en que estas empresas extraen y refinan metales, y las operaciones con bajas emisiones de carbono son una prioridad cada vez mayor”, sostuvieron desde Wood Mackenzie. Sin embargo, advirtieron que el principal desafío estará en maneja correctamente los problemas y oportunidades que se avecinan para la industria.

“La adquisición y generación de energía verde está en primer plano y la optimización de la cartera es ahora una necesidad de cualquier directorio. Parece que el punto de inflexión es inminente. Esperamos que el carbono se convierta en un componente no negociable de cualquier reunión anual, como lo hizo la seguridad en la década de 1990”, remató Keetle.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...