- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Coroccohuayco tendrá una producción anual de 350.000 toneladas

Proyecto Coroccohuayco tendrá una producción anual de 350.000 toneladas

El nuevo tajo contará con una ley promedio de 0,8% de cobre durante los primeros 10 años, lo cual representa una mejora sustancial respecto a los yacimientos actuales.

Compañía minera Antapaccay anunció los avances clave del proyecto Coroccohuayco, que se posiciona como la continuidad operativa natural de la actual mina Antapaccay, en la región de Cusco. Este nuevo desarrollo representa una inversión estimada de 1.800 millones de dólares y tiene como objetivo duplicar la producción de cobre en los próximos años.

Ubicado a pocos kilómetros de Antapaccay, Coroccohuayco aprovechará las sinergias con las instalaciones existentes para minimizar impactos y optimizar recursos. Tras un rediseño significativo —pasando de un concepto subterráneo a uno de tajo abierto—, el proyecto prevé alcanzar una producción anual de hasta 350.000 toneladas de cobre fino, en comparación con las 110.000 a 140.000 actuales.

“Este proyecto es la mayor oportunidad de desarrollo para la región y para Glencore en el Perú. No solo duplicaremos la producción, sino que lo haremos con un enfoque moderno, eficiente y ambientalmente responsable”, declaró Karim Batallanos, gerente general de Compañía Minera Antapaccay, durante su participación en el evento organizado por la Cámara de Comercio Canadá – Perú.

El nuevo tajo contará con una ley promedio de 0,8% de cobre durante los primeros 10 años, lo cual representa una mejora sustancial respecto a los yacimientos actuales. Además, se proyecta una integración eficiente con la planta de procesamiento de Antapaccay mediante una correa transportadora de más de 7 kilómetros, evitando la duplicación de infraestructuras.

Actualmente, el estudio de impacto ambiental (EIA) ya fue presentado a SENACE y se encuentra en etapa de evaluación. Se espera recibir las aprobaciones necesarias antes de finalizar el año, lo cual permitirá iniciar la fase de ejecución conforme a los estándares más exigentes del sector.



Antapaccay: compromiso sostenible

Mientras Coroccohuayco avanza como la próxima gran apuesta, Antapaccay continúa siendo uno de los complejos metalúrgicos más importantes del país. Con una capacidad de procesamiento de 130.000 toneladas diarias y un movimiento de mina de 550.000 toneladas por día, se mantiene como un pilar de producción de cobre en el sur del Perú.

El complejo cuenta con cuatro plantas, incluida una moderna planta de cátodos que produce cobre de alta pureza (99.999%) a 4.100 m.s.n.m., y una planta concentradora equipada con un SAG de 40 pies, una de las pocas de ese tamaño a nivel mundial.

Además del enfoque técnico, Antapaccay lidera en sostenibilidad: el 98% del agua utilizada se recircula, y la operación dispone de una planta de tratamiento de efluentes con una capacidad de 600 litros por segundo, una de las más grandes del Perú. Se han implementado también sistemas avanzados de control de emisiones y programas de reducción de huella de carbono, incluyendo buses eléctricos y tecnologías de monitoreo inteligente.

En el aspecto social, Antapaccay ha invertido más de 303 millones de soles en compras a proveedores locales, y ha generado empleo para más de 2.700 personas en la zona del Pinar. A través de iniciativas como el convenio marco, obras por impuestos y programas de formación laboral, la compañía impulsa el desarrollo económico y humano del entorno.

“Nuestro compromiso no es solo con la eficiencia operativa, sino también con el crecimiento de las comunidades y la sostenibilidad ambiental. Lo que hemos construido en Antapaccay nos permite dar el siguiente paso con Coroccohuayco de forma responsable y sólida”, concluyó Karim Batallanos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

First Andes inicia perforación clave en proyecto de plata en Perú

En superficie, el proyecto Santas Gloria alberga un total de quince sistemas de vetas, que suman aproximadamente 12 kilómetros. La compañía británica First Andes Silver ha contratado los servicios de la firma peruana SPF Drilling SAC para llevar a cabo...

CONFEMIN realizaría huelga en rechazo a decisiones del Minem y para defender su «derecho a trabajar»

Los representantes de la confederación advirtieron que están preparados para movilizarse en todo el país. La Confederación Nacional de Mineros Informales y Artesanales del Perú (Confemin) realizaría una huelga nacional en respuesta a las medidas promulgadas por el titular del...

Southern Copper designa nuevo directorio y prolonga plan de acciones

Southern Copper Corporation anunció la renovación de su directorio durante su Junta Obligatoria Anual de Accionistas celebrada el 23 de mayo de 2025, en un movimiento que refuerza su estructura de gobierno corporativo y marca el rumbo estratégico de...

Ley MAPE: SNMPE rechaza versión del Minem y niega «supuestos acuerdos»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su firme desacuerdo con las afirmaciones del Ministerio de Energía y Minas (Minem) respecto a los supuestos consensos alcanzados durante los talleres sobre la futura Ley de pequeña minería...
Noticias Internacionales

E3 Lithium confirma alta pureza en ánodos de litio tras pruebas con Pure Lithium

La canadiense E3 Lithium anunció resultados positivos en la primera fase de su alianza tecnológica con Pure Lithium, enfocada en la producción de ánodos de litio metálico para baterías de alta eficiencia. El desarrollo conjunto aprovecha las salmueras extraídas...

Riverside completa escisión de Blue Jay Gold y refuerza presencia en Sonora

Riverside Resources anunció la finalización del proceso de escisión de Blue Jay Gold, mediante el cual sus accionistas recibirán una quinta parte de una acción ordinaria de Blue Jay por cada acción de Riverside que posean. Además, recibirán una...

Audiencia clave sobre disputa entre Barrick y Malí por Loulo-Gounkoto se aplaza al 2 de junio

La audiencia judicial que definirá si la mina Loulo-Gounkoto de Barrick Mining será puesta bajo administración provisional fue aplazada hasta el 2 de junio, según informó este jueves el juez presidente Mahamadou Tipou Keita a la agencia Reuters. La...

Rio Tinto inicia búsqueda de un nuevo CEO con mayor experiencia en minería

Simon Trott, director del negocio de mineral de hierro de Rio, y el ejecutivo del aluminio, Jérôme Pécresse, son los candidatos a ocupar el cargo. Tras la renuncia de Jakob Stausholm al cargo de director ejecutivo de Rio Tinto, la...