- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna.

El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su nivel de vida, por comenzar con el componente de provisión de agua para el sector agrícola.

“La minería moderna a diferencia de la minería antigua, no solo se dedica a extraer el mineral, sino que previamente hace trabajos de responsabilidad social y responsabilidad ambiental, en este caso, el trabajo de responsabilidad social previo a iniciar cualquier actividad de exploración y explotación es un compromiso de la empresa Buenaventura”, dijo el funcionario del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Proyecto subterráneo

Precisó que el proyecto se desarrollará de manera subterránea, por lo que no impactará superficialmente, incluso el procesamiento del mineral se realizará en zonas cercanas, pero no impactarán la zona agrícola ni el agua que abastece a la región Piura.

Asimismo, mencionó que la población está interesada en que la iniciativa se desarrollo para mejorar sus condiciones de vida. 

“Es importante aclarar estos mitos que se han generado, porque finalmente todos trabajamos de manera conjunta y vamos a ser beneficiados con nuevos puestos de trabajo.

Cabe resaltar, que en el tiempo que ProInversión está en Piura, tiene un diálogo permanente y constante con la población del Locuto, y vemos que está muy interesada en que el proyecto se desarrolle para mejorar sus condiciones sociales”, expresó. 



Desinformación

Luna cuestionó aquellas voces que desinforman a la población con una supuesta contaminación que generará al agro en Tambogrande y San Lorenzo. Por lo tanto, garantizó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no afectará la zona, al contrario, se desarrollará armónico entre la minería y agricultura. 

“Definitivamente no va a afectar, más bien va a favorecer a la región Piura porque a diferencia de todos los proyectos que existen en el país, los primeros tres años de El Algarrobo se dedicará exclusivamente a desarrollar proyectos hídricos en la zona, y si vemos otros casos de minas subterráneas a nivel internacional y nacional, las operaciones mineras se desarrollan en zonas agrícolas sin causar impactos”, anotó. 

Remarcó que el proyecto El Algarrobo demostrará una vez más que la minería puede coexistir con la agricultura, mejorar la calidad del agua y el nivel de vida de las poblaciones vecinas, teniendo en cuenta que actualmente en la zona de Tambogrande, Las Lomas, Sapillica, Paimas, toda la parte fronteriza con Ecuador actualmente se viene desarrollando minería aurífera, pero artesanal.

“Hay un proceso de formalización en marcha que está a cargo de la Dirección Regional de Energía y Minas conjuntamente con el Ministerio de Energía y Minas que vienen trabajando hace varios años, y podemos observar que muchas de las personas que se dedican a la actividad minera son pobladores y agricultores que han visto en la minería una oportunidad para poder desarrollarse”, subrayó. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...