- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAsí avanza el proyecto piloto de valorización de residuos de bauxita, de...

Así avanza el proyecto piloto de valorización de residuos de bauxita, de Geomega Resources y Rio Tinto

Josette Ross, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo Arvida de Rio Tinto, señaló que “las colaboraciones de investigación desempeñan un papel fundamental en nuestra estrategia para reducir y valorizar los residuos de bauxita procedentes de nuestra producción responsable de aluminio».

Geomega Resources Inc. brinda una actualización sobre las actividades de valorización de residuos de bauxita, realizadas en colaboración con Rio Tinto.

Desde el lanzamiento del proyecto piloto en marzo de 2022, Geomega ha seguido desarrollando y reduciendo el riesgo de su innovadora tecnología de valorización de residuos de bauxita. La tecnología se divide en tres circuitos consecutivos que se están probando y ampliando individualmente. Una refinería cliente podría licenciar el Circuito 1, los Circuitos 1 y 2, o el paquete completo de los Circuitos 1, 2 y 3, según las calidades de los diversos metales presentes en sus residuos de bauxita y los objetivos corporativos.

Circuitos

El Circuito 1 (C1) se centra en la eliminación de la alcalinidad y la producción de varias corrientes de salida importantes, como productos de sodio, calcio, aluminio y sílice. Este circuito es responsable de la reducción del volumen de residuos entre el 10 % y el 30 %.

El Circuito 2 (C2) se encarga de la extracción y remoción de hierro. Un producto potencialmente de alto valor y crítico es el mineral de hierro de reducción directa (DRI), una materia prima de hierro de alta pureza que permite la fabricación de acero con bajo contenido de carbono. Los Circuitos 1 y 2 son responsables de más del 70 % de la reducción del volumen acumulado de residuos.

El Circuito 3 (C3) se encarga de los metales de alto valor restantes. Geomega está desarrollando un circuito rentable para extraer y purificar un concentrado de tierras raras (REE) y un concentrado de titanio, a la vez que regenera y recicla el reactivo. Otros productos potenciales del Circuito 3 incluyen escandio, galio, alúmina y sílice.

Cada circuito cuenta con su propio sistema de reciclaje de reactivos, lo que minimiza los efluentes y evita la generación de residuos peligrosos adicionales. Una de las principales ventajas de esta tecnología es que se recicla más del 95 % de los reactivos principales para C1 y C2, lo que tiene un impacto significativo en los costos operativos del proceso. La Figura 1 a continuación resume la tecnología de valorización de residuos de bauxita.

Figura 1: Descripción general del proceso de valorización de residuos de bauxita

Pruebas

Durante los últimos tres años, se completaron numerosas rondas de pruebas a escala de laboratorio y posteriormente a escala piloto para validar los parámetros clave del proceso y generar muestras a lo largo del proceso para la validación y optimización del producto. Rio Tinto proporcionó a Geomega una gama específica de parámetros de pureza y tamaño de partícula, que ahora han sido confirmados y validados con éxito por el equipo de Rio Tinto.

Se han completado las pruebas piloto para C1 y C2, lo que permitió a Geomega producir una muestra representativa del residuo necesario para la prueba piloto de C3. Este trabajo está previsto para 2025. Geomega y Rio Tinto han firmado una extensión de su acuerdo de colaboración para continuar las pruebas en C3 como parte del proyecto iniciado en marzo de 2022.

Paralelamente, Geomega y Rio Tinto están planificando la siguiente fase para C1 y C2 basándose en los resultados positivos obtenidos hasta la fecha. Se proporcionarán más detalles sobre los próximos pasos una vez que se concrete el acuerdo para esta siguiente fase.

Kiril Mugerman, presidente y director ejecutivo de Geomega, indicó que «el equipo de investigación, ingeniería y técnico de Geomega ha realizado un trabajo excepcional durante los últimos tres años para llevar la tecnología de valorización de residuos de bauxita de la escala de laboratorio a una exitosa operación a escala piloto. Las mejoras realizadas hicieron que la tecnología fuera más robusta y flexible, a la vez que allanaron el camino hacia una solución económica».

«La industria del aluminio necesita esta tecnología para mejorar su impacto social y ambiental a largo plazo. Por otro lado, el mundo necesita un suministro amplio y sostenible de los metales críticos presentes en estos residuos de bauxita. La tecnología de Geomega aprovecha ambas oportunidades, a la vez que genera posibles retornos a largo plazo para la Corporación en forma de regalías, comentó.

Por su parte, Josette Ross, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo Arvida de Rio Tinto, señaló que “las colaboraciones de investigación desempeñan un papel fundamental en nuestra estrategia para reducir y valorizar los residuos de bauxita procedentes de nuestra producción responsable de aluminio».

«Rio Tinto está satisfecho con los resultados piloto de nuestra colaboración con Geomega y esperamos apoyar la siguiente fase de esta innovadora colaboración”, añadió.

Acerca de Geomega

Geomega desarrolla tecnologías innovadoras para la extracción y separación de tierras raras y otros metales críticos esenciales para un futuro sostenible. Geomega trabaja con diversos flujos de entrada para aplicar sus tecnologías a la valorización de residuos. Esto incluye el reciclaje de imanes de NdFeB, el procesamiento de residuos de bauxita y relaves de sulfuros. La estrategia de Geomega se centra en la reducción gradual del riesgo de su tecnología innovadora y en generar flujo de caja y rentabilidad para los accionistas, trabajando directamente con los principales actores de sus respectivas industrias.

A medida que sus tecnologías se demuestran a mayor escala, Geomega se compromete a colaborar con socios clave para extraer valor de los insumos mineros, relaves y otros residuos industriales que contienen tierras raras y otros metales críticos. Independientemente del metal o la fuente, Geomega adopta un enfoque coherente para reducir el impacto ambiental y contribuir a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el reciclaje de los principales reactivos del proceso.

Geomega también posee el depósito de carbonatita de tierras raras Montviel, la estimación de recursos de bastnasita 43-101 más grande de América del Norte y posee más de 16,8 millones de acciones, que representan aproximadamente el 13% de las acciones emitidas y en circulación, de Kintavar Exploration Inc. (KTR.V), una empresa de exploración minera que está explorando proyectos de cobre en Quebec, Canadá.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...

Cajamarca, Apurímac y Arequipa lideran inversión de proyectos mineros 2025

Concentran el 57.9% del total registrado, ascendente a US$ 37,085 millones Las regiones Cajamarca, Apurímac y Arequipa agrupan el mayor número de inversión en proyectos mineros 2025 a nivel nacional, al concentrar el 57.9% del total registrado, ascendente a US$...
Noticias Internacionales

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...

Plato Gold inicia perforación histórica en proyecto aurífero Lolita

Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico. Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...

Capstone Copper rompe récords con boom en producción de cobre

La canadiense reportó un inicio de año con cifras récord en producción y desempeño financiero. Capstone Copper reportó resultados récord impulsados por el exitoso aumento de producción en Mantoverde y Mantos Blancos, en un contexto de mayor estabilidad operativa y...

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...