- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPueblos indígenas aceptan llegada de inversión privada en hidrocarburos

Pueblos indígenas aceptan llegada de inversión privada en hidrocarburos

Seis comunidades suscriben acta de consulta, informa Perupetro

Tras 7 meses de diálogo, seis pueblos indígenas suscribieron el acta de consulta mediante el cual se alcanzaron consensos sobre los trabajos de exploración y explotación que realiza la empresa Perupertro en el lote 175, ubicado en las regiones Ucayali y Junín, se destacó.

Perupetro detalló que se sostuvo un «diálogo transparente y armonioso de consulta previa» con los representantes indígenas de las etnias Ashéninka, Asháninka, Yaminahua, Amahuaca, Machiguenga y Yine, comprendidas entre los distritos de Raymondi y Sepahua, provincia de Atalaya (Ucayali); y el distrito de Río Tambo, provincia de Satipo (Junín).

Según informó Perupetro, el Acta de Consulta fue suscrito el 1 de noviembre del 2014 luego de siete meses de diálogo constante en los cuales se conciliaron y alcanzaron consensos. Para ello, se realizaron encuentros previos, talleres informativos, reuniones y coordinaciones por ambas partes.

De esta manera, ya son 5 las consultas previas desarrolladas con éxito por Perupetro en el sector hidrocarburos: la primera, en el Lote 169 (Loreto) culminó en diciembre del 2013; la segunda, en el Lote 195 (Ucayali) concluyó en abril de este año. Posteriormente, en setiembre se cerraron los respectivos procesos por el Lote 164 (Loreto) y Lote 189 (Ucayali).

Perupetro destacó, en esta oportunidad, la gran participación de los pueblos indígenas al mostrar su disposición al diálogo, su interés en discutir los temas relacionados a las actividades de hidrocarburos y a lograr acuerdos a favor de sus pueblos.

Todo este escenario ha conllevado al éxito de este proceso, de una manera responsable con el medio ambiente y principalmente con respeto a sus derechos.

Asimismo, reiteró que su estrategia y metodología de trabajo ha sido reconocida por las organizaciones indígenas, la Defensoría del Pueblo y el Viceministerio de Interculturalidad.

La Consulta Previa es un proceso necesario para consolidar un ambiente social apropiado para el desarrollo de actividades petroleras.

De acuerdo con la Ley de Consulta  29785 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo 001-2012- MC, primero hay que hacer la consulta en aquellos lotes donde se compruebe la existencia de pueblos indígenas u originarios, lo cual le da sostenibilidad a la futura actividad.

En el desarrollo de los procesos de consulta previa que Perupetro realiza, cuenta con el apoyo y la asesoría del Viceministerio de Interculturalidad.

Por último, Perupetro informó que como entidad responsable de ejecutar los procesos de Consulta Previa en hidrocarburos, tiene el reto de realizar consultas en otros 19 lotes en la Amazonía peruana que serán licitados próximamente.

«Allí se buscará generar relaciones armoniosas con los pueblos indígenas de tal manera que vean a Perupetro en representación del Estado, como una entidad de confianza y con la que pueden dialogar», subrayó.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...