- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyectos de energía renovable permitieron mitigar 2.1 millones de TN de CO2

Proyectos de energía renovable permitieron mitigar 2.1 millones de TN de CO2

Existen 23 proyectos de generación eléctrica que utilizan Recursos Energéticos Renovables (RER) no convencionales informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

La promoción de proyectos de generación eléctrica en el Perú, a través de RER, ha permitido una mitigación equivalente a 2.1 millones de toneladas (TN) de dióxido de carbono (CO2), señaló el Osinergmin.

 “El Perú tiene la visión de contar con una matriz energética diversificada en la que se utilicen RER, que producen mínimo impacto ambiental y bajas emisiones de carbono”, señaló el presidente del Osinergmin, Jesús Tamayo.

Indicó que se viene promoviendo la generación de electricidad con energías renovables y que se ha encargado al Osinergmin la conducción de los procesos de subasta para adjudicar los proyectos RER, buscando los mayores beneficios para la población.

Añadió que este tipo de proyectos contribuye en la mitigación de los efectos del cambio climático, pues evitan la emisión de gases contaminantes, como el dióxido de carbono, que sí se emitirían con el uso del diésel o el carbón al generar electricidad.

“A la fecha existen 23 proyectos RER en operación comercial, con una generación de 345 megavatios (Mw) a través de energías renovables, y que representan una inversión total de US$ 889 millones”, manifestó.

Durante su participación en el evento Voces por el Clima, realizado en el marco de las actividades de la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20), indicó que para fines del 2016, se estima el ingreso a operación comercial de 29 proyectos RER.

Recordó que en el 2012 se creó el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) con la finalidad de promover el acceso a energía menos contaminante a las poblaciones en condición de vulnerabilidad de nuestro país.

En una primera etapa se ha promovido el acceso a la adquisición de balones de gas licuado de petróleo (GLP) a través de vales de descuento, con el objetivo de que la población deje de cocinar con leña, carbón, o bosta; combustibles muy contaminantes que, además de ocasionar un daño ambiental, producen riesgos para la salud.

“El acceso al balón de GLP, gracias al vale de descuento del FISE, logró una mitigación equivalente a 442 mil toneladas de CO2, entre 2013 y 2014. Ahora, más de 900 mil familias en zonas rurales del país cocinan con un combustible menos contaminante”, subrayó Tamayo.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...

Pataz: operativo golpea a la minería ilegal con pérdidas por S/ 34,8 millones

Entre los bienes incautados figuran un motor generador, combustible, combustible, tractores mineros, cartuchos de dinamita, entre otros. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que...
Noticias Internacionales

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...