- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProducción de oro de Perú caería 20% el 2014 y mantendría declive...

Producción de oro de Perú caería 20% el 2014 y mantendría declive hasta el 2016

Según el viceministro de Minas, Guillermo Shino, la razón sería por la menor vida de las grandes minas y por la interdicción realizada por el Gobierno contra los mineros ilegales.

Reuters.- La producción de oro de Perú caería un 20% este año y mantendría su declive hasta el 2016, debido a la menor vida de grandes minas y una política de interdicción a mineros informales, dijo el viernes el viceministro de Minas, Guillermo Shinno.

Perú, el quinto abastecedor mundial de oro, produjo el año pasado 4.87 millones de onzas, una caída del 6.2% frente al 2012. La producción del metal precioso recién vería una recuperación en el 2017, precisó Shinno en entrevista con Reuters.

“Este año la producción de oro podría caer un 20 por ciento por las dos principales minas de oro: Yanacocha que hoy día produce la tercera parte de lo que producía hace 10 años y Barrick que tiene a Pierina en pleno cierre”, explicó.

Shinno afirmó que también afectó la menor producción de mineros informales de oro en la región de Madre de Dios -en el sureste de Perú- por la intervención del Gobierno que combate esta ilegal actividad que ha contaminado la amazonía del país.

La menor producción minera ha golpeado la economía peruana, que se desaceleraría este año a un 4.2%, por lo que el Gobierno lanzó un paquete para apoyar una reactivación, que incluye la promoción de inversiones en el sector de recursos naturales.

“Son caídas de producción bastante fuertes, pero en el 2017 estaríamos pasando a un poco más de 6 millones de onzas”, dijo el viceministro.

Según Shinno existen varios proyectos auríferos medianos, como Inmaculada de la minera Hochschild, que podría producir unas 124,000 onzas de oro desde el próximo año y que ayudarían a reimpulsar la producción.

También está el proyecto Tambomayo de la minera peruana Buenaventura , que produciría unas 250,000 onzas desde el 2016, así como Shahuindo de la minera Río Alto , con sumaría una producción de unas 84.000 onzas al año.

PRODUCCIÓN DE COBRE

En tanto la producción de cobre aumentaría un 9% este año, a 1.5 millones de toneladas, por debajo del anterior estimado de crecimiento de entre 10% y 14%, agregó Shinno.

Para este año se espera que la nueva mina de cobre Toromocho, de la china Chinalco, produzca unas 80,000 toneladas del metal en la primera etapa de su producción, que compensaría el menor suministro previsto de la gigante Antamina, de BHP Billiton y Glencore Xstrata.

La producción de Antamina, que sumó unas 461.058 toneladas de cobre el año pasado, cayó un 38% interanual en julio y un 9 por ciento en los primeros nueve meses de este año frente al mismo lapso del año pasado, según datos oficiales.

“Lo que no teníamos previsto este año es la bajada de producción de Antamina, producto de su propia geología, que tiene que sacar más tierra que metal”, dijo Shinno.

“En Antamina, se espera que el próximo año se normalice la producción”, agregó.

Shinno dijo que la puesta en marcha de proyectos mineros de cobre agregaría entre 400,000 y 450,000 toneladas del metal rojo en el 2015, para sumar una producción de hasta 1.95 millones de toneladas de cobre.

Perú es el tercer productor mundial de cobre y sus exportaciones mineras representan el 60% de sus envíos totales.

Fuente: Gestion

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

50 mineras invirtieron US$ 2,305 millones: Southern, Antamina y Las Bambas lideran

También destaca el crecimiento de empresas medianas como Minsur, La Arena, Raura y El Brocal. Según el último Boletín Minero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera en el Perú sumó US$ 2,305,981,313 entre enero y...

Roque Benavides presidirá Expomina 2026: visión empresarial para la más grande cita minera

La décima edición de Expomina Perú, la feria minera más importante de América y una de las más grandes del mundo, tendrá como presidente a Roque Benavides Ganoza, actual Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura. El evento se...

China, gigante minero global, es el país invitado a Expomina Perú 2026

China, el mayor demandante de minerales en el mundo, será el país minero invitado en la X Expomina Perú 2026. Su participación cobra especial relevancia considerando que actualmente lidera las inversiones mineras en el país, concentrando el 20,8% del...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...
Noticias Internacionales

McFarlane Lake Mining asegura USD 25 millones para adquirir proyecto de oro Juby

La compañía cerró un préstamo puente y una colocación privada que respaldarán la compra del proyecto Juby a Aris Mining, considerado uno de los yacimientos auríferos sin explotar más prometedores de Canadá. La canadiense McFarlane Lake Mining (CSE) anunció que...

Cobre toca máximos de dos semanas por caída del dólar, pero retrocede tras ventas chinas

Los mercados esperan además señales de la demanda en China, principal consumidor mundial de metales. Los precios del cobre alcanzaron el martes su nivel más alto en dos semanas, impulsados por la depreciación del dólar tras el anuncio del presidente...

Alemania y Canadá refuerzan su alianza en minerales críticos ante tensiones globales

Entre ellos el litio, las tierras raras, el cobre y más. Alemania y Canadá firmaron el martes una declaración de intenciones para intensificar su cooperación en el ámbito de los minerales críticos, en un contexto marcado por la creciente preocupación...

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...