- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyectos mineros por US$ 3,000 millones podrían reactivarse hacia el 2021

Proyectos mineros por US$ 3,000 millones podrían reactivarse hacia el 2021

Junto con el nuevo cambio de gabinete vienen nuevos retos para la minería. Si bien no hay un escenario muy favorable para la reactivación de proyectos en la cartera, hay algunas unidades que tendrían un futuro más promisorio hacia el 2021.

Así, proyectos como Coroccohuayco – Antapaccay (Glencore), San Gabriel (Buenaventura) y Yanacocha Sulfuros (Newmont), que comprenden una inversión cercana a los US$ 3,000 millones, tendrían más chances de ver la luz el próximo año.

Para Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y CEO de Buenaventura, estos tres proyectos están avanzados y, pese a la pandemia, apuntarían a un rumbo correcto de crecimiento en el sector.

“Esperamos que el permiso para San Gabriel (Buenaventura), que ya tiene EIA y cuyos trámites de construcción comprenden presentar planos que ya están hechos, salga este año, por lo que en el 2021 se daría el inicio de construcción. Yanacocha Sulfuros podría verse para el próximo año también”, indicó a Gestión.

Más proyectos

Por su parte, Guillermo Shinno, exviceministro de Minas, anota que actualmente se podrían clasificar algunas unidades en tres grupos: los que están maduros y a puertas de que les otorguen los permisos; los que están avanzados, pero tienen conflictos sociales vigentes; y los que están esperando financiamiento.

En ese sentido, Coroccohuayco (que es un nuevo tajo para cobre), San Gabriel (subterráneo) y Yanacocha Sulfuros estarían próximos a ver la luz para el inicio de construcción. Sin embargo, las fuentes consultadas inciden en que el hecho de no habilitar la consulta previa de manera virtual es un escollo que se debe revisar.

“Estos tienen mayores probabilidades de ejecutarse en el corto plazo, pero tienen un tema de permisos”, dijo el experto.

Conflictos y financiamiento

En un segundo grupo se ubican unidades como Conga y Tía María donde existen problemas aún activos de conflictividad social.

Si bien se había dicho que Conga ya no seguiría, ante una mayor expectativa sobre el precio del oro que viene creciendo (US$ 1,800/oz), la situación podría cambiar para la minera Yanacocha.

En ambas unidades hay cerca de US$ 6,500 millones de inversión.

Por último, en un tercer grupo están proyectos como Corani y Pampa de Pongo, que tienen dificultades por conseguir financiamiento al día de hoy.

Entre ambos proyectos se estima una inversión de cerca de US$ 3,200 millones.

“Ahora, producto de la pandemia y la reactivación de la demanda por parte de China, tanto el precio del hierro como de la plata se han elevado y podría ser un escenario interesante. Podrían salir si hay plena voluntad”, explicó Shinno.

Ampliaciones generarían más de 10% de producción

Pero no solo nuevas unidades mineras darían un vuelco al sector. De acuerdo a las fuentes, las ampliaciones en las minas –siempre y cuando se desarrollen en la misma huella existente– podrían tener un gran impacto positivo en la producción y recaudación.

“Cualquier mina se puede fácilmente expandir. Si le agregamos 10% de producción a unidades como Cerro Verde o Las Bambas, hablamos de un equivalente a lo que produciría Tía María en el año. Es un tema de regulación y esperamos que el nuevo reglamento contemple esto a través de un informe técnico sustentatorio”, explicó Luis Rivera, vicepresidente ejecutivo de Gold Fields para las Américas y expresidente del IIMP.

“Perú produce 2.5 millones de TMF al año. Si se aumenta la producción 10% de esto, estamos hablando de un equivalente a Quellaveco. No es un tema menor si se trata de huellas ya existentes, por lo que el impacto ambiental es mínimo”, precisó Gobitz.

Cabe recordar que, entre enero y abril del 2020 la inversión minera disminuyó 19.7% respecto al mismo periodo en el 2019 y alcanzó US$ 1,315 millones.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...

50 mineras invirtieron US$ 2,305 millones: Southern, Antamina y Las Bambas lideran

También destaca el crecimiento de empresas medianas como Minsur, La Arena, Raura y El Brocal. Según el último Boletín Minero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera en el Perú sumó US$ 2,305,981,313 entre enero y...

Roque Benavides presidirá Expomina 2026: visión empresarial para la más grande cita minera

La décima edición de Expomina Perú, la feria minera más importante de América y una de las más grandes del mundo, tendrá como presidente a Roque Benavides Ganoza, actual Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura. El evento se...
Noticias Internacionales

Codelco: División Gabriela Mistral impulsa eficiencia minera con tecnología robótica

Esta innovación permite realizar labores en espacios confinados y en menor tiempo, sin exponer directamente a los trabajadores. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco incorporó recientemente cuatro equipos robotizados radiocontrolados que ya operan en áreas críticas, con la finalidad...

MC Mining insiste en cumplimiento legal en Makhado y busca dar confianza a inversionistas

La minera australiana asegura que su proyecto de carbón en Limpopo opera bajo licencias ambientales aprobadas y con provisiones de rehabilitación, pese a cuestionamientos políticos y financieros. El proyecto Makhado, considerado clave para la diversificación energética de Sudáfrica, ha sido...

Fortescue reduce ganancias a US$3.370 millones y ajusta dividendos

La minera australiana reportó su menor beneficio en seis años y postergó a 2026 su planta piloto de hierro verde para clientes en China. Fortescue, cuarta mayor minera de mineral de hierro del mundo, reportó una caída de 41% en...

Austral Gold suspende operaciones en Guanaco tras accidente mortal en Chile

Un trabajador contratista falleció en la mina de oro y plata; la compañía activó protocolos de emergencia y colabora en la investigación. Austral Gold informó el fallecimiento de un trabajador contratista tras un incidente ocurrido en su mina de oro...