- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Fondo Minero y Ventanilla Única de Minería son iniciativas del Ejecutivo...

Proyecto Fondo Minero y Ventanilla Única de Minería son iniciativas del Ejecutivo afirma Jefa de PCM

MINERÍA. Proyecto Fondo Minero y Ventanilla Única de Minería son iniciativas del Ejecutivo afirma Jefa de PCM. Durante su discurso ante el Congreso por el voto de investidura y exposición de las políticas generales del Gobierno, la Presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, resaltó que en lo que va del presente año se ha logrado formalizar a 1,004 mineros y que la meta al 2021 es formalizar a 55,000 .

En ese sentido, informó que se presentará el Proyecto de Ley del Fondo Minero que permitirá ayudar a avanzar en la formalización. Asimismo, anunció la Ventanilla Única de Minería, una ley elaborada multipartidariamente que permitirá agilizar trámites que hoy en día se encuentran entrampados debido a la proliferación de normativa. Así publicó la Agencia de Noticias Andina.

 

Cinco proyectos

Asimismo, como parte de la consolidación de la recuperación económica la Jefa del Gabinete reveló que el Gobierno promoverá en el 2018 cinco proyectos mineros que significarán US$ 10 mil millones de inversión en el país, y agregó que se trata de los proyectos Quellaveco, Corani, Michiquillay, ampliación de Toromocho y Mina Justa.

«Existen condiciones favorables en el mercado gracias al alza en los precios de los minerales en el mundo», expresó la Presidenta del Consejo de Ministros.

Agregó que este Gobierno apuesta por una minería responsable, sostenible y dialogante que coadyuve en la tarea del Estado de generar mejores condiciones para el desarrollo humano.

«Gracias a la minería moderna tenemos recursos de altísima calidad y hoy en día una industria innovadora tecnológica y globalmente competitiva”, apuntó la titular de la PCM.

En esa línea, Aráoz explicó que el Gobierno trabajará para que la cartera de grandes proyectos mineros de casi US$ 51,000 millones se haga viable en la gestión de Pedro Pablo Kuczynski.

Ley de Hidrocarburos

De otro lado, la autoridad sostuvo que se presentará el Proyecto de Ley que modifica la Ley Orgánica de Hidrocarburos, que tiene como objetivo reactivar el ciclo de inversiones de riesgo en la etapa exploratoria a efectos de revertir el déficit de la balanza comercial de hidrocarburos, incrementar las reservas petroleras y maximizar el ingreso por regalías e impuestos asociados, dijo.

Sobre el gas natural, Mercedes Aráoz señaló que se masificará para que llegue a la mayor cantidad de peruanos y que en el 2018 las regiones del sur tendrán acceso a este combustible y al 2021 llegará a todas las regiones del Perú.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Yanacocha obtiene conformidad al sexto ITS de la Segunda Modificación del EIA

El Informe Técnico Sustentatorio corresponde a mejoras y modificaciones que generan impactos ambientales no significativos, por lo que se ajusta a la normativa vigente. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el Sexto Informe Técnico...

[Exclusivo] “Compra de oro por el BCRP solo serviría para blanquear la minería ilegal”, advierte Quijandría

Pidió aprovechar la oportunidad histórica para colocar al Perú como líder en el suministro de minerales estratégicos, con minería formal y responsable. En el marco del evento "Ciudadanía en juego: el rol decisivo del empresariado en el futuro del país",...

¿Cuántos derechos mineros vigentes tiene cada región del Perú?

Con 6089, Arequipa es la región con más derechos mineros vigentes, seguido por Puno con 4991, y Áncash con 4805. El documento recientemente publicado por el Ministerio de Energía y Minas, titulado “Mapa de Principales Unidades Mineras en...

MINEM lanza el “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025”: conoce aquí los detalles

El mapa utiliza coordenadas geográficas para identificar la ubicación de las operaciones mineras y detalla su importancia productiva en cada región. Con el objetivo de facilitar el acceso a información sobre la ubicación de las operaciones mineras activas más...
Noticias Internacionales

Proyecto Ana Paula: Heliostar Metals reporta los primeros resultados de perforación

El programa de perforación de 15,000 metros busca tiene como objetivo principal convertir las onzas inferidas a clasificaciones de mayor confianza. Heliostar Metals Ltd. anunció los primeros resultados de su programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana...

Rio Tinto inicia reestructuración y concentra operaciones en tres divisiones

La minera global consolida sus negocios en hierro, cobre y aluminio-litio, mientras varios activos entran en revisión estratégica en busca de eficiencia y rentabilidad. El nuevo CEO de Rio Tinto (ASX, LON: RIO), Simon Trott, anunció una reorganización estructural que...

Hudbay retoma operaciones en Snow Lake luego de incendios en Manitoba

La minera canadiense informó que sus instalaciones no sufrieron daños estructurales y que retomará su nivel de producción plena a inicios de septiembre, manteniendo su meta anual de 2025. Hudbay Minerals anunció que ha reanudado sus operaciones en Snow Lake,...

Preocupación sindical en Chile por incidentes con camiones autónomos en la mina Escondida

La mina de cobre más grande del mundo, operada por BHP, registró dos accidentes recientes con vehículos autónomos, lo que reaviva el debate sobre seguridad en faenas automatizadas. El Sindicato de Trabajadores de la mina Escondida denunció que en agosto...