- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesProducción de hierro crecerá en promedio 2.7% entre 2022 y 2026

Producción de hierro crecerá en promedio 2.7% entre 2022 y 2026

Para Fitch Solutions Country Risk & Industry Research, el crecimiento de la oferta será impulsado por Brasil y Australia.

La agencia de investigación Fitch Solutions Country Risk & Industry Research estimó que la producción mundial de mineral de hierro se acelere entre 2022 y 2026, después de haberse estancado un poco en los últimos cinco años.

Así, pronosticó que la producción minera mundial de mineral de hierro crecerá un promedio de 2,7% durante esos años, en comparación con una tasa de crecimiento de -1,3% entre 2017 y 2021.

“Esto elevaría la producción anual en 361 millones de toneladas para 2026, en comparación con los niveles de 2022”, indicó.

También resaltó que el crecimiento de la oferta será impulsado por Brasil y Australia, ya que Vale (Brasil) ha realizado agresivos compromisos de expansión.

Mientras que BHP Billiton, Rio Tinto y Fortescue, en Australia, planean utilizar las ganancias boyantes actuales para aumentar la producción.

Hierro de China

En China, la producción de mineral de hierro volverá a aumentar en los próximos tres o cuatro años, ya que el país trabaja para aumentar su autosuficiencia y reducir la dependencia de las importaciones de mineral de hierro de Australia.

Sin embargo, dado que las mineras chinas operan en el extremo superior de la curva de costos del mineral de hierro y las leyes nacionales del mineral continúan disminuyendo, Fitch Solutions espera que las empresas chinas den prioridad a la inversión en minas de mineral de hierro en el extranjero, incluido el depósito Simandou, en Guinea.

De cara al futuro, Fitch Solutions espera que los precios más bajos eventualmente arrastren las tasas de crecimiento de la producción. Pronostica una tasa de crecimiento anual de la producción de mineral de hierro promedio del 1,1% entre 2026 y 2030.

La agencia confía en que los niveles de producción de mineral de hierro se estancarán a finales de la década.



Producciones

Fitch pronosticó, según MiningWeekly, que la producción de mineral de hierro en Australia crecerá a una tasa anual promedio de 0,4% entre 2022 y 2026.

La importante desaceleración con respecto a los cinco años anteriores proviene del lanzamiento de nuevas fuentes limitadas de suministro de nuevos proyectos.

Esto elevaría la producción anual en solo 19,3 millones de toneladas en 2026 en comparación con los niveles de 2022.

“Creemos que el hecho de que Australia se ubique en el extremo más bajo de la curva de costos del mineral de hierro a nivel mundial proporcionará un amortiguador saludable contra la caída de los precios en los próximos años a pesar de la desaceleración”.

“De media, el coste de producción de mineral de hierro en Australia es de 30 USD/t, en comparación con los 40 y 50 USD/t de África Occidental y los 90 USD/t de China”

El crecimiento de la producción se estancará a largo plazo y Fitch Solutions anticipa que la producción alcanzará su punto máximo a mediados de la década, con poco menos de mil millones de toneladas.

Esta desaceleración de la producción se deberá a la suspensión de actividades de las minas por parte de los mineros junior y a un retroceso en el gasto de capital por parte de las empresas más grandes a medida que bajan los precios del mineral de hierro.

Las grandes continúan reduciendo costos y aumentando la producción a largo plazo, enfocándose en minerales de mayor calidad tanto como sea posible para mejorar los márgenes y suministrar producción de acero ‘verde’.



Aporte de Brasil

En Brasil, la producción de mineral de hierro se recuperará en los próximos años luego de la contracción y el estancamiento entre 2018 y 2020, en parte debido al colapso de la represa Bumadinho de Vale que provocó una serie de investigaciones sobre las operaciones de Vale y las operaciones inactivas.

Los bajos costos operativos, una sólida cartera de proyectos y el mineral de hierro de alta calidad de Brasil, que es cada vez más favorecido por los productores chinos de acero, contribuirán a una mayor producción.

Fitch Solutions pronostica que la producción de mineral de hierro de Brasil aumentará a una tasa promedio anual de 2,6% entre 2022 y 2026, de 409,6 millones de toneladas este año a 473,5 millones de toneladas en 2026.

El crecimiento de la producción se desacelerará a largo plazo y la agencia pronostica una tasa de crecimiento anual promedio del 1,2% entre 2026 y 2031, lo que llevaría la producción anual a 502 millones de toneladas para 2031.

El crecimiento de la producción de mineral de hierro de la India se verá respaldado por la eliminación de los impuestos a la exportación en el presupuesto de la Unión para los minerales de baja ley y la regulación minera del país, que pronto simplificará las licencias y reabrirá las minas cerradas.

Aunque la regulación de la India respaldará el crecimiento de la producción de mineral de hierro, las regalías incluidas en la Ley de Regulación y Desarrollo de Minas y Minerales limitarán el potencial de crecimiento general del sector.

Fitch Solutions pronostica que el crecimiento de la producción de mineral de hierro de la India promediará el 0,9 % anual, de 179 millones de toneladas en 2022 a 195,5 millones de toneladas en 2031.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...