El 2.7 % de la cartera de proyectos mineros del país corresponde a iniciativas centradas en la plata, con una inversión conjunta de US$ 1,075 millones.
La incertidumbre económica global generó un fuerte interés en metales de refugio además del oro. Es en ese contexto que la cotización de la plata superó los US$39 por onza, alcanzando niveles no vistos hace 14 años.
En este contexto, Perú se posiciona como un actor estratégico, liderando el ranking mundial de reservas con 140 mil toneladas métricas finas (TMF), lo que representa el 21.8 % de las reservas globales. Esta cifra coloca al país por delante de potencias como Australia (14.7 %) y Rusia (14.3 %), consolidando su rol como proveedor clave de un metal fundamental para la industria electrónica, los paneles solares y la tecnología médica.
Actualmente, el 2.7 % de la cartera de proyectos mineros del país corresponde a iniciativas centradas en la plata, con una inversión conjunta de US$ 1,075 millones, distribuidos en siete proyectos.
¿CUÁLES SON LOS PROYECTOS?
- Ampliación Huachocolpa (Huancavelica) – Compañía Minera Kolpa
Inversión: US$ 167 millones - Ampliación Huarón (Pasco) – Pan American Silver
Inicio previsto: 2026
Inversión: US$ 118 millones - Ampliación Recuperada (Huancavelica) – Recuperada SAC
Inversión: US$ 138 millones - Proyecto Corani (Puno) – Bear Creek Mining
Inicio previsto: 2028
Inversión: US$ 579 millones - Optimización Julcani (Huancavelica) – Compañía de Minas Buenaventura
Inversión: US$ 101 millones - Optimización Pallancata (Ayacucho) – Compañía Minera Ares
Inversión: US$ 511 millones - Proyecto San Luis (Áncash) – Reliant Ventures SAC
Inversión: US$ 90 millones
Estas iniciativas buscan capitalizar el momento favorable del mercado y posicionar a Perú como líder global en la producción y exportación de plata en los próximos años.