- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTres proyectos por US$ 4,082 millones se empezaría a construir en los...

Tres proyectos por US$ 4,082 millones se empezaría a construir en los próximos dos años

Se busca dar luz verde a Zafranal y Pampa de Pongo en el 2025, y a Trapiche en el 2026.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, adelantó que su cartera estima se construyan tres nuevos proyectos, por un total de US$ 4,082 millones, en los próximos dos años. Así lo dio a conocer durante su exposición titulada “Innovación y Sostenibilidad: La nueva era de la Minería en el Perú», en el Jueves Minero, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Para el próximo año, el titular del Minem indicó que el Ejecutivo busca dar luz verde a Zafranal  y Pampa de Pongo, lo cual implica una inversión por US$ 3,044 millones; mientras que para el 2026, se tiene previsto sacar adelante el proyecto Trapiche, valorizado en US$ 1,038 millones.

“En el 2024, hemos intentado, por todos lados, sacar Tía María, pero va tardar un poco más. Hay un grupo de peruanos que se opone radicalmente, pero lo que sí puedo decir es que las condiciones ya están dadas. Es cuestión de tiempo nada más, y del inversionista, no del Estado, nosotros no podemos decir: “mañana sale”, es decisión del inversionista”, apuntó en el evento del IIMP.

Asimismo, Mucho manifestó que, en este momento, hay seis proyectos en construcción por un monto de US$ 4,458 millones. Se trata de San Gabriel, Ampliación Toromocho Fase II, Yumpag, Reposición Inmaculada, Reposición Antamina y Ariana.

Estados de proyectos

¿Cuáles son los estados de las tres iniciativas que iniciarían sus construcciones en los próximos dos años? Zafranal es un proyecto de cobre, con una vida útil de 19 años, y se ubica en Arequipa. De acuerdo al Minem, se encuentra en etapa de factibilidad, por lo que el próximo año iniciaría su ejecución, y para el 2028 iniciaría su operación.

En tanto, Pampa del Pongo es proyecto de hierro, con una vida útil de 21.5 años, que está situado en los departamentos de Ica y Arequipa. Según la cartera de Energía y Minas, hoy está en etapa de factibilidad, por lo que en el 2025 comenzaría su ejecución. Se prevé que para el 2028 inicie puesta en marcha operativa.



Por último, Trapiche espera producir cobre a tajo abierto, con una vida útil de 18 años. Se ubica en Apurímac y al estar en etapa de factibilidad, para el año 2026, entraría en ejecución y, a su vez, se generaría 2238 puestos de trabajo en su construcción. De operar en el 2028, se estima que otras 865 personas conseguirían empleo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...

Wallbridge reporta resultados de oro de alta ley en el proyecto Martiniere en Quebec

Tras el anuncio, las acciones de Wallbridge subieron un 8,3% el lunes, alcanzando los 0,065 dólares canadienses en la Bolsa de Toronto (TSX). Wallbridge Mining (TSX: WM) anunció este miércoles los resultados finales de la primera fase de perforación en...

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en...
Noticias Internacionales

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...