- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCondor Resources anuncia programas de exploración en proyectos Pucamayo y Huiñac Punta

Condor Resources anuncia programas de exploración en proyectos Pucamayo y Huiñac Punta

«Esperamos que 2025 sea un año decisivo para Condor. Estamos avanzando con dos proyectos de metales preciosos de gran potencial”, comentó Chris Buncic, presidente y director ejecutivo

La canadiense Condor Resources anunció en mayo del 2024 un cambio en su modelo de negocio para enfocarse en la exploración de proyectos propios (no solo para terceros) en Perú. Luego de nueves meses, la minera presenta una actualización y anuncios sobre cinco programas de exploración de proyectos de oro, cobre y otros metales, destacando Pucamayo (Ica) y Huiñac Punta (Huánuco) como las más importantes para la atracción de inversores.

“Esperamos que 2025 sea un año decisivo para Condor. Estamos avanzando con dos proyectos de metales preciosos de gran potencial (Pucamayo y Huinac Punta), ambos con potencial de escalar a un tamaño que podría atraer el interés de las principales empresas mineras. Se anticipa un progreso significativo en ambos proyectos este año”, comentó Chris Buncic, presidente y director ejecutivo.

Además, el ejecutivo esperó que el proyecto Cobreorco, que actualmente está avanzando en el proceso de obtención de permisos por una subsidiaria de Teck Resources Limited, se vuelva cada vez más activo una vez que se otorguen los permisos finales. Así, consideró que la compañía se beneficiará significativamente si la exploración de Teck logra descubrir el proyecto de tipo skarn y pórfido de oro y cobre previsto, en el marco de los términos del acuerdo de opción y empresa conjunta.



“En el frente corporativo, estamos explorando activamente oportunidades para desinvertir activos no esenciales, lo que generaría un capital no dilutivo significativo para respaldar el desarrollo de nuestros proyectos principales. Con estas iniciativas en marcha, esperamos un año ajetreado y productivo por delante y esperamos mantener a los inversores informados sobre nuestro progreso”, manifestó.

Ubicado en Ica (Perú), Pucamayo, es el proyecto de exploración insignia de Condor, de 8,500 hectáreas. En la actualización, la empresa reportó que el proyecto presenta un sistema complejo de sulfuración alta a intermedia debajo de una gran alteración de litocapa de 6 kilómetros cuadrados, con potencial para mineralización de pórfido (roca dura) de oro y plata epitermal y de cobre y oro.

En agosto de 2024, Condor presentó su solicitud de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) al Ministerio de Energía y Minas (Minem) de Perú para la zona ampliada de Pucamayo Sureste. Posteriormente, la empresa recibió preguntas adicionales del Minem en noviembre y diciembre, y las respuestas fueron enviadas a mediados de enero. Debido a la naturaleza de las consultas, la gerencia considera que la solicitud se encuentra en su fase final y se espera su aprobación en el corto plazo.

Además, compañía informó que ha programado un plan de perforación exploratoria de 6,000 metros para Pucamayo Sureste, el cual se llevará a cabo en varias fases. La solicitud de permiso pendiente contempla 40 plataformas de perforación, con múltiples pozos por plataforma, y un plazo de cinco años para completar las actividades de exploración antes de que se requiera una nueva solicitud.

En agosto de 2024,Condor Resources finalizó el proceso de consulta previa para el proyecto Huiñac Punta (Huánuco), que incluyó una consulta comunitaria coordinada junto con la Dirección de Gestión Social del Minem. Tal como se informó el 14 de noviembre de 2024, Condor recibió su permiso de inicio de actividades (IA), el cual es necesario para comenzar la perforación exploratoria. El permiso de IA autoriza la instalación de cuarenta plataformas de perforación, con la capacidad de perforar múltiples pozos por plataforma y la posibilidad de realizar perforaciones durante un periodo de cinco años.

Desde entonces, la compañía ha ampliado el proyecto mediante la adquisición de 5,200 hectáreas adicionales de concesiones de exploración, las cuales se consideran prometedoras para la extracción de plata, cobre y otros metales básicos. La firma prevé iniciar un programa de perforación exploratoria de 2,000 metros después de la temporada de lluvias, con el objetivo de explorar una estructura de un kilómetro donde se han recolectado muestras de plata y metales básicos de alta calidad, asociadas con anomalías geofísicas coincidentes.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Esta es la propuesta de la Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y Minería Artesanal al 2030

La propuesta se articula con los planes como el Acuerdo Nacional, la Visión del Perú al 2050 y la Agenda 2030. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso, mediante la Resolución Ministerial N.° 276-2022-MINEM/DM, la autorización para la publicación...

Ley MAPE: Minem espera trabajar conjuntamente con la nueva Comisión de Energía y Minas

Desde la nueva ley, el Minem espera también poder regular la extracción de oro, para que las inversiones fluyan desde fuentes confiables. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró para Rumbo Minero, que espera trabajar de la...

Ejecutivo destinará US$ 250 millones para impulsar competitividad y sostenibilidad minera

Este paquete contempla además la implementación de la Ventanilla Única Digital Minera (VUDM). El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció el lanzamiento de un ambicioso programa de inversión por US$ 250 millones, en alianza con el Banco Mundial,...

Montero: El 1,5% del territorio en actividad minera impulsó el crecimiento del 36,1 % en la recaudación fiscal

El ministro Jorge Montero destacó que la minería formal, pese a ocupar una fracción mínima del país, aportó más de S/ 11.200 millones al fisco y generó más de 247 mil empleos directos en lo que va de 2025. Subrayó...
Noticias Internacionales

Freeport produjo 963 millones de libras de cobre en el segundo trimestre del año

Durante este periodo también registró una producción de 317 mil onzas de oro y 22 millones de libras de molibdeno. Freeport-McMoRan presentó sus resultados financieros y de producción correspondientes al segundo trimestre y primer semestre del 2025. Durante el segundo...

China restringe exportaciones de tierras raras para el departamento de defensa de EE.UU

Beijing endurece controles sobre minerales críticos, afectando a fabricantes occidentales de drones y municiones; EE.UU. refuerza su producción local. China ha comenzado a restringir las exportaciones de minerales críticos a fabricantes de defensa occidentales, provocando demoras productivas y aumentos de...

Vale evalúa rentabilidad antes de destinar US$ 5.400 al proyecto Bahia Mineração

Se espera que el proyecto produzca hasta 26 millones de toneladas de mineral de hierro una vez que esté plenamente operativo. Vale, el principal productor de mineral de hierro, evalúa invertir en el proyecto de mina brasileña de Eurasian Resources...

Minería marina: TMC declara reservas minerales probables en el Proyecto NORI-D

Con su primer PFS, The Metals Company declara 50 Mt en reservas probables de nódulos y busca licencias bajo normativa estadounidense. The Metals Company (TMC) publicó el Resumen del Informe Técnico (TRS) de su Estudio de Prefactibilidad (PFS) para el...