- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRoberto Maldonado: Ejecución de proyectos mineros permitirá al 2031 disminuir la pobreza...

Roberto Maldonado: Ejecución de proyectos mineros permitirá al 2031 disminuir la pobreza a 14%

Además, beneficiará a 16 millones de personas, creará 3.9 millones de trabajos y generará S/ 85 millones en tributos.

El Perú con su producción de cobre en crecimiento cada año, estará en capacidad de aminorar el déficit de oferta de minerales críticos para la transición energética mundial, cuyo mayor déficit proyectado de casi 1.6 millones de toneladas de cobre podría suceder en el año 2035.

Así lo previó el Ing. Roberto Maldonado, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, como parte de la conferencia magistral “Perspectivas de la minería”, que dictó durante la Semana de la Ingeniería de Minas, organizada por el Consejo Departamental de Lima del CIP.

Con base en cifras oficiales, argumentó que la demanda global de cobre pasará de 25 millones de toneladas en 2021 a 49 millones de toneladas en 2035 y 53 millones de toneladas en 2050, lo que ocasionará un desafío para que la oferta existente se mantenga al día con la demanda.



“El déficit anual superaría 1 millón de toneladas en cinco ocasiones entre 2025 y 2040. En este escenario, el Perú podría desempeñar un rol determinante, pues tiene en cartera más de 40 proyectos mineros, de los cuales aproximadamente el 70% son de origen cuprífero”, precisó.

Reactivación económica

Asimismo, destacó que la puesta en marcha del portafolio de proyectos mineros no solo contribuirá con el mercado del cobre en el mundo, sino que a su vez reactivará la economía nacional, la cual se espera que crezca en 3% en 2023, según pronósticos del BCRP.



“Se estima que nuestro país experimente un crecimiento interanual del PBI en 3.3% entre los años 2022 y 2026, ubicándose como segundo en la región por debajo de Colombia. La recuperación del sector minero será clave para mantener el liderazgo económico”, indicó.

Reducción de pobreza

Para Roberto Maldonado, lo hecho por el sector minero hasta la fecha merece ser reconocido, pues coadyuvó a que la pobreza se redujera de 60% a 20% en menos de dos décadas, cuando hoy podría llegar a picos de 40% si es que no se hubiese impulsado esta actividad productiva.

“El sector minero puede mejorar aún más la situación del Perú, ya que la ejecución de los proyectos mineros permitirá al 2031 disminuir la pobreza a 14%, beneficiar a 16 millones de personas, crear 3.9 millones de trabajos y generar S/ 85 millones en tributos”, destacó.

Desarrollo territorial

No obstante, aclaró que para alcanzar este escenario será necesario tener autoridades capaces de planificar y gestionar el gasto de los recursos económicos, además de instituciones fuertes y comprometidas a nivel de gobierno, asociaciones y gremios e instituciones educativas. 

“El desarrollo territorial requiere de tres elementos: los recursos para el financiamiento, el planeamiento y la gestión. Contamos con lo primero, pero necesitamos planificar el desarrollo y gestionar la velocidad y calidad del uso de los recursos”, remarcó el director del IIMP.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Cuáles son los desafíos y propuestas para el desarrollo de la minería?

El evento organizado por la Cámara de Comercio Peruano-Chilena contó con la participación de Ivana Silva, superintendente de la planificación social de Antamina, y Victor Gobitz, CEO de Quilla Resources La Camara de Comercio Peruano-Chilena realizó el evento "Desafíos, proyectos...

Áncash: Minera Bonita renueva estrategia y ajusta cronograma de exploración

La ITS propone la incorporación de una perforadora adicional, con el objetivo de reducir en tres meses el tiempo estimado para la ejecución de las plataformas de perforación. En agosto, la empresa minera Reliant Ventures presentó ante el Ministerio de...

Hochschild afianza su estrategia regional con cambios en Brasil y solidez en Perú

La compañía designará nuevos gerentes y espera revertir la menor producción en su operación Mara Rosa, producto de una paralización en su planta de procesamiento. La minera Hochschild Mining ejecutará acciones de reestructuración en su operación de Mara Rosa,...

Perú arriesga perder demanda de cobre frente a Argentina si no reactiva 29 proyectos

En PERUMIN 37 se advirtió que la transición energética global acelera la competencia y Alemania exige estándares más altos. En el marco de PERUMIN 37, que se celebra en Arequipa, Jimena Sologuren, presidenta de la convención minera, alertó que Perú...
Noticias Internacionales

Kazera Global recupera 89 diamantes en Sudáfrica y supera previsiones con nueva tecnología

El proyecto Deep Blue Minerals logró 45 quilates tras procesar 100 t de material y anticipa mayores ingresos por tamaño y calidad. Kazera Global, empresa de inversión listada en AIM, anunció la recuperación de los primeros diamantes en su proyecto...

Unctad alerta récord de incertidumbre en comercio mundial: índice superó 48,000 puntos

El organismo advierte que la imprevisibilidad de la política comercial, en especial la de EE.UU., golpea más a países en desarrollo. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) advirtió que la imprevisibilidad de la política comercial,...

FutureCoal pide a 700 actores globales financiar de forma justa el carbón sostenible

La alianza internacional emitió una carta abierta destacando el rol del carbón en seguridad energética, industrias clave y transición pragmática. La Alianza Global para el Carbón Sostenible (FutureCoal) emitió una carta abierta dirigida a unos 700 actores financieros, de inversión...

Sage Potash recibe apoyo de US$ 14 millones para su proyecto de potasa en Utah

La financiación respaldará el plan de la empresa de construir su operación de potasa Sage Plain de 300 000 toneladas por año. La empresa canadiense Sage Potash ha obtenido la aprobación de una subvención de US$ 14 millones del Departamento...