Estas modificaciones buscan garantizar mayor eficiencia operativa y sostenibilidad ambiental.
La Compañía de Minas Buenaventura ingresó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles el Segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) de la Unidad Minera Yumpag Carama, ubicada en el distrito de Yanahuanca, provincia de Daniel Alcides Carrión, región Pasco.
¿Qué mejoras tendrá el proyecto Yumpag?
El documento plantea una serie de mejoras orientadas a la ampliación de la producción y a la optimización de los componentes aprobados de la operación. Entre las principales modificaciones propuestas figuran:
- Actualización del plan de minado.
- Ampliación del depósito de material estéril Yumpag.
- Reconfiguración del stockpile Yumpag.
- Reconfiguración del sistema concreto de mina.
- Ampliación del depósito de material orgánico Yumpag 2.
- Inclusión de pozas de homogenización.
- Reconfiguración del sistema de suministro y abastecimiento de energía.
- Reorganización del área de transferencia de residuos sólidos.
- Reconfiguración de accesos y modificación del cronograma de ejecución.
Estas modificaciones buscan garantizar mayor eficiencia operativa y sostenibilidad ambiental, permitiendo a la compañía fortalecer la gestión integral de la unidad minera.
Con la presentación del Segundo ITS, Buenaventura ratifica su compromiso con el cumplimiento de la normativa ambiental y su estrategia de consolidar a Yumpag como una de las operaciones más representativas de su portafolio en el centro del país.