- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyectos de inversión minera en Cajamarca suman US$ 18,427 millones 

Proyectos de inversión minera en Cajamarca suman US$ 18,427 millones 

Representan el 34% de la inversión total nacional y en esta región destaca el proyecto La Granja, con inversión de US$ 5,000 millones.

La cartera de proyectos de inversión minera en Cajamarca registra US$ 18,427 millones y representa el 34% de la inversión total nacional, en seis proyectos: La Granja, Expansión Tantahuatay, Conga, El Galeno, Yanacocha Sulfuros y Michiquillay. De este grupo destaca La Granja con US$ 5,000 millones de inversión.

Así lo señaló el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, junto a su equipo técnico, durante su presentación en la Segunda Sesión Extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, realizada en Cajamarca, bajo la presidencia del legislador Segundo Quiroz.

El ministro Óscar Vera, expuso sobre la “Promoción de las actividades mineras y energéticas con responsabilidad social en la región Cajamarca”, informando que se prevé la ejecución de US$ 4,700 millones en inversiones mineras a nivel nacional y la promoción de nuevos proyectos en exploración para garantizar la continuidad de las operaciones mineras.



En esa línea, Vera Gargurevich informó sobre las transferencias mineras a las regiones en lo que va del 2023, que llegan a los S/7,553 millones. Correspondiendo a Derecho de Vigencia y Penalidad, S/269 millones, Regalías Mineras S/2,065 millones y Canon Minero S/5,213millones.

“De estos aportes, la región Cajamarca recibió S/203 millones”, puntualizó Vera.

Ventanilla Única Digital en Minería

En otro momento de su intervención, el titular del MINEM trató sobre la Ventanilla Única Digital en Minería creada para optimizar procedimientos para el destrabe y desarrollo de la actividad minera de manera responsable. 

“Esta ventanilla será posible gracias al trabajo coordinado de 10 entidades públicas permitiendo la simplificación administrativa bajo el liderazgo del MINEM. Vamos a agilizar los procesos administrativos y regulatorios, lo que ahorra tiempo y minimiza la duplicación de trámites”, resaltó.

Masificación del Gas Natural y electrificación en Cajamarca

El ministro Vera también se refirió a la masificación del Gas Natural en Cajamarca. Dijo que dicho recurso llega a 25,2740 usuarios, de esta cifra 18,265 fueron habitados por el concesionario y 7,009 por el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

Acotó que otros proyectos otorgarán este servicio con el Plan Punche Perú que prevé beneficiar a 5,642 usuarios en la instalación a residencias y tendido de redes, en las localidades de Caliscupio, Pacha Chico, Huambocancha y atreves de la Ley 31728 a 490 usuarios de la localidad de La Tulpuna. 

Respecto a la electrificación, informó que la Dirección General de Electrificación Rural del MINEM ejecutará en el periodo 2023 – 2026, 4 proyectos por un monto de S/119.8 millones en favor de 380 localidades y 89 mil habitantes; y que se suscribirán convenios de transferencia de recursos con Electronorte para ejecutar 5 proyectos en beneficio de 91 localidades y 19 mil habitantes. 

Acompañaron al ministro Vera Gargurevich en esta sesión, los viceministros de Minas e Hidrocarburos, Jaime Chávez Riva y Julio Walter Poquioma, así como los titulares de las direcciones generales de Promoción Minera, de Hidrocarburos, Formalización Minera, Electrificación Rural, Gestión Social y la Dirección de Técnica Minera.

Por la región Cajamarca, estuvieron presentes el gobernador regional Roger Guevara, el decano de la Universidad Nacional de Cajamarca, Gerardo Escalante, congresistas, representantes de la sociedad civil, la academia y comunidades campesinas. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La minería ilegal busca usurpar la Consulta Previa para capturar más concesiones mineras

Expertos alertan sobre nueva estrategia de los mineros ilegales para espantar a las empresas formales y ocupar más territorios. El crecimiento exponencial del precio del oro está incentivando el ingenio de la minería ilegal para acceder a más territorios mineralizados,...

Minem: Consejo de Minería elige nuevas autoridades para el período 2025

Fernando Gala Soldevilla y Cecilia Sancho Roja, fueron elegidos como presidente y vicepresidenta, respectivamente, para su ejercicio en el presente año. El ingeniero Luis Fernando Gala Soldevilla fue elegido como nuevo presidente del Consejo de Minería, entidad que constituye la...

Proyecto minero Inmaculada requiere atención del Estado

El proyecto minero Inmaculada, en Ayacucho, se encuentra en la etapa de consulta previa. El consultor en gestión social, Fernando Castillo, advierte que una falta de atención por parte de las autoridades podría generar retraso en el proyecto. El sector...

Junta directiva de Sierra Metals rechaza la oferta de Alpayana

La compañía presentó proyecciones de aumento de EBITDA para respaldar su postura en contra de la propuesta de adquisición. Sierra Metals Inc. anunció hoy que su Junta Directiva, tras una cuidadosa consideración y recepción de la recomendación unánime de un...
Noticias Internacionales

Saudíes miran a Brasil y no a Chile en negocio minero: Poseen séptima mayor reserva de litio

La gigante minera saudí, controlada por el Estado, abrirá por primera vez una oficina en São Paulo. La gigante minera saudí Ma’aden invertirá unos 8.000 millones de reales (1.333 millones de dólares o 1.290 millones de euros) en exploración de...

YLB estima producir 88.500 toneladas de carbonato de litio y cloruro de potasio este año

La empresa estatal cerró la gestión 2024 con una producción de 82.000 toneladas de cloruro de potasio y de 2.400 toneladas de carbonato de litio. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) proyecta producir este año unas 3.500 toneladas (t) de carbonato...

Luca Mining inicia la primera campaña de perforación en su mina Campo Morado tras más de una década

La compañía planea hasta 5,000 metros de perforación subterránea de diamantes desde aproximadamente 25 hoyos durante esta primera fase. Luca Mining Corp. anuncia el inicio de su programa de perforación de exploración en su mina Campo Morado en el estado...

Proyecto Baixa Grande: Crece en 32 % la estimación actualizada de recursos minerales

Son 6,52 millones de toneladas (“Mt”) en la categoría Medido e Indicado (“M&I”), y 12,90Mt adicionales en la categoría Inferido. Lithium Ionic Corp. anuncia una Estimación de Recursos Minerales (“MRE”) NI 43-101 actualizada para el Proyecto Baixa Grande (anteriormente denominado...