- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre.

La Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 incluye tres iniciativas ubicadas en la región Cusco: Optimización Constancia, Quechua e Integración Coroccohuayco.

Esta última, que constituye la ampliación de la mina Antapaccay, contempla una inversión estimada de US$ 1,500 millones (CAPEX) y una vida útil proyectada de 15 años. Su implementación y puesta en marcha no solo dinamizarán el empleo local, sino que también consolidarán el liderazgo del sur del país en la industria cuprífera.

El proyecto, de tipo Brownfield y explotación a tajo abierto, tiene previsto iniciar operaciones en el año 2027. Se estima una producción anual de 250,000 toneladas métricas finas (TMF) de cobre, lo que representa un incremento de 100,000 TMF respecto a la producción actual. Este volumen aportará de forma significativa a las exportaciones nacionales y al equilibrio de la balanza comercial del país.

Generación de empleo

Durante la fase de construcción, que se extendería por aproximadamente dos años, se estima la contratación de más de 4,800 personas. En tanto, en la etapa de operación, se generarán alrededor de 1,050 empleos directos.

Esta proyección favorable tendrá un impacto directo en las comunidades locales de Espinar y en la economía regional, fomentando además la inversión privada y el desarrollo de infraestructura complementaria.

Evaluación de estudios

El proyecto cuenta con una Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) para actividades de explotación, aprobada mediante la Resolución Directoral N.º 196-2019-SENACE PE/DEAR el 17 de diciembre de 2019.

Una vez concluida la etapa de prefactibilidad en 2022, el 9 de junio de 2023, la Compañía Minera Antapaccay S.A. solicitó la evaluación de los Términos de Referencia Específicos para la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado de la UM Antapaccay – Tintaya – Integración Coroccohuayco (2da MEIA-d), la cual fue aprobada el 6 de diciembre de 2023 mediante la Resolución Directoral N.º 00168-2023-SENACE PE/DEAR.

Posteriormente, el 31 de diciembre de 2024, el titular del proyecto presentó ante el SENACE la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado, la cual se encuentra actualmente en evaluación.

Consulta previa

En relación con la consulta previa del proyecto, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, llegó en mayo a la comunidad de Huisa, en la provincia de Espinar, para encabezar la reunión de cierre de este proceso, en beneficio de nueve comunidades originarias situadas en el área de influencia.



El titular del Minem señaló que esta acción concluyó con la firma de 27 acuerdos clave, orientados al desarrollo y bienestar de las comunidades, en áreas como salud, educación y electrificación rural, compromisos que deberán ser implementados en los próximos años.

Tras el cierre de la Consulta Previa, Montero anunció la creación, mediante Resolución Ministerial, de un Grupo de trabajo de naturaleza temporal, destinado a atender las problemáticas de las comunidades originarias comprendidas en el área de influencia directa del proyecto.

Este equipo abordará temas como el derecho a la participación en los componentes de la actividad minera —incluida la tercerización— y el acceso a la renta minera mediante núcleos ejecutores y canon comunal, así como demandas pendientes de las nueve comunidades, enfocadas en el cierre de brechas que no fueron resueltas anteriormente, entre otros aspectos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...

50 mineras invirtieron US$ 2,305 millones: Southern, Antamina y Las Bambas lideran

También destaca el crecimiento de empresas medianas como Minsur, La Arena, Raura y El Brocal. Según el último Boletín Minero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera en el Perú sumó US$ 2,305,981,313 entre enero y...

Roque Benavides presidirá Expomina 2026: visión empresarial para la más grande cita minera

La décima edición de Expomina Perú, la feria minera más importante de América y una de las más grandes del mundo, tendrá como presidente a Roque Benavides Ganoza, actual Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura. El evento se...
Noticias Internacionales

Austral Gold suspende operaciones en Guanaco tras accidente mortal en Chile

Un trabajador contratista falleció en la mina de oro y plata; la compañía activó protocolos de emergencia y colabora en la investigación. Austral Gold informó el fallecimiento de un trabajador contratista tras un incidente ocurrido en su mina de oro...

West African Resources eleva utilidades 133% y alcanza US$ 142 millones en primer semestre

La minera australiana compensó la caída de 11% en producción de oro con un alza de 44% en el precio del metal, lo que impulsó sus ingresos a US$ 316 millones. West African Resources (ASX: WAF) reportó un beneficio neto...

Ivanhoe instala bombas de alta capacidad para reanudar producción en mina Kakula

La compañía canadiense avanza en su plan de desagüe en la República Democrática del Congo tras la actividad sísmica de mayo. Se espera recuperar zonas de alta ley hacia fines de año. Ivanhoe Mines confirmó que la mina de cobre...

McFarlane Lake Mining asegura USD 25 millones para adquirir proyecto de oro Juby

La compañía cerró un préstamo puente y una colocación privada que respaldarán la compra del proyecto Juby a Aris Mining, considerado uno de los yacimientos auríferos sin explotar más prometedores de Canadá. La canadiense McFarlane Lake Mining (CSE) anunció que...