El accidente en el puerto de Shougang paralizó las operaciones, generando un sobrestock de mineral y afectando la producción acumulada del año.
En junio de 2025, la producción nacional de hierro alcanzó apenas 17 859 TMF, lo que representó una caída del 98.3% en comparación con las 1 065 429 TMF registradas en el mismo mes de 2024. La fuerte contracción se debió a la mínima producción de Shougang Hierro Perú S.A.A., que declaró 0.000001 TMF como consecuencia del grave incidente ocurrido en sus instalaciones portuarias el 5 de mayo.
Durante las labores de embarque, el único shiploader con el que contaba la empresa colapsó sobre la cubierta de un buque, obligando a suspender las actividades productivas. Este hecho no solo paralizó las exportaciones, sino que generó un sobrestock de mineral, profundizando el impacto en la cadena logística del sector.
También puedes leer: Producción de zinc en Perú creció 27.6% en junio de 2025 impulsada por Antamina
El efecto del accidente se reflejó también en la producción acumulada entre enero y junio de 2025, que se redujo 25.9% hasta las 5 052 014 TMF, frente a las 6 815 750 TMF registradas en el mismo periodo del año anterior. El retroceso evidencia la fuerte dependencia del mercado nacional respecto a la operación de Shougang.
En cuanto a la participación de titulares, Shougang Hierro Perú S.A.A. y Minera Shouxin Perú S.A., ambas con operaciones en Ica, se mantuvieron como los únicos productores de hierro del país. La primera concentró el 97.9% de la producción, mientras que la segunda aportó el 2.1%, lo que confirma la alta concentración de la producción de hierro en el territorio nacional.