- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPromueven inclusión financiera de mineros artesanales y pequeños mineros

Promueven inclusión financiera de mineros artesanales y pequeños mineros

Mediante un dictamen que contempla un plazo de 180 días para que el Ejecutivo presente el proyecto de una Ley para la Pequeña Minería y la Minería Artesanal, se aprobó la prórroga al proceso de formalización minera.

Tras haberse aprobado la prórroga al proceso de formalización minera, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) forma parte de una alianza multilateral que impulsa la inclusión financiera de los mineros artesanales y pequeños mineros que se encuentran en proceso de formalización.

La Dirección General de Formalización Minera del MINEM destacó que el acceso al mercado financiero facilita que los inscritos al Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) ingresen a la economía formal y que potencien sus operaciones a través de la adquisición de equipos modernos y tecnologías sostenibles.

La alianza para la inclusión financiera de la minería artesanal y la pequeña minería (MAPE) tiene el respaldo económico del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), es ejecutada en el Perú por el Ministerio del Ambiente (Minam) en alianza con el MINEM, Planet Gold Perú, la Caja Los Andes, y cuenta con la asistencia técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La DGFM señaló que con la iniciativa se espera abrir las puertas del mercado financiero a las más de 28 mil personas naturales y empresas que tienen una inscripción vigente en el REINFO y que siguen avanzando en el camino para formalizar sus actividades, cumpliendo las normas ambientales, laborales y fiscales, entre otros.

El acceso a mecanismos financieros, de acuerdo a la DGFM, también incentivará la bancarización de las transacciones de la minería artesanal y la pequeña minería, lo que transparentará sus operaciones comerciales y generará un positivo impulso la economía de las regiones y en el PBI nacional.

Los actores reunidos en la alianza asumieron el compromiso de explorar nuevas alternativas de mecanismos financieros y propiciar la creación de modelos de evaluación crediticia durante el 2022, lo que irá de la mano con un componente educativo para los mineros y de sensibilización en los colaboradores de la Caja Los Andes.

Detalles de la aprobación de prórroga

Con 104 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó los proyectos de Ley Nº 688/2021-CR, 705/2021-CR y 733-2021-CR que disponen, entre otros, la prórroga de la vigencia del proceso de formalización minera por tres años, en atención a la problemática de miles de compatriotas que desean ingresar a la economía formal y cumplir con las normas vigentes.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) precisó que la norma aprobada está dirigida a los pequeños mineros y mineros artesanales inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y que cumplen los compromisos y obligaciones del proceso.

En ese sentido, saludó la contundente votación que obtuvo el dictamen aprobado en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, que también contempla un plazo de 180 días para que el Poder Ejecutivo presente el proyecto de una Ley para la Pequeña Minería y la Minería Artesanal.

Al respecto, el viceministro de Minas, Jorge Chávez Cresta, destacó que el MINEM emitió una opinión favorable a la norma aprobada, porque permite que los mineros que vienen haciendo las cosas bien, puedan continuar su camino a la formalidad.

Además, reconoció que hubo coincidencias con el Poder Legislativo y con asociaciones mineras en la elaboración del proyecto, que conlleva al cumplimiento de compromisos asumidos por todas las partes.

De igual forma, el congresista Eduardo Salhuana, coautor del dictamen, resaltó el respaldo brindado por el ministro de Energía y Minas, Eduardo González Toro y por el viceministro Jorge Chávez, en el esfuerzo por atender la demanda de los mineros artesanales y de pequeña escala.

Actualmente, el MINEM, a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), realiza talleres descentralizados para llevar el análisis y discusión sobre la Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y la Minería Artesanal a las localidades donde se realiza esas importantes actividades.

La política nacional, abordará todas las aristas de la problemática que enfrenta esos estratos de la minería para asegurar su desarrollo sostenible, en beneficio de los compatriotas que se dedican a esa actividad y de las comunidades que conviven con las operaciones.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Petrobras eleva producción con Buzios y busca superar 1 millón de barriles diarios en 2026

La CEO Magda Chambriard aseguró que incluso los proyectos menos rentables generan ganancias con el crudo por encima de US$45 por barril. La estatal brasileña Petrobras reafirmó su estrategia de aumentar la producción petrolera pese al exceso de oferta global,...

Avino Silver & Gold Mines adquiere la totalidad del proyecto La Preciosa

Mediante la compra y extinción de todas las regalías pendientes y obligaciones de pago contingentes, actualmente en poder de Deterra Royalties Limited. Avino Silver & Gold Mines Ltd., un productor de plata de larga trayectoria en México, anunció la...

Yancoal nombra a Sharif Burra como nuevo CEO y refuerza su estrategia operativa

El ejecutivo, con 12 años en la compañía y tres décadas en minería, asumirá el cargo el 8 de septiembre tras un liderazgo interino. Yancoal Australia anunció el nombramiento de Sharif Burra como nuevo director general a partir del 8...

Asante Gold asegura US$500 millones para expandir minas de Bibiani y Chirano en Ghana

La canadiense busca superar las 500.000 onzas de oro anuales hacia 2028, con menores costos y un programa de cobertura de precios. La minera canadiense Asante Gold completó un paquete de financiamiento por US$500 millones para impulsar el desarrollo y...