- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPROCESSMIN 2021 reunirá importantes expositores en procesamiento de minerales

PROCESSMIN 2021 reunirá importantes expositores en procesamiento de minerales

El Congreso se realizará el 28 y 29 de octubre, en el horario especial de 7 p. m. a 10:00 p. m. y contará con reconocidos especialistas a nivel nacional e internacional.

Este jueves 28 y viernes 29, a través de la plataforma Zoom, se realizará el III Congreso Internacional de Procesamiento de Minerales (Processsmin). Al igual que en otras ediciones, el evento tendrá ponentes de lujo, quienes brindarán información técnica para las personas vinculadas a las labores de procesamiento dentro una unidad minera, quienes tienen a su  cargo la responsabilidad de desarrollar -de la mejor manera- los procesos de separación y extracción de minerales valiosos y su posterior concentración.

Este evento organizado por el Grupo Digamma y la Revista Rumbo Minero – America Mining, se desarrollará de 7 p. m. a 10 p. m., a través de la plataforma ZOOM, y contará con reconocidos especialistas a nivel nacional e internacional. Abriendo este ciclo de conferencias, se presentarán:

Jueves 28 de octubre

El Ing. Orlando Durán – Doctor en Ingeniería (PhD), Magíster en Ingeniería Mecánica, Ingeniero Industrial y Profesor, Titular en la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con su tema “¿Cuáles son los equipos críticos en una concentradora? Un enfoque basado en el impacto sistemático”.

Seguidamente estará el Ing. Yunesky Masip – Dr. Ingeniero Industrial, Ingeniero Mecánico y Director de Posicionamiento de la Facultad de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quien expondrá sobre el “Análisis de la eficiencia energética en sistemas de bombeo para relaves minerales de cobre y hierro”.

Además, estará presente el Ing. PhD. Víctor Tenorio – Professor of Practice – Mining and Geological Engineering, Faculty Member University of Arizona, con su tema “Automatización en plantas concentradoras”.

Para cerrar este primer día de Congreso, el Ing. PhD. Jinhong Zhang – Douglas C. Yearley – Phelps Dodge Chair in Mineral Processing: Assoociate Professor University of Arizona, detallará la “Aplicación de agua de baja calidad en flotación de espuma”.

Viernes 29 de octubre

Continuando con el Congreso, el viernes 29 el Ing. Álvaro Videla – PhD en Ingeniería Metalúrgica y Profesor del Departamento de Ingeniería de Minería Pontificia Universidad de Chile, desarrollará el tema “Avances tecnológicos experimentados por la minería para enfrentar mayores restricciones hídricas”.

Luego, le seguirá el Dr. Ing. Michael Hofer – CEO y Consultor internacional, tecnologías austro-alemanas, Automatización y robótica, Industria 4.0, Universidad Técnica Múnich (TUM), con las “Nuevas tecnologías smart para industria y minería”.

Asimismo, estará presente el Ing. Federico Sánchez – Jefe Laboratorio Metalúrgico Unidad Huarón Pan American Silver, quien hablará sobre el “Impacto de la remolienda en la recuperación de plata y zinc”.

Y por su parte, el Ing. José Manzaneda – Consultor en Procesos e Investigación Metalúrgica, Escuela de Maestría de la UNI, detallará el tema “Actualizando el proceso de flotación en minerales de cobre”.

Para mayor información pueden escribirnos a congresos@rumbominero.com o comunicarse al: 950 108 395

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...