- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProducción de Moquegua se expandirá 5 % el presente año

Producción de Moquegua se expandirá 5 % el presente año

La producción de la región Moquegua crecerá 5% al cierre del presente ejercicio y en un año se constituiría en una economía de pleno empleo gracias a la expansión de la actividad minera, agraria y pesquera para consumo humano directo, sostuvo el gobernador regional, Jaime Rodríguez.

Detalló que uno de los principales objetivos de su gestión es lograr que Moquegua sea una de las más importantes regiones exportadoras del Perú.

“Esta meta se alcanzará sobre la base de una población más capacitada, lo cual incidirá directamente en elevar la productividad y competitividad de la región”, declaró al diario oficial El Peruano.

Dijo que las minas Quellaveco y Chucapaca, a cargo de la empresa Buenaventura, se constituirán en una de las principales fuentes de empleo para el mediano y largo plazo.

«Una de las estrategias que emplearán para asegurar la dinámica económica regional es invitar a los principales inversionistas del país para que desarrollen actividades productivas en esta región. Una de sus principales condiciones es la protección del medioambiente», agregó.

Rodríguez manifestó que para ello disponen de grandes extensiones y servicios necesarios para facilitar el desarrollo de diversas actividades económicas.

“Particularmente nos interesa fomentar la industria vitivinícola en el agro y el sector pesquero, los dos rubros resaltan por su potencial de crecimiento en el corto plazo. También nos interesa desarrollar la industria petroquímica”, anotó.

Con relación al canon que recibirán recién en julio por 35 millones de nuevos soles, comentó que gran parte de esos recursos se orientarán a la ampliación y mejora de la infraestructura educativa regional.

«Los programas sociales son considerados de suma importancia para mi gestión. La idea es reducir a mínimos históricos la incidencia de tuberculosis y desnutrición en nuestros habitantes”, expresó.

En otro momento, Rodríguez reveló que en el año 2007 el Gobierno Regional de Moquegua solicitó la ayuda del sector privado para elevar la calidad educativa en nuestra región.

“Esa estrategia fue complementada con la capacitación a los docentes, el programa la mochila escolar, el desarrollo de infraestructura escolar moderna”, señaló.

Con relación al Programa Nacional de Diversificación Productiva, Rodríguez dijo que su principal actividad productiva es la minería. No obstante, la pesca y el agro se perfilan como principales actividades económica en aportar a la economía regional.

“Nuestro potencial de desarrollo es importante. Ello se materializará con la diversificación productiva en el mediano y largo plazo”, refirió.

Dijo que los productos agrícolas con mayor productividad en la región son el olivo, la vid y la palta. “Los volúmenes de producción aún son pequeños, pero nos hemos propuesto ampliar los campos de producción. Para ello, trabajamos con los productores”.

Aseguró que seguirán con la capacitación de los profesores. “Uno de nuestros objetivos para esta gestión es lograr que el 100 por ciento de los colegios de la región cuente con infraestructura adecuada”.

Según el Banco Central de Reserva (BCR) el sector pesca en Moquegua aumentó 4.2% en noviembre del año pasado. Este resultado se explicó principalmente en la mayor extracción de pescados y mariscos para el consumo humano directo (43.2%) en sus líneas de fresco y de congelado.

Entre enero y noviembre de 2014, la actividad pesquera acumuló un avance de 10.2%, resultado del mayor dinamismo de la pesca dirigido al consumo humano directo (32.3%).

Asimismo, detalló que la actividad minera en esta región mostró un aumento de 2% en noviembre pasado, debido a la mayor producción de cobre (2%) y molibdeno (13.4%).

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...