“Los altos contenidos de oro y la presencia de óxidos de hierro respaldan nuestras expectativas de encontrar una zona de mineralización de alta ley”, señaló John Thomas, CEO de PPX Mining.
La empresa PPX Mining Corp. anunció resultados destacados en su programa de perforación diamantina subterránea en la zona de Callanquitas Oeste, ubicada en el norte del proyecto Igor, en La Libertad – Perú. En coordinación con su socio Proyectos La Patagonia S.A.C. (PLP), la compañía está ejecutando un plan de perforación de 4,300 metros que busca confirmar la continuidad y calidad del mineral en esta estructura.
Uno de los sondeos más significativos, el CA-25-16, arrojó 41.70 g/t de oro (Au) y 179.2 g/t de plata (Ag) en una intersección de 3.2 metros, incluyendo un tramo de 0.5 metros con 80.45 g/t de Au y 207 g/t de Ag, lo que representa una de las mejores leyes obtenidas hasta la fecha en esta zona. Este resultado refuerza el potencial de encontrar un «ore shoot» de alta ley similar al identificado en Callanquitas Este.
Otros sondeos también mostraron resultados positivos. El CA-25-14 registró 4.45 g/t de Au en 1.2 metros y 231.4 g/t de Ag en un tramo de 1.25 metros. Por su parte, el CA-25-15 detectó 0.73 g/t de Au y 34.5 g/t de Ag en una sección estrecha de 0.3 metros.
La compañía destaca que los tres sondeos se realizaron desde el interior de la mina, lo que permitió mayor precisión en la identificación de la brecha mineralizada de Callanquitas Oeste. Además, se confirmó la presencia de óxidos de hierro (goetita y limonita), asociados a la mineralización, lo que aporta indicios sobre la evolución geológica del depósito.
“El programa de perforación está entregando información valiosa que confirma la continuidad de la estructura mineralizada en Callanquitas Oeste. Los altos contenidos de oro y la presencia de óxidos de hierro respaldan nuestras expectativas de encontrar una zona de mineralización de alta ley”, señaló John Thomas, CEO de PPX Mining.
Actualmente, la empresa ha concluido un nuevo sondeo sobre la misma estructura y ha iniciado perforaciones en vetas profundas ricas en sulfuro, con potencial en oro, plata y cobre.
Las muestras fueron analizadas por SGS Perú, bajo protocolos de calidad QA/QC, utilizando ensayos al fuego y espectroscopía de absorción atómica. Los resultados se presentan en equivalencias de oro calculadas con precios de referencia de USD 3,200 por onza de oro y USD 30 por onza de plata.
Este avance representa un paso importante en la estrategia de PPX para consolidar el desarrollo subterráneo del proyecto Igor, fortaleciendo su posición en el mercado de metales preciosos en el norte del Perú.