- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Zafranal: EIA se expuso en audiencia pública durante más de 13...

Proyecto Zafranal: EIA se expuso en audiencia pública durante más de 13 horas seguidas

Se contó con la participación de 382 personas quienes realizaron un total de 439 preguntas. También participaron ocho autoridades provinciales y locales en la Mesa Directiva.

En marzo, se llevó a cabo una reunión virtual con autoridades y habitantes de las zonas de influencia para exhibir los pormenores del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Zafranal, ubicado en Arequipa.

La presentación dejó buenas impresiones y renueva el optimismo para la obtención del certificado ambiental del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE).

El gerente general de Compañía Minera Zafranal, Mario Baeza, explicó que la Audiencia Pública es un mecanismo de participación ciudadana propuesto como parte del Plan de Participación Ciudadana (PPC) del EIA-d del proyecto minero. El PPC del proyecto minero Zafranal contó con la aprobación del SENACE para su ejecución.

Indicó que, de manera previa a su realización, se efectuó una convocatoria, a través de cartas a 275 grupos de interés del Área de Influencia Social, publicaciones en diarios a nivel nacional, regional y local, emisión de anuncios radiales, pegado de carteles, y perifoneo en la localidad de Lluta.

Adicionalmente, en este centro poblado se realizaron visitas por promotores sociales quienes llevaron de manera anticipada a la Audiencia Pública la información del Proyecto, recogiendo preguntas y comentarios de la población que fueron respondidos en su totalidad durante la Audiencia Pública.



Asimismo, desde el 2019 se han implementado mecanismos de participación ciudadana aprobados por SENACE, como parte del proceso de elaboración de nuestro EIA-d en nuestra Área de Influencia Social Directa.

«Estos consistieron en la realización de cuatro talleres participativos, cinco reuniones informativas. También se distribuyó un total de 5 475 ejemplares de material informativo, se dispuso de cinco Oficinas de Información Permanente (OIP) presenciales y una OIP virtual», detalló.

De igual manera, se ha profundizado el entendimiento del Proyecto con la población a través de mecanismos interactivos como cinco eventos denominados módulos informativos itinerantes. En esta misma línea, se realizaron ocho visitas guiadas (presenciales y virtuales) al Proyecto y cuatro grupos focales (presenciales y virtuales).

«Contamos con la participación de 382 personas quienes realizaron un total de 439 preguntas. También participaron ocho autoridades provinciales y locales en la Mesa Directiva», puntualizó.

Durante la Audiencia Pública, se presentó un video sobre el Estudio de Impacto Ambiental detallado del proyecto Zafranal, el cual fue elaborado por CMZ, y la consultora ambiental Ausenco.

El mismo se estructuró con los siguientes temas: introducción; descripción del proyecto; línea base física; línea base biológica; línea base social (Majes El Pedregal, Centro Poblado Lluta, Centro Poblado Huancarqui, Anexo Pedregal y Centro Poblado Corire); línea Base Arqueológica; Participación Ciudadana; Caracterización de impactos ambientales y sociales; Estrategia de Manejo Ambiental; y Valorización Económica de Impactos Ambientales.

Esta información que es básicamente técnica se redactó en un lenguaje amigable, usando ejemplos cotidianos y cercanos a la población, y contó con una versión resumida impresa que se distribuyó en las 5 Oficinas de Información Permanente (OIPs), en nuestra OIP virtual, y también se distribuyó casa por casa a partir de la fecha en que se logró la admisibilidad del EIA-d del Proyecto y posterior a la Audiencia Pública.

Indicadores más importantes de la Audiencia

La Audiencia Pública se realizó el 26 de marzo de 2022 y duró más de 13 horas ininterrumpidas. A decir del ejecutiva, «fue exitosa ya que cumplió con el objetivo de informar a la ciudadanía respecto del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto y promover la mayor participación de la población de las zonas de influencia del Proyecto: Majes El Pedregal, Lluta, Huancarqui, Uraca y anexo Pedregal».

«Nuestra Audiencia Pública fue difundida a través de los medios de comunicación tradicionales masivos (radio y tv) de mayor sintonía en las zonas de influencia, así como digitales (Facebook) y comunitarios como perifoneo y visitas de campo para el caso específico de los pobladores de Lluta», dijo.



Los medios de comunicación propuestos para la difusión de la Audiencia Pública fueron seleccionados en base a estudios de sintonía a cargo de empresas especializadas.

Algunos indicadores:

  • Participaron 8 autoridades, entre alcaldes y regidores de las cinco zonas de influencia.
  • Se recibieron 439 preguntas, que fueron atendidas y respondidas en vivo por los representantes de CMZ, la consultora ambiental AUSENCO y SENACE.
  • La Audiencia Pública se retransmitió en vivo a través de 9 medios de comunicación (5 radios, 2 canales de tv, Facebook de Zafranal, YouTube de SENACE). Adicionalmente, se usaron 2 puntos de perifoneo en Lluta para su difusión.
  • Se implementaron 7 canales de recepción de preguntas (1 línea telefónica gratuita, 4 números de WhatsApp, comentarios del Facebook y 2 correos electrónicos).
  • Del total de las reacciones que generó la Audiencia Pública en Facebook, desde el 26 hasta el 29 de marzo, del total de reacciones (1 836), el 96% fueron reacciones positivas (me gusta, me encanta, me sorprende, me divierte).
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...

50 mineras invirtieron US$ 2,305 millones: Southern, Antamina y Las Bambas lideran

También destaca el crecimiento de empresas medianas como Minsur, La Arena, Raura y El Brocal. Según el último Boletín Minero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera en el Perú sumó US$ 2,305,981,313 entre enero y...

Roque Benavides presidirá Expomina 2026: visión empresarial para la más grande cita minera

La décima edición de Expomina Perú, la feria minera más importante de América y una de las más grandes del mundo, tendrá como presidente a Roque Benavides Ganoza, actual Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura. El evento se...
Noticias Internacionales

MC Mining insiste en cumplimiento legal en Makhado y busca dar confianza a inversionistas

La minera australiana asegura que su proyecto de carbón en Limpopo opera bajo licencias ambientales aprobadas y con provisiones de rehabilitación, pese a cuestionamientos políticos y financieros. El proyecto Makhado, considerado clave para la diversificación energética de Sudáfrica, ha sido...

Fortescue reduce ganancias a US$3.370 millones y ajusta dividendos

La minera australiana reportó su menor beneficio en seis años y postergó a 2026 su planta piloto de hierro verde para clientes en China. Fortescue, cuarta mayor minera de mineral de hierro del mundo, reportó una caída de 41% en...

Austral Gold suspende operaciones en Guanaco tras accidente mortal en Chile

Un trabajador contratista falleció en la mina de oro y plata; la compañía activó protocolos de emergencia y colabora en la investigación. Austral Gold informó el fallecimiento de un trabajador contratista tras un incidente ocurrido en su mina de oro...

West African Resources eleva utilidades 133% y alcanza US$ 142 millones en primer semestre

La minera australiana compensó la caída de 11% en producción de oro con un alza de 44% en el precio del metal, lo que impulsó sus ingresos a US$ 316 millones. West African Resources (ASX: WAF) reportó un beneficio neto...