- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPuno: avanzan trabajos en solución socioambiental en cuenca del río Llallimayo

Puno: avanzan trabajos en solución socioambiental en cuenca del río Llallimayo

Minem destaca intervención conjunta de todos los sectores para beneficio de la población.

En el marco de las coordinaciones intersectoriales para dar solución a la problemática socioambiental en la cuenca Llallimayo, en la provincia de Melgar, región Puno, el Gobierno señaló que el tratamiento y solución solo puede ser el resultado de la intervención conjunta entre todos los sectores del gobierno nacional, regional y local, en beneficio de la población.

Así, a fin de mantener informados a la ciudadanía sobre los compromisos asumidos en el marco de la Mesa de trabajo sobre la implementación del Plan de Acción, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó los avances logrados hasta el momento.

En relación con el Minem, el Consejo de Minería confirmó lo dispuesto por dicho sector para la ejecución de las cartas de garantía para Arasi-Aruntani.

En este sentido, la institución gubernamental cuenta con una hoja de ruta para neutralizar las aguas ácidas de la unidad minera Arasi y la recuperación del recurso hídrico del río Llallimayo, así como con un plan de acciones legales con los mismos propósitos.

Agua

En cuanto a lo trabajado en agua, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), otorgó la buena pro a la empresa Eche Ingenieros SCRL para que realice el Diagnóstico de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales de la Unidad Hidrográfica Menor Llallimayo, Alto Pucará, en base al cual se podrá plantear la propuesta de alternativas para la recuperación de la calidad del agua. El resultado de este proceso, estiman, se conocerá en los próximos 6 meses.

Asimismo, del 10 al 15 de mayo, el ANA realizó el primer monitoreo participativo de la cuenca Llallimayo (época húmeda) para el presente año, cuyos resultados se informarán a través de los canales correspondientes a fines de este mes.

Por otro lado, el inventario de fuentes de agua se inició el 26 de mayo pasado en el distrito de Llalli y se espera culminar con las actividades de campo para el 26 de junio.

Luego de 15 días de trabajo de gabinete, se tiene proyectado obtener los resultados para la segunda quincena de julio del presente año.

Ambiente sano y saludable

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), en mayo de 2021, acabó las actividades de campo de evaluación ambiental en la cuenca Llallimayo, y tiene programado contar con el informe en agosto de 2021.

Asimismo, la supervisión a la Unidad Minera Arasi ha puesto especial énfasis en la verificación del tratamiento de aguas ácidas, el cierre de los componentes y el lavado del pack de lixiviación.

Con el objetivo de asegurar y garantizar el cumplimiento de las medidas impuestas a la empresa, estas supervisiones se realizarán de manera periódica.

Por otro lado, en el marco de la atención de personas expuestas a metales pesados y otras sustancias químicas, el Ministerio de Salud (Minsa) y la Dirección Regional de Salud de Puno (Diresa) realizan acciones de salud, que giran en torno a intervenciones (atención integral de salud) en la parte preventiva promocional, comunitaria, familiar e individual sobre el riesgo de exposición a metales pesados.

Lago Titicaca

Respecto a las acciones del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS), este sector brinda asistencia técnica permanente a los proyectos de los distritos de la cuenca.

El Proyecto Especial Binacional del Lago Titicaca (PEBLT), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), informó que con una inversión de más de S/ 100 millones se están incluyendo los proyectos productivos y de infraestructura agraria de riego del sistema integral Llallimayo en los distritos de Llally, Cupi, Umachiri y Ayaviri.

Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), del Midagri, culminó con el procesamiento de las muestras de leche y carne de bovino, y priorizó actividades en beneficio del sector pecuario a través de las Escuelas de Campo.

Finalmente, el Gobierno reitera su firme voluntad de seguir con el diálogo con la población a través de sus autoridades locales y pone a disposición todos los canales para concretar próximas reuniones en cuanto mejoren las condiciones sanitarias y evitar poner en alto en alto riesgo la salud de las personas que, eventualmente, asistan a las sesiones, apoyando las acciones del plan que están en curso.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...