- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Oro Justo benefició a 5227 mineros

Proyecto Oro Justo benefició a 5227 mineros

MINERÍA. Proyecto Oro Justo benefició a 5227 mineros. Oro Justo, proyecto emprendido por Solidaridad y Red Social con el apoyo de la Unión Europea presentó sus resultados al cierre del mismo. Franco Arista, Director del Proyecto Oro Justo, destacó la importancia del proyecto, donde se ha logrado beneficiar a 5227 mineros.

Y es que, si bien es cierto en un inicio el alcance de este proyecto estaba determinado para 11 organizaciones mineras de la zona sur medio del país (Arequipa, Ayacucho y Apurímac), debido a la complejidad del proceso de formalización, dado en el Gobierno pasado, solo quedaron cuatro empresas mineras, de las cuales dos ya cuentan con la certificación de calidad.

“Un requisito previo para acceder a la certificación es ser formal, y en medio de todo el proceso tuvimos a empresas que no continuaron con ello. De igual forma hemos beneficiado a 5227 mineros”, explicó Franco Arista.

Cabe señalar que dentro del proceso para acceder a la certificación se han dado 302 capacitaciones en asistencia técnica, siendo en total 3974 personas, entre hombres, mujeres y autoridades locales, los capacitados en temas de formalización, gestión de operaciones y representatividad.

“Hay que decir que entre los beneficiarios tenemos a 926 mujeres, a las cuales les dimos visibilidad en un ambiente laboral minero dominado por hombres”, destacó el Director del Proyecto.

Mujeres en minería

Irene Horejs, Embajadora de la Unión Europea en el Perú, mencionó durante la presentación del cierre del proyecto que debe darse mayor difusión al trabajo realizado por las mujeres en la minería, pues realizan un trabajo muy complejo al tratar de extraer mineral de la ganga de los proyectos.

Cabe mencionar que mediante el proyecto se hizo un diagnóstico participativo en las regiones de Arequipa, Puno y Ayacucho sobre las condiciones de vida de la mujer minera en el Perú: “Pallaqueras, entre Piedras y Oro”.

Certificaciones

Dentro de todo el proceso de certificación, que puede durar en promedio 2 años, tiempo en el se debe implementar el estándar, acceder a la auditoría y certificarse – mencionó Arista – se tuvo la colaboración de los gobiernos Regionales y Federaciones mineras. Ello resultó en la certificación de la Empresa Minera Aurífera Cuatro de Enero – Macdesa, ubicada en Arequipa; y, de la Comunidad Minera Aurífera Relave S.A – Aurelsa, ubicada en Ayacuho.

“Tenemos dos tipos de certificación: Fairmined y Fairtrade Foundation, mediante las cuales las empresas mineras podrán vender y comercializar su oro a otros países con precios internacionales y recibir una prima para que sea invertida en el desarrollo de sus comunidades u organizaciones mineras”, detalló Arista.

“Macdesa cuenta con la certificación Fairtrade obtenida en el 2014 y Aurelsa tiene la certificación Fairmined, obtenida en el 2014/2015”, agregó.

El Dato:

Con la finalidad de facilitar la negociación del precio del oro se desarrolló la APP Oro Justo.

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...