- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPuerto de Matarani podrá recibir hasta 600 mil toneladas de concentrado de...

Puerto de Matarani podrá recibir hasta 600 mil toneladas de concentrado de minerales al año con nuevas obras

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro, supervisó las obras que se ejecutan en el Terminal Portuario de Matarani, donde se ha concluido las nuevas instalaciones para la recepción de los camiones que trasladan minerales y las fajas transportadoras.

Esta obra en el puerto, ubicado en el distrito de Islay, incluye un nuevo edificio de recepción de camiones que cargan minerales, el cual tiene una tolva de descarga con forma de embudo. Los vehículos depositarán ahí el material, que luego se trasladará mediante una faja transportadora con destino al almacén. Desde aquí se embarca el producto a las naves.

“La ejecución de estos trabajos se autorizaron como parte del plan de la reactivación económica (tras el impacto del Covid-19) en el mes de julio. Hemos visto que los almacenes están prácticamente listos. Es una inversión cercana a los 8 millones de dólares que nos van a permitir atender la nueva carga de una manera más eficiente y ambientalmente segura”, manifestó Estremadoyro durante la inspección en el puerto.

Con esta obra, denominada “Nueva recepción de camiones y su conexión al chute de descarga de la recepción férrea C-2” del Terminal Portuario de Matarani, la instalación marítima podrá recibir hasta 600 mil toneladas de concentrado de minerales al año.

La capacidad de transporte de este nuevo sistema, implementado por la concesionaria Terminal Internacional del Sur S.A. (Tisur), es de 350 toneladas por hora. Cabe resaltar que los trabajos en el puerto de Matarani han generado la creación de 800 puestos de trabajo para la población local.

Asimismo, Estremadoyro detalló que durante la supervisión se evaluaron futuras ampliaciones del puerto de Matarani con el objetivo de incrementar su eficiencia y el traslado de otros tipos de carga además de la minera. Se busca promover el movimiento de productos por la modalidad de cabotaje hacia el Callao y la zona norte del país, agregó.

Más obras portuarias

La labor de supervisión continuó en Mollendo, distrito donde se ubica el Terminal Portuario Multiboyas, usado para la recepción, almacenamiento y despacho de combustibles líquidos con una capacidad de 550 mil barriles de almacenamiento, ampliables hasta 1 millón de barriles en función del crecimiento de la demanda.

Los trabajos en la instalación registran un avance del 88%. Comprenden la construcción de un amarradero multiboyas con tres tuberías submarinas por donde se trasladarán los hidrocarburos, la edificación de tanques de almacenamiento para diésel, gasolina y biocombustibles, la habilitación de áreas exclusivas para camiones cisterna y una planta de tratamiento de aguas residuales, la cual permitirá minimizar el impacto ambiental durante las operaciones.

“Esta infraestructura permitirá trabajar con más proveedores internacionales, generado competencia que es sana porque mejoran los precios para el público usuario. Esta apuesta permitirá ponerla en servicio antes de fin de año”, sostuvo Estremadoyro.

La ejecución de esta obra, a cargo de la empresa Monte Azul Logística compromete una inversión de alrededor de 70 millones de dólares y ha habilitado 400 puestos de trabajo directos en beneficio de la población local.

Destacó que todo el funcionamiento del puerto será automatizado, tanto el control de los volúmenes de los tanques, los sistemas de carga a las cisternas, entre otras áreas. Además, la tubería que traslada el hidrocarburo tiene adosada a un sistema de fibra óptica, lo que permite detectar cualquier fuga en el mar y paralizar en segundos la operación. “Eso nos brinda garantías desde el punto de vista ambiental”, agregó el ministro.

A estas importantes inversiones se suman los más de 4 millones de dólares invertidos por Petroperú para el mejoramiento de la capacidad de recepción de hidrocarburos en el Terminal Multiboyas de Mollendo.

Este proyecto que ya se encuentra casi al 100% de ejecución mejorará la capacidad de recepción de hidrocarburos para buques tanqueros de capacidad máxima de 60,000 DWT. El amarradero constará de cuatro boyas de amarre de primer orden. Los productos que se movilizarán son: productos negros (Petróleo Industrial 500, Asfalto RC-250) y Productos blancos (Diesel 2, Turbo Jet A1, Gasolina 84, Gasolina 90).

Puertos a nivel nacional

En otro momento, el titular del sector resaltó que, a la fecha, las empresas privadas vienen invirtiendo más de 2 300 millones de dólares en 17 puertos a lo largo del todo litoral peruano para mejorar el sistema portuario, con lo cual se aumenta la competitividad del país en el sector; a ello se le sumarán pronto otros 800 millones de dólares en 4 puertos más.

“Esta inversiones resultan de vital importancia para la economía nacional no solo porque inyectan dinero al país sino porque además nos dan la tranquilidad de que las grandes empresas a nivel mundial siguen mirando a Perú como un punto interesante para invertir”, puntualizó. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: operativo golpea a la minería ilegal con pérdidas por S/ 34,8 millones

Entre los bienes incautados figuran un motor generador, combustible, combustible, tractores mineros, cartuchos de dinamita, entre otros. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que...

La Libertad: PCM capacita a más de 140 funcionarios para enfrentar minería ilegal

Durante un taller organizado por la Comisión Multisectorial para la formalización minera, en coordinación con el Gobierno Regional de La Libertad. Más de 140 servidores públicos de diversas entidades del Estado a nivel nacional participaron en un taller organizado...

BHP invertirá US$ 5 millones para impulsar empleos en Australia Occidental

La financiación apoyará a 35 nuevos aprendices y pasantes a través del Programa de Subsidio Salarial de la Organización de Capacitación Grupal (GTO). BHP contribuirá con US$ 5 millones al Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Fuerza Laboral de...

Minería ilegal genera 55% de flujos ilícitos vinculados a lavado de activos en la última década, según UIF

La UIF-SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio Ilícito (OLCI) de la Sociedad Nacional...
Noticias Internacionales

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...

Perseus Mining invertirá US$ 524 millones en mina de oro Nyanzaga en Tanzania

El proyecto producirá 200,000 onzas anuales desde 2028 y alcanzará una tasa interna de retorno de 34% con el precio actual del oro. Perseus Mining, que cotiza en ASX y TSX, firmó acuerdos clave con el gobierno de Tanzania para...