- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProveedores mineros chilenos ponen foco en Perú por alza explosiva de producción...

Proveedores mineros chilenos ponen foco en Perú por alza explosiva de producción cuprífera

LOGÍSTICA. Proveedores mineros chilenos ponen foco en Perú por alza explosiva de producción cuprífera. Con una producción de cobre disparándose más de 30% interanual, los esfuerzos de los proveedores mineros chilenos se han volcado a Perú.

Según informa el portal del país vecino, Pulso, la situación del metal rojo es rotundamente diferente a la realidad chilena: en el período enero-septiembre registró un crecimiento de 34% interanual debido al incremento de la actividad en las minas de Cerro Verde y Las Bambas de MMG Ltd., filial de Minmetals.

Es más, se espera que la producción llegue a niveles récord este año. “Se estima que la producción cuprífera sobrepase los 2,3 millones de toneladas métricas finas al finalizar 2016”, dijo el titular de la Dirección General de Minería del Ministerio, Marcos Villegas Aguilar.

En contraposición, la producción de Chile ha caído un 3,5% en lo que va del año, cifra superior a lo que habían estimado gremios empresariales y el gobierno a principios de año, que veían un crecimiento plano para este año.

Esto ha llevado a las empresas proveedoras a poner sus ojos en Perú y tratar de beneficiarse del crecimiento del país.

Este fue el caso de Enaex, empresa chilena ligada al grupo Sigdo Koppers y tercer productor a nivel mundial de nitrato de amonio grado explosivo y líder regional en servicios de voladura para la gran minería.

“Nosotros estamos en hartos proyectos en Perú, en procesos de licitaciones, de negociaciones, con algunas empresas mineras estamos haciendo pruebas. Es decir, estamos con muy buenas perspectivas pero en una etapa muy preliminar. Es un mercado más competitivo. Aunque es más chico que Chile (en producción minera), tiene proyecciones de crecimiento en los próximos dos a tres años más grandes que Chile”, dijo Juan Andrés Errázuriz, gerente general de la firma de explosivos Enaex.

En contraposición, indicó que este año sus operaciones en Chile han sufrido por los planes de reducción de costos de las empresas y la detención de proyectos de inversión. “Este año ha sido muy difícil porque la producción minera ha estado más baja. Para los proveedores mineros la actividad ha estado más baja en términos de volumen de negocios y con más competitiva. Ha sido un año complejo”, analizó.

Pero no son los únicos. La filial peruana de Oxiquim -firma chilena que mantiene en ese país la distribución de productos y materias primas para la industria en general y reactivos para la minería en particular-, ya había advertido en marzo sus alentadoras perspectivas para este mercado.

“Nuestras proyecciones para 2016 son bastante auspiciosas (en Perú), teniendo presente que será un año de elecciones presidenciales, sustentados en la consolidación de los trabajos de introducción y desarrollos realizados en los últimos 2 años y en la materialización de nuevas e importantes alianzas comerciales para la comercialización y distribución de materias primas esenciales para la Industria en general”.

En tanto, desde Gerdau, que opera en el país vecino a través de SiderPerú- principal empresa de acero en Perú-, y que tiene una fuerte división dedicada a la minería, mira con buenos ojos el crecimiento del país, lo que fue expresado a sus inversionistas. “Debemos resaltar las nuevas perspectivas para 2017 en países como Perú, que debería tener un crecimiento del PIB de 4,1%”, dijo el CEO de la siderúrgica, Andre Gerdau, en una conferencia.

Pero no solo las empresas han notado este panorama. Recientemente la ministra de Minería, Aurora Williams, viajó al Mining and Investment Latin America Summit 2016, en Lima, con el fin de promover a la industria proveedora local.

“Chile es visto internacionalmente como un país minero. Esto se debe a que ha construido una institucionalidad que permite la inversión en minería, cuenta con un enorme potencial geológico y con una amplia y dinámica industria de productos y servicios para el sector”, dijo.

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem asume control total de la formalización minera artesanal y a pequeña escala

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha asumido oficialmente la rectoría de la pequeña minería y minería artesanal en el Perú, según lo establece el Decreto Supremo Nº 009-2025-EM, publicado recientemente en el diario oficial El Peruano. Esta...

[Exclusivo] “Convertir el Reinfo en hereditario es una aberración”, señaló Carlos Gálvez

Criticó que el Congreso y el Ejecutivo actúan en conjunto para flexibilizar cada vez más la norma. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos Gálvez, cuestionó duramente la reciente ampliación del Registro Integral...

Minem aclara el REINFO por herencia: tiene sustento normativo previo

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) publicó el Decreto Supremo N.º 009-2025-EM que reglamenta la Ley N.º 32213, norma clave para la formalización de la pequeña minería y minería artesanal. Entre sus disposiciones más importantes, el reglamento aclara...

[Exclusivo] Congresista Wilson Soto: ministro de Energía y Minas debe rendir cuentas al país

Señaló que “convertir la informalidad en un derecho familiar es premiar la ilegalidad”. El congresista de Acción Popular, Wilson Soto, expresó su enérgico rechazo a la reciente promulgación de ley por parte del Ejecutivo, mediante el cual el gobierno amplía...
Noticias Internacionales

Heliostar Metals identifica zonas de oro de gran extensión y venas de alta ley en La Colorada

La Colorada reanudó la producción a principios de enero de 2025, y el programa de perforación actual busca expandir las reservas minerales. Heliostar Metals Ltd. anunció resultados positivos de un programa de perforación ampliado de 16,211 metros en su mina...

Kodal Minerals aguarda visto bueno de Mali para exportar 27.000 toneladas de litio almacenado

Los retrasos se producen en un contexto de descenso de la producción mundial de litio, potencialmente de 228.000 toneladas este año. Kodal Minerals espera recibir pronto un permiso de exportación para 27.000 toneladas métricas de concentrado de litio almacenado en...

Argentina busca destrabar su potencial cuprífero, según GEM Mining

Argentina aspira a convertirse en un actor relevante del mercado cuprífero regional, aunque enfrenta barreras estructurales que limitan ese crecimiento. De acuerdo con un informe de GEM Mining Consulting, al que tuvo acceso Infobae, Chile superó los USD 100.000...

Canadian Gold expande su presencia en Canadá con la compra de Tartan West a Hudbay Minerals

Esta opción podría reforzar los planes de Canadian Gold de revivir la mina Tartan agregando recursos de oro de alta calidad. Canadian Gold ha firmado un acuerdo de opción con Hudbay Minerals para adquirir la propiedad total de la propiedad...