- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto de litio Falchani entraría en producción en el segundo semestre del...

Proyecto de litio Falchani entraría en producción en el segundo semestre del 2022 (Exclusivo Rumbo Minero TV)

Ulises Solís, CEO de Macusani Yelowcake, reveló en exclusiva en Rumbo Minero TV que, dada la emergencia sanitaria causada por el Covid-19, el ingreso a producción previsto para su proyecto de litio Falchani, ubicado en Puno, sería aplazado hasta el segundo semestre del 2022.

Según indicó, ya tienen los permisos para reanudar sus actividades, pero dada la cuarentena por la que han optado las poblaciones aledañas a su proyecto, donde no existe ningún caso positivo de coronavirus, deben esperar hasta que culmine la emergencia sanitaria, en octubre.

“En las comunidades donde se encuentra nuestro proyecto, que es en el distrito de Corani, usaron un plan de cuarentena. No dejan entrar a ningún ciudadano que provenga de Cusco, Puno, Juliaca, de ningún lado, salvo que pase una cuarentena en hoteles en Macusani y traigan los certificados negativos de prueba rápida del virus”, contó.

Sobre el proyecto, Ulisis Solís recordó que tienen sumado 4 millones 4 millones 700 mil toneladas de carbonato de litio equivalente, con el adicional de una gran cantidad de potasio encontrado, lo que convertirá al Perú en el primer productor de fertilizantes, dejando de lado la importación de ello para los agricultores.

“Lo produciremos directamente en Puno, lo que beneficiará grandemente a los agricultores y a la zona de Puno en general”, apuntó.

Agregó que el yacimiento de litio está listo para ser explotado, dado que tienen los permisos correspondientes y existe una infraestructura envidiable: agua, luz, carretera interoceánica, pero están buscando cambiar los recursos a reservas. “La idea de ello era hacerlo este año, pero por el contexto considero que empezaremos este año y se culminará a fines del invierno del siguiente”, dijo.

En cuanto a los trabajos para entrar en producción el CEO de MAcusani explicó que, hasta octubre, tendrán alrededor de siete meses de para, por lo que se retrasará lo anteriormente previsto en construcción y puesta en operación.

“[la producción] Considerábamos que podíamos arrancar el último trimestre del 2021, pero se moverá para el segundo semestre del 2022, porque deseamos llevar los recursos a reservas, haciéndolo así bancable, lo que implica tener los títulos de propiedad y las reservas. Esa es la idea”.

Añadió que, mientras tanto, continuarán buscando agrandar los recursos, haciendo exploraciones en otras zonas y comunidades con las que también tienen permisos activos.

Apoyo durante Emergencia Sanitaria

El experto manifestó que, pese a no poder entrar en la zona, las comunidades siguen apostando por ellos, lo que significa que el apoyo de la minera continúa. “Nosotros durante todo el tiempo de pandemia seguimos trabajando con las comunidades”.

“Quiero felicitar al alcalde del distrito de Corani, quien ha desarrollado un plan de educación buenísimo que ha sido felicitado por el Gobernador de Puno. A la par, nosotros hemos apoyado a las cinco comunidades del distrito de Corani, llevándoles implementos de bioseguridad, repartiendo termómetros, mascarillas, comprando máquinas de coser para que confeccionen sus propias mascarillas y entregando canastas de víveres para todos los comuneros de cada comunidad”, resaltó.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...