Con el objetivo de formalizar a los pequeños mineros, quienes estarían sujetos al apoyo financiero del Fondo Minero, el cual estaría listo en setiembre.
Tras su llegada a Juliaca (Puno), el director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Máximo Gallo, anunció que establecerán una oficina de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) permanente en dicha región.
«Cuando ustedes estén formalizados, no solo trabajarán tranquilos, dentro de la legalidad, sino que además van a poder ser sujetos de apoyo financiero del Fondo Minero, que debe estar listo en setiembre para que crezcan y mejoren”, señaló el titular de la DGFM.
Formalización
De esta manera, Gallo inició el II Taller de Capacitación Presencial, en el marco del Programa de Soporte y Asistencia Técnica a Mineros en Vías de Formalización 2025.
STambién puedes leer: Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem
Durante la jornada, Gallo y su equipo de especialistas de la DGFM del Minem atendieron consultas y brindaron asesoría a los pequeños mineros en vías de formalización, con el objetivo de que puedan completar sus trámites y adecuar sus actividades en el menor plazo posible.
En esta jornada, desarrollada en la universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, participaron más de 750 pequeños productores, agrupados en diversas cooperativas de Puno, como Oro Sur, Purísima, Halcón de Oro, entre otras, quienes agradecieron el trabajo del Minem y manifestaron sus deseos de formalizarse, porque esta actividad constituye el sustento de sus familias.
“Existen 6,260 pequeños mineros con REINFO vigente en Puno, que pueden ser formalizados. Esta región siempre ha destacado en el número de mineros formalizados y queremos que siga siendo así, que Puno sea modelo a nivel nacional, que mejoren sus condiciones de vida y de trabajo al ingresar al mercado formal”, destacó Máximo Gallo durante el evento.
Cabe señalar que, en su primer recorrido la campaña de formalización del Minem desplegó profesionales que lograron atender a más de 1,000 mineros en vías de formalización y brindó más de 500 atenciones en distintas regiones a nivel nacional.