- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Soledad: Perforarán Mega-Gold, La Joya y otros objetivos de alta prioridad

Proyecto Soledad: Perforarán Mega-Gold, La Joya y otros objetivos de alta prioridad

Se probarán dos objetivos de tonelaje a granel: la zona de oro y cobre albergada por intrusión Mega-Gold y la zona de oro y plata epitermal de alta sulfuración de La Joya.

Chakana Copper Corp. anuncia que el último 28 de junio recibió la aprobación final para perforar numerosos objetivos definidos en una parte de la mitad sur de su proyecto Soledad, ubicado en la región Áncash, dentro del cinturón mineral del Mioceno.

«Nos complace anunciar que la perforación puede continuar en algunos de los objetivos más emocionantes jamás definidos en el proyecto Soledad. La perforación anterior en la mitad norte del proyecto Soledad se centró casi por completo en tuberías de brechas de turmalina de alta ley, que constituyen el objetivo inicial», dijo el presidente y director ejecutivo David Kelley.

Agregó que «la zona de plata representa grandes objetivos potenciales de tonelaje a granel que Chakana no ha perforado previamente. Estos diferentes estilos de mineralización se interpretan como parte del mismo sistema mineral zonificado en Soledad».

El proyecto Soledad es un descubrimiento emergente de cobre, oro y plata en el activo distrito minero Aija-Ticapampa. 



En el primer trimestre de 2022 se publicó un recurso inferido (MRE) inicial de 191 000 onzas de oro, 11,7 millones de onzas de plata y 130 millones de libras de cobre alojadas en tuberías de brecha de turmalina y abiertas en profundidad.

La aprobación ambiental para el permiso ampliado que cubre toda la mitad sur prospectiva del proyecto Soledad se recibió el 27 de diciembre de 2022. El paso final del permiso de perforación, denominado Inicio de actividades, se divide en terrenos de superficie privados, que cubren el Mega -Áreas objetivo Gold, La Joya y Estremadoyro (Fase 3 – aprobada el 28 de junio de 2023); y terrenos de propiedad comunitaria, cubriendo el complejo de brechas Compañero (Fase 4). 

Chakana ha iniciado el proceso de consulta previa para los terrenos de propiedad comunitaria y espera recibir la aprobación de la Fase 4 en el cuarto trimestre de 2023 o el primer trimestre de 2024, lo que permitirá la perforación en el complejo de brechas de Compañero poco después.

Programa de perforación

Inicialmente, se evaluarán tres áreas objetivo principales con un programa de perforación planificado de 4.000m: 1) el objetivo de cobre y oro relacionado con la intrusión Mega-Gold; 2) la zona de oro y plata epitermal de alta sulfuración (HSE) de La Joya; y 3) el tubo de brecha de turmalina de Estremadoyro. Mapa que muestra objetivos definidos por tipo para el proyecto Soledad.

Área objetivo Mega-Oro

El objetivo Mega-Gold es un área muy grande que ocupa 2,5 km 2 con oro anómalo en el suelo que recubre la alteración generalizada de turmalina-cuarzo-mica blanca, sobreimpreso por zonas de alteración arcillosa avanzada localizada y brechas de turmalina. 

El área objetivo está orientada al noreste y está sustentada por toba andesítica más antigua (Formación Calipuy) y una granodiorita premineral, que se cree que es el primer pulso de actividad intrusiva en el sistema mineral Soledad. 

Dentro de la anomalía hay una característica distinta de capacidad de carga de polarización inducida por desplazamiento (3D) con una orientación similar a la anomalía del suelo.

Mapa que muestra el oro del suelo para la mitad sur del proyecto Soledad, que cubre las áreas objetivo de Mega-Gold y Compañero.

La característica de cargabilidad se modela como un cuerpo vertical intrusivo o similar a una tubería en el lado sur de la falla Lincuna con una característica subhorizontal que se extiende colina arriba hacia el suroeste.

Los valores de oro del suelo sobre el cuerpo de cargabilidad vertical alcanzan hasta 0,325 g/t. El cuerpo vertical se interpreta como una intrusión ciega cortando la granodiorita anterior. La perforación planificada probará estas características en busca de mineralización de oro y sulfuros de metales básicos.

Área objetivo de la epitermal de alta sulfuración (HSE) de La Joya

El área objetivo de La Joya está asociada con una alteración argílica avanzada de alta sulfuración que consiste en sílice vuggy, alunita, dickita, zunyita, diáspora y pirofilita. La zona de alteración se extiende 700 metros en dirección norte-sur a una altura aproximada de 4.500 metros.

Las muestras de roca superficial recolectadas de la zona de alteración tienen valores de plata y oro de hasta 1300 g/t y 0,36 g/t, respectivamente. 

Un camino de acceso desde fuera de la propiedad conduce a cinco plataformas de perforación dispersas en el segmento de 200 metros más al sur de La Joya, y los lugareños informan que Buenaventura completó siete perforaciones cortas hace más de 20 años, encontrando mineralización de plata y algo de oro. 

Tubo de brecha de turmalina Estremadoyro

El tubo de brecha Estremadoyro está expuesto a lo largo del camino cerca del fondo del valle y tiene trabajos artesanales donde los óxidos de cobre son claramente visibles.

Las muestras de roca de las exposiciones de brechas informaron valores de hasta 1,25 g/t de oro, 0,57 % de cobre y 37,6 g/t de plata. La brecha de turmalina mapeada coincide con una respuesta distinta de conductividad y factor de metal (función de capacidad de carga y conductividad).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...