- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM: Tía María obtendría licencia de construcción antes de agosto

MEM: Tía María obtendría licencia de construcción antes de agosto

El titular del Ministerio de Energía y Minas, Francisco Ísmodes detalló que es muy probable que antes que finalice el permiso ambiental del proyecto minero Tía María, en agosto, otorguen la licencia de construcción.

A Reuters detalló que outhern Copper ha estado años esperando la licencia de construcción para el proyecto valorizado en US$ 1,400 millones, siendo que varios gobiernos consecutivos se han negado a otorgar por temores a que reviva protestas violentas que descarrilaron el emprendimiento por primera vez en el 2011.

Si la empresa no obtiene la licencia de construcción antes de que caduque su permiso ambiental en agosto, Tía María podría enfrentar varios años más de retraso mientras espera que el gobierno revise un nuevo estudio de impacto ambiental.

Southern Copper, controlada por el Grupo México , dijo a inversionistas a principios de febrero que espera recibir el permiso «en un corto período de tiempo».

«Sí, eso esperamos», dijo a Reuters el ministro Ísmodes, cuando se le preguntó si la licencia probablemente se otorgaría en agosto. «Es un proyecto que está priorizado por el Gobierno para que pueda ser implementado en el año 2019», agregó.

La mina produciría unas 120,000 toneladas de cobre de alta ley al año.

Retos de SCC y Tía María

Proyectos de varias mineras han sido descarrilados por conflictos sociales en Perú, el segundo mayor productor mundial de cobre de cobre y zinc. Si Southern Copper logra construir Tía María, sería un caso inusual.

Las empresas mineras en Perú están observando de cerca el desarrollo de Tía María como una señal del enfoque que le daría el presidente Martín Vizcarra al sector, un motor clave en el crecimiento económico del país que ha sido blanco de protestas de campesinos en zonas remotas.

Southern Copper ha dicho que ha obtenido mas apoyo para el proyecto en la región de Arequipa, donde protestas de agricultores preocupados por su impacto ambiental obligaron a la compañía a comprometerse a construir una planta de desalinización.

El ministro Ísmodes dijo que el gobierno quiere ver una mayor aceptación social aún, y está trabajando estrechamente con la compañía para reducir la oposición.

«Esperamos que el tema social pueda mejorar con el plan que estamos llevando adelante», dijo el funcionario. «El hecho de tener un permiso, un permiso legal, no es garantía para que dentro de un marco social positivo el proyecto pueda ser ejecutado», agregó el ministro.

Perú probablemente producirá 2.51 millones de toneladas de cobre en el 2019, un 3% más que el 2018, dijo Ísmodes.

Asimismo, afirmó que las normativas relacionadas a la extracción de uranio, probablemente estarán listas en aproximadamente un mes.

Esta norma es necesarias antes de que la canadiense Plateau Energy Metals pueda explotar su depósito de uranio-litio en el sur del país.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...