- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProponen ampliar beneficio del Fondo de Compensación Social Eléctrica a otras zonas...

Proponen ampliar beneficio del Fondo de Compensación Social Eléctrica a otras zonas rurales del país

Tarifas eléctricas en zonas rurales de Ayacucho disminuirían 12%

Las tarifas eléctricas en sectores rurales como el de Ayacucho disminuirían un 12% aproximadamente de aprobarse la propuesta de ley para ampliar el Fondo de Compensación Social Eléctrica (FOSE), iniciativa presentada por el Organismos Supervisor de la Inversiones en Energía y Minería – OSINERGMIN.

Ante la Comisión de Energía y Minas, que preside el parlamentario, Rubén Coa Aguilar, el   presidente de dicho organismo, Jesús Tamayo Pacheco, explicó que la propuesta busca ampliar este beneficio a otros sectores de distribución eléctrica rurales.

Cabe recordar que este Fondo estableció un sistema de subsidio cruzado entre los consumidores que beneficia a usuarios con un consumo mensual por debajo de los 100 kWh a través de descuentos fijos y proporcionales. El descuento fijo se aplica a los consumidores de entre 30 y 100 kWh y el descuento proporcional está dirigido a aquellos con consumos por debajo de 30 kWh. El monto de los descuentos se financia con un recargo en la tarifa que pagan los consumidores regulados con consumos mensuales superiores a 100 kWh.

Con la propuesta de OSINERGMIN, la tarifa aplicable a los usuarios del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) cuyos consumos de energía eléctrica mensual son mayores a 100 kWh, tendría un incremento poco significativo de 0.1%, es decir, una factura de 100 soles tendría un recargo de diez céntimo.

En el caso de los usuarios rurales de bajos recursos económicos (con consumo de 30 kWh), la tarifa aplicable a dichos usuarios se reduciría en 12%, es decir, un usuario del Sector Típico 5, de la región de Ayacucho y con Factura Promedio de S/. 14, se beneficiará con un descuento de 1.70 nuevos soles.

De otro lado, Tamayo recordó que se encuentra pendiente de aprobación por el Pleno del Congreso la propuesta que le da facultades a su institución para fiscalizar las plantas de beneficio que realizan actividades de procesamiento de la pequeña minería y minería artesanal.

Precisó que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería –Osinergmin y la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL, ejercerán funciones de supervisión, fiscalización y sanción administrativa, en sus correspondientes ámbitos de competencia, respecto de todas las Plantas de Beneficio que realizan actividades de procesamiento de la pequeña minería y minería artesanal, a nivel nacional.

Finalmente, informó sobre el avance de la masificación del consumo de gas en el país y el trabajo que realiza con las empresas bajo su supervisión. Indicó que, a octubre de este año en Lima, en la concesión que le corresponde a la empresa Cálidda, las conexiones domiciliarias llegan 223, 624 hogares, mientras que los vehículos convertidos a gas natural a 185, 174 unidades, con 224 estaciones de servicio de GNV.

En concesión correspondiente a CONTUGAS, es decir, desde Cañete hasta Marcona, el número de conexiones domiciliarias llega a 23, 935, mientras que los vehículos convertidos a GNV a 2,711 con ocho estaciones de servicio de ese combustible.

Por otro lado, dentro de la estación de informes de la Comisión,  el congresista Javier Bedoya de Vivanco mostró su preocupación por los problemas de salud y contaminación ambiental que enfrentan las comunidades nativas de Loreto, constató, en una visita reciente, que son varios los problemas que tienen las comunidades, en salud y respecto al registro de sus propiedades, entre otros. Como se sabe, las comunidades nativas reclaman una indemnización por considerar que los trabajos de explotación petrolera que efectúa la Empresa petrolera PlusPetrol, supuestamente contaminaron un lago, donde ya no pueden pescar, ni beber agua.

Asimismo, el parlamentario lamentó que durante su visita, junto a otros tres congresistas, no estuviera un representante de Loreto. Por eso, recomendó hacer una invocación a representantes de la zona para evitar que se sigan exacerbando los ánimos “y no llegar a límites insoportables que impidan solucionar el conflicto”.

De igual manera, consideró necesario sensibilizar a las empresas para que destinen una parte de sus ingresos a la instalación de una posta médica y la provisión de medicamentos.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Energía y Minas, Rubén Coa convocó a los sectores interesados, en especial a los congresistas de Loreto, a participar de la próxima sesión descentralizada del grupo de trabajo en esa región que se realizaría probablemente en diciembre, para estudiar los temas mineros y petroleros que afectan a la población.

Aseveró que la mesa de diálogo no está logrando su propósito de unir a las partes para un entendimiento que permita resolver los conflictos que se han generado entre pobladores de la comunidad nativa loretana de Andoas y la empresa Pluspetrol.

Finalmente, el congresista Eulogio Romero Rodríguez, sustento su Proyecto de Ley N°3822/20144-CR, mediante el cual se “propone establecer por única y última hasta el 31 de diciembre del 2014, el plazo legal para el pago del derecho de vigencia y penalidades de los derechos mineros vencidos el 30 de junio del presente año, comprendidos en los artículos 39 y 40 del TUO de la Ley General de Minería aprobado por el Decreto Supremo 014-92-EM”. Dicho proyecto se encuentra en evaluación por la Comisión de Energía y Minas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...

[Exclusivo] Carlos Herrera Descalzi: “Un cambio de gabinete sería una señal de compromiso” contra la minería ilegal

El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...