- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProducción de gas natural aumentará en 7% en el 2015, según Scotiabank

Producción de gas natural aumentará en 7% en el 2015, según Scotiabank

Sin embargo, según el banco, la mayor producción será limitada por la capacidad del gasoducto de Camisea que tiene previsto terminar su ampliación a fines del 2017.

Para el año 2015, el Scotiabank proyecta un incremento de 7% en la producción de gas natural, principalmente por la mayor producción en el Lote 57 y por los mayores requerimientos del mercado local, según su reporte semanal.

Sin embargo, la mayor producción será limitada por la capacidad del gasoducto de Camisea que tiene previsto terminar su ampliación a fines del 2017.

“Si bien la ampliación del ducto principal de Transportadora de Gas del Perú (TGP) estaría lista en el 2017, la empresa ha realizado algunos ajustes que le han permitido ampliar la capacidad del gasoducto a 655 millones de pies cúbicos diarios (MMPCD) y del poliducto a 110 mil barriles diarios (MBD)”, explica Erika Manchego del área de Estudios Económicos del Scotiabank.

Manifiesta que este incremento en la capacidad de transporte hará posible que la producción de gas natural proveniente de la selva sur aumente ligeramente durante el 2015.

A partir del 2018 con la capacidad del ducto incrementada y el Lote 57 operando a capacidad completa la producción de gas natural crecería a tasas significativas.

Para el 2014, el banco estimam que la producción de gas natural cierre con un incremento de 4%, aproximadamente, tras presentar un aumento de 4.5% al noveno mes del año. El aumento en lo que va del año se debió al aumento de la producción del Lote 88 de Pluspetrol (20%) y al inicio de operaciones del Lote 57 de Repsol en marzo, que compensaron la menor producción del Lote 56 (-17%).

Miles de millones en proyectos de inversiones

Entre las inversiones más importantes en exploración se encuentran las del Consorcio Camisea en los Lotes 56 y 88 por US$ 593 millones para el periodo 2014 2018, con la finalidad de incrementar sus reservas.

Asimismo, Repsol concluyó sus trabajos de infraestructura para explotar gas natural en el Lote 57 (Kinteroni) con una inversión total de US$ 808 millones. La producción en el 2014 alcanzaría 85 MMPCD de gas natural y llegaría a 160 MMPCD en el 2016. La empresa tiene un plan de inversiones en exploración por US$ 592 millones para el periodo 2014-2018.

La empresa China National Petroleum Corporation (CNPC) está a la espera de tomar el control del Lote 58 luego del acuerdo de venta con Petrobras. La empresa ha confirmado que continuará con el plan de inversiones en exploración de Petrobras por US$ 1,000 millones en el Lote 58. Asimismo, ha anunciado que planean invertir US$ 2,000 millones en total en el sector hidrocarburos durante la próxima década.

En infraestructura de transporte de gas, existen dos proyectos importantes: el proyecto de ampliación del ducto de TGP y el Gasoducto Sur Peruano (GSP) a cargo del Consorcio Odebrecht – Enagas.

La ampliación de TGP consiste en la instalación de una nueva planta de compresión en Echarate (Cusco)- con la cual se aumentaría la capacidad de transporte de 610 a 920 MMPCD – y la ampliación del ducto de la costa (desde Chilca hasta Lurín). La inversión aproximada para estas ampliaciones asciende a US$ 334 millones.

La empresa estima que la ampliación del ducto de la costa estaría terminada en diciembre del 2015. Asimismo, se viene construyendo un cerco de seguridad donde se ubicará la Planta Compresora con resguardo policial y militar. La empresa estima que esta planta empezaría a construirse en julio del 2015 y estaría terminada a fines del 2017.

Finalmente, la empresa tiene un proyecto de tendido de un gasoducto en Ayacucho que abastecerá al sector vehicular, residencial y a pequeñas compañías. La inversión en este proyecto ascenderá a US$ 37 millones y se construiría durante el primer semestre del 2015.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...