- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto de relaves Quiulacocha: Resultados de ensayos de recursos indican consistencia

Proyecto de relaves Quiulacocha: Resultados de ensayos de recursos indican consistencia

Estos hallazgos le servirá a Cerro de Pasco Resources de base para planificar una campaña de perforación extendida, que comenzará en el segundo trimestre de 2025 y se centrará en los relaves restantes.

Cerro de Pasco Resources Inc. informa que el programa de perforación de 40 pozos en su Proyecto de Relaves Quiulacocha, ubicado en el centro de Perú, se ha completado con éxito, proporcionando más de 1000 muestras, de las cuales 177 han sido analizadas hasta la fecha, incluido el pozo de perforación SPT04 publicado el 15 de octubre.

Destacados

  • 177 muestras de ensayo de nueve pozos de perforación, equivalentes al 15% del programa de perforación actual, indican una ley de plata promedio de 1,72 onzas por tonelada (oz/t) de plata (53,64 g/t Ag), 37% más alta que el promedio de las muestras de barrena superficial reportadas por Brophy (2012) en las secciones norte y central del TSF.
  • Los resultados indican que el contenido de metal es consistente en profundidad y lateralmente a lo largo de 400 y 600 metros del área perforada analizada hasta la fecha (Figura 2).
  • El galio, un mineral crítico utilizado en microchips de alto rendimiento para tecnologías militares avanzadas, está presente con una ley promedio de 34,61 g/t en estas 177 muestras, alcanzando un máximo de 144 g/t, aumentando hacia el centro del TSF.

«Estos resultados son muy alentadores y superan nuestras proyecciones iniciales, en particular en lo que respecta a la continuidad y la calidad de la plata. Además del zinc, el plomo, la plata, el cobre y el oro, la detección de elementos como el galio y el indio (fundamentales para las tecnologías 5G avanzadas, la robótica y la medicina nuclear) presenta el potencial de obtener valiosos créditos metálicos como subproductos en los concentrados planificados», dijo Guy Goulet, director ejecutivo de CDPR.



Agregó que «las muestras compuestas representativas se someterán ahora a pruebas metalúrgicas para respaldar estudios adicionales. Estos hallazgos nos servirán de base para planificar una campaña de perforación extendida, que comenzará en el segundo trimestre de 2025 y se centrará en los relaves restantes».

Resultados del ensayo

Inspectorate Services Perú SAC, subsidiaria peruana de Bureau Veritas, dio a conocer los resultados de los ensayos de 177 muestras de nueve sondajes, incluido el sondaje SPT04 liberado el 15 de octubre, distribuidos en las áreas norte y central de los relaves polimetálicos (Ag-Zn-Pb). Figura 1: Programa de perforación de 40 pozos de Quiulacocha que muestra pozos con ensayos completados

Programa de perforación de 40 pozos de Quiulacocha que muestra pozos con ensayos completados.

Estos ensayos, equivalentes al 15% del programa de perforación actual, muestran leyes promedio de 1,72 oz/t Ag (53,64 g/t Ag), 1,56% Zn y 0,77% Pb.

Los resultados de cada sondaje muestran que el contenido de metal es continuo en profundidad. Las gráficas que cubren 400 y 600 metros a lo largo del área perforada muestran la continuidad lateral de las leyes de Ag, Zn y Pb. Figura 2: Ley de plata a lo largo de 400 metros del relave de Quiulacocha

Ley de plata a lo largo de 400 metros del relave de Quiulacocha.

Las leyes de plata predominantes están en el rango de 1,40 a 1,80 oz/t, con leyes ligeramente más altas en la parte noreste del área de perforación, más cerca de la reserva de Excelsior.

Estos resultados de ensayo se derivan de una combinación de ICP multielemento (que detecta 60 elementos), Absorción Atómica (para determinar los límites superiores de los metales Zn, Pb y Cu) y Ensayo de Fuego para Au. Los resultados de ensayo para cada uno de los nueve pozos de perforación se presentan en la Tabla 2 a la Tabla 10.

Los resultados de la prueba de hierro también indican una presencia constante de pirita en todo el yacimiento. La pirita (aproximadamente el 50% de los relaves) puede representar un subproducto valioso para el proyecto. El próximo programa de pruebas metalúrgicas también evaluará el potencial de recuperación de pirita, incluidas las posibles calidades, subproductos e impurezas.

Programa de simulacros

CDPR contrató a Ingetrol Comercial SAC, una subsidiaria de Grupo Ingetrol (Chile), y a ConeTec Perú, una subsidiaria de ConeTec Group (Canadá). La campaña utiliza técnicas de perforación sónica y de percusión para garantizar los resultados más precisos.

El 23 de octubre la Compañía completó el último de 40 pozos de perforación, antes de la temporada de lluvias, y recolectó más de 1000 muestras en una porción significativa del depósito de relaves de Quiulacocha. Las muestras se transportaron de manera segura al laboratorio en contenedores congelados y actualmente se encuentran bajo análisis.

Pruebas de laboratorio

Todas las muestras se almacenan y transportan a Lima en contenedores congelados para evitar la oxidación y preservar la integridad de la muestra.

Las muestras se secan y se analizan en el laboratorio de servicios de inspección (Bureau Veritas) en Lima. Luego de las pruebas geoquímicas y mineralógicas, los compuestos representativos de muestras seleccionadas se enviarán a Bureau Veritas Antofagasta (Chile) para un programa de trabajo de pruebas metalúrgicas avanzadas.

Este extenso programa de laboratorio determinará la estimación de recursos minerales y evaluará posibles métodos metalúrgicos para la recuperación de metales y pirita de los relaves de Quiulacocha.

Geofísica

CDPR ha completado con éxito la Fase 1 de sus estudios geofísicos, centrándose en las áreas secas de los relaves de Quiulacocha. Las lecturas de profundidad, realizadas por Geomain Ingenieros SAC, variaron entre 20 y más de 40 metros en varias ubicaciones.

Los relaves de Quiulacocha

CDPR es titular de la concesión “El Metalurgista” en Perú, que le otorga el derecho a explorar y explotar los relaves de Quiulacocha dentro de su área asignada. La Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas del Perú ha confirmado formalmente la exigibilidad de estos derechos.

El depósito de relaves de Quiulacocha cubre aproximadamente 115 hectáreas y se estima que contiene aproximadamente 75 millones de toneladas de material procesado entre las décadas de 1920 y 1990.

Inicialmente, estos relaves resultaron de la extracción de más de 16 millones de toneladas de mineralización de cobre, plata y oro con leyes históricas reportadas de hasta 10 % de Cu, 4 g/t de Au y más de 300 g/t de Ag, y posteriormente de la extracción de más de 58 millones de toneladas de material mineralizado de zinc, plomo y plata con leyes históricas promedio de 7,41 % de Zn, 2,77 % de Pb y 90,33 g/t de Ag.

El Proyecto Quiulacocha de CDPR, con costos de explotación mínimos gracias al material a nivel de superficie y a la capacidad de reprocesamiento actual en plantas adyacentes, se destaca como una de las iniciativas mineras clave de Perú. Este proyecto brinda beneficios económicos y tiene como objetivo restaurar el medio ambiente y crear oportunidades de empleo, en línea con las necesidades de la comunidad local.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...