- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Coroccohuayco tendrá una producción anual de 350.000 toneladas

Proyecto Coroccohuayco tendrá una producción anual de 350.000 toneladas

El nuevo tajo contará con una ley promedio de 0,8% de cobre durante los primeros 10 años, lo cual representa una mejora sustancial respecto a los yacimientos actuales.

Compañía minera Antapaccay anunció los avances clave del proyecto Coroccohuayco, que se posiciona como la continuidad operativa natural de la actual mina Antapaccay, en la región de Cusco. Este nuevo desarrollo representa una inversión estimada de 1.800 millones de dólares y tiene como objetivo duplicar la producción de cobre en los próximos años.

Ubicado a pocos kilómetros de Antapaccay, Coroccohuayco aprovechará las sinergias con las instalaciones existentes para minimizar impactos y optimizar recursos. Tras un rediseño significativo —pasando de un concepto subterráneo a uno de tajo abierto—, el proyecto prevé alcanzar una producción anual de hasta 350.000 toneladas de cobre fino, en comparación con las 110.000 a 140.000 actuales.

“Este proyecto es la mayor oportunidad de desarrollo para la región y para Glencore en el Perú. No solo duplicaremos la producción, sino que lo haremos con un enfoque moderno, eficiente y ambientalmente responsable”, declaró Karim Batallanos, gerente general de Compañía Minera Antapaccay, durante su participación en el evento organizado por la Cámara de Comercio Canadá – Perú.

El nuevo tajo contará con una ley promedio de 0,8% de cobre durante los primeros 10 años, lo cual representa una mejora sustancial respecto a los yacimientos actuales. Además, se proyecta una integración eficiente con la planta de procesamiento de Antapaccay mediante una correa transportadora de más de 7 kilómetros, evitando la duplicación de infraestructuras.

Actualmente, el estudio de impacto ambiental (EIA) ya fue presentado a SENACE y se encuentra en etapa de evaluación. Se espera recibir las aprobaciones necesarias antes de finalizar el año, lo cual permitirá iniciar la fase de ejecución conforme a los estándares más exigentes del sector.



Antapaccay: compromiso sostenible

Mientras Coroccohuayco avanza como la próxima gran apuesta, Antapaccay continúa siendo uno de los complejos metalúrgicos más importantes del país. Con una capacidad de procesamiento de 130.000 toneladas diarias y un movimiento de mina de 550.000 toneladas por día, se mantiene como un pilar de producción de cobre en el sur del Perú.

El complejo cuenta con cuatro plantas, incluida una moderna planta de cátodos que produce cobre de alta pureza (99.999%) a 4.100 m.s.n.m., y una planta concentradora equipada con un SAG de 40 pies, una de las pocas de ese tamaño a nivel mundial.

Además del enfoque técnico, Antapaccay lidera en sostenibilidad: el 98% del agua utilizada se recircula, y la operación dispone de una planta de tratamiento de efluentes con una capacidad de 600 litros por segundo, una de las más grandes del Perú. Se han implementado también sistemas avanzados de control de emisiones y programas de reducción de huella de carbono, incluyendo buses eléctricos y tecnologías de monitoreo inteligente.

En el aspecto social, Antapaccay ha invertido más de 303 millones de soles en compras a proveedores locales, y ha generado empleo para más de 2.700 personas en la zona del Pinar. A través de iniciativas como el convenio marco, obras por impuestos y programas de formación laboral, la compañía impulsa el desarrollo económico y humano del entorno.

“Nuestro compromiso no es solo con la eficiencia operativa, sino también con el crecimiento de las comunidades y la sostenibilidad ambiental. Lo que hemos construido en Antapaccay nos permite dar el siguiente paso con Coroccohuayco de forma responsable y sólida”, concluyó Karim Batallanos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huancavelia toma impulso con proyecto Bethania: minera Kuya Silver crece 87% en producción mineral

La minera canadiense aumentó en 87 % el volumen extraído y elevó la ley de plata a 10,73 oz/t en su proyecto Bethania, ubicado en Huancavelica. Kuya Silver Corporation registró un crecimiento operativo sostenido en el segundo trimestre de 2025...

La plata toca máximos en 14 años: ¿Qué proyectos de inversión minera hay en Perú?

El 2.7 % de la cartera de proyectos mineros del país corresponde a iniciativas centradas en la plata, con una inversión conjunta de US$ 1,075 millones. La incertidumbre económica global generó un fuerte interés en metales de refugio además del oro....

Minem anuncia creación del Mapemin 2025: ¿De qué se trata?

El nuevo espacio impulsará alianzas entre pequeños productores, inversionistas y proveedores, promoviendo formalización y desarrollo local. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció el lanzamiento de Mapemin 2025, un espacio diseñado para que pequeños mineros y mineros artesanales formales...

Apple invierte USD 500 millones en tierras raras de MP Materials para fabricar iPhones en EE.UU.

Es parte del esfuerzo de Apple por trasladar parte de su producción de iPhones a Estados Unidos, en línea con las políticas industriales promovidas por la administración Trump para reducir la fabricación de productos electrónicos en China. Apple firmó un...
Noticias Internacionales

Barrick Mining evalúa vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver

Barrick inició el proceso de venta de su mina Hemlo en abril, para aprovechar los precios récord del oro. Barrick Mining Corp. está en conversaciones avanzadas para vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver Corp., según personas...

Consultora de la CEPAL descarta quiebre en el cobre chileno pese a arancel del 50 %

Autoridades chilenas sostendrán una reunión con sus pares estadounidenses, para abordar sobre el arancel al cobre. Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el arancel del 50 % al cobre, la consultora de la Comisión Económica...

Great Northern aplaza la fecha de pago para el proyecto de uranio de Nuvemco

La enmienda extiende las fechas de vencimiento para los primeros pagos en efectivo y acciones ordinarias hasta el 18 de julio de 2025. La empresa canadiense de exploración y desarrollo Great Northern Energy Metals (GNEM) ha anunciado una modificación a...

Silicon Metals obtiene licencia de extracción y concesiones mineras en Ontario

El permiso de agregado activo permite la extracción de cuarzo, feldespato y mica de alta pureza. La minera canadiense Silicon Metals ha firmado dos acuerdos definitivos separados para la adquisición del 100 % de propiedad e interés en el permiso...