- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPuno: avanzan trabajos en solución socioambiental en cuenca del río Llallimayo

Puno: avanzan trabajos en solución socioambiental en cuenca del río Llallimayo

Minem destaca intervención conjunta de todos los sectores para beneficio de la población.

En el marco de las coordinaciones intersectoriales para dar solución a la problemática socioambiental en la cuenca Llallimayo, en la provincia de Melgar, región Puno, el Gobierno señaló que el tratamiento y solución solo puede ser el resultado de la intervención conjunta entre todos los sectores del gobierno nacional, regional y local, en beneficio de la población.

Así, a fin de mantener informados a la ciudadanía sobre los compromisos asumidos en el marco de la Mesa de trabajo sobre la implementación del Plan de Acción, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó los avances logrados hasta el momento.

En relación con el Minem, el Consejo de Minería confirmó lo dispuesto por dicho sector para la ejecución de las cartas de garantía para Arasi-Aruntani.

En este sentido, la institución gubernamental cuenta con una hoja de ruta para neutralizar las aguas ácidas de la unidad minera Arasi y la recuperación del recurso hídrico del río Llallimayo, así como con un plan de acciones legales con los mismos propósitos.

Agua

En cuanto a lo trabajado en agua, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), otorgó la buena pro a la empresa Eche Ingenieros SCRL para que realice el Diagnóstico de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales de la Unidad Hidrográfica Menor Llallimayo, Alto Pucará, en base al cual se podrá plantear la propuesta de alternativas para la recuperación de la calidad del agua. El resultado de este proceso, estiman, se conocerá en los próximos 6 meses.

Asimismo, del 10 al 15 de mayo, el ANA realizó el primer monitoreo participativo de la cuenca Llallimayo (época húmeda) para el presente año, cuyos resultados se informarán a través de los canales correspondientes a fines de este mes.

Por otro lado, el inventario de fuentes de agua se inició el 26 de mayo pasado en el distrito de Llalli y se espera culminar con las actividades de campo para el 26 de junio.

Luego de 15 días de trabajo de gabinete, se tiene proyectado obtener los resultados para la segunda quincena de julio del presente año.

Ambiente sano y saludable

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), en mayo de 2021, acabó las actividades de campo de evaluación ambiental en la cuenca Llallimayo, y tiene programado contar con el informe en agosto de 2021.

Asimismo, la supervisión a la Unidad Minera Arasi ha puesto especial énfasis en la verificación del tratamiento de aguas ácidas, el cierre de los componentes y el lavado del pack de lixiviación.

Con el objetivo de asegurar y garantizar el cumplimiento de las medidas impuestas a la empresa, estas supervisiones se realizarán de manera periódica.

Por otro lado, en el marco de la atención de personas expuestas a metales pesados y otras sustancias químicas, el Ministerio de Salud (Minsa) y la Dirección Regional de Salud de Puno (Diresa) realizan acciones de salud, que giran en torno a intervenciones (atención integral de salud) en la parte preventiva promocional, comunitaria, familiar e individual sobre el riesgo de exposición a metales pesados.

Lago Titicaca

Respecto a las acciones del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS), este sector brinda asistencia técnica permanente a los proyectos de los distritos de la cuenca.

El Proyecto Especial Binacional del Lago Titicaca (PEBLT), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), informó que con una inversión de más de S/ 100 millones se están incluyendo los proyectos productivos y de infraestructura agraria de riego del sistema integral Llallimayo en los distritos de Llally, Cupi, Umachiri y Ayaviri.

Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), del Midagri, culminó con el procesamiento de las muestras de leche y carne de bovino, y priorizó actividades en beneficio del sector pecuario a través de las Escuelas de Campo.

Finalmente, el Gobierno reitera su firme voluntad de seguir con el diálogo con la población a través de sus autoridades locales y pone a disposición todos los canales para concretar próximas reuniones en cuanto mejoren las condiciones sanitarias y evitar poner en alto en alto riesgo la salud de las personas que, eventualmente, asistan a las sesiones, apoyando las acciones del plan que están en curso.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...