- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyectos de infraestructura e iniciativas privadas en el sector minero marcarán el...

Proyectos de infraestructura e iniciativas privadas en el sector minero marcarán el rumbo de la economía para este año

La ejecución de diversos proyectos de infraestructura, sumados a los que están por ejecutarse, tendrán un protagonismo importante en la recuperación de la economía y marcarán el rumbo de los próximos años, dijo a Andina el gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera, quien señaló proyectos como Majes, que puede salir en el primer trimestre del año, Chavimochic, la Línea 2 del Metro de Lima, entre otros.

De igual manera, en el rubro minero destacó el proyecto cuprífero Tía María, en Arequipa, que es un los más relevantes en materia de inversión y generación de puestos de trabajo.
En esa línea, resaltó la importancia del Puerto de Chancay, que demandará una inversión muy significativa, por lo que podrían fortalecer la recuperación económica del país.
Al respecto,  aseveró que luego de la caída del PBI en los primeros meses del 2020, la economía ha ido mejorando a una velocidad mayor a la esperada. «Llegando ahora a niveles muy parecidos a los que registra Chile y Colombia, en términos de caída interanual”, precisó.
En ese contexto, señaló a la Agencia Andina que el rebote, en términos de actividad económica, ha sido bueno. “Hay algunos sectores que ya muestra indicadores muy parecidos e inclusive superiores a los que tenían antes de la pandemia, como es el caso de las exportaciones primarias, la agricultura y la minería. Aunque otras actividades económicas demorarán un poco más en recuperarse.
Para Macera, la economía peruana registrará un crecimiento de dos dígitos este año, acorde con las proyecciones realizadas por el Banco Central de Reserva (BCR).
“Normalmente, proyectar indicadores de crecimiento económico es muy difícil en un año normal. Recordemos que el 2020 ha sido un año con una crisis muy grande, en donde todavía hay una pandemia por superar; además, este 2021 será electoral, por lo que son muchas variables que debemos considerar para hacer proyecciones”, comentó.
El analista aseveró que la recuperación de la economía dependerá básicamente de tres factores. El primero es la capacidad de control del covid-19, incluyendo la compra de la vacuna y la logística para su distribución. “Este será un tema central este año no solamente en la parte sanitaria sino también en la económica.”
El segundo factor será la capacidad de gestión del Gobierno. “Recordemos que la actual administración estará vigente hasta julio del 2021, por lo que las decisiones que tome en este período serán fundamentales”, comentó.
Finalmente, el tercer factor destacado por Macera es el frente político, es decir, a elección del nuevo Gobierno, así como también de los representantes del Congreso, quienes tendrán la labor de fijar los lineamientos a seguir para los próximos años en todos los sectores productivos del país.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Chinalco avanza con sólido crecimiento en producción de cobre: las cifras

Los únicos retrocesos se observaron en el uptime, con caídas de 1% en fase 1 y 2% en fase 2, que la compañía buscará revertir en los próximos meses. Minera Chinalco Perú S.A. cerró agosto de 2025 con resultados positivos...

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...
Noticias Internacionales

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...