- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDel cobre ilegal a la violencia: regiones más afectadas por minería informal...

Del cobre ilegal a la violencia: regiones más afectadas por minería informal también sufren mayor inseguridad

Se conoce que la Amazonía peruana y sus límites territoriales concentran alto potencial minero, lo que ha incentivado la expansión de mafias ilegales vinculadas a esta actividad fuera del marco legal. Según el último informe del Instituto Peruano de Economía (IPE), en 2024, el aumento constante del cobre impulsa surgimiento de la minería informal cuprífera en el Perú, especialmente en regiones como Apurímac, Cusco y Puno, donde invaden las concesiones de las empresas mineras formales.

¿Esta actividad podría estar ligado al incremento de la delincuencia y violencia? Comparando cifras con el reciente informe «Victimización en el Perú 2024», publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en mayo de este año, Puno destaca como una de las regiones identificadas con el índice de victimización más alto del país con 35,1 %, pero por debajo de Arequipa. El IPE también reconoce a este departamento como uno de los focos de extracción ilegal de cobre.

El estudio del IPE también señala a Madre de Dios y Loreto como puntos críticos de minería ilegal. Según el INEI, estas regiones también registran altos niveles de victimización: Madre de Dios con 28,6 % y Loreto con 21,7 %. 

Las regiones amazónicas de Ucayali y Amazonas, incluidas igualmente en la lista del IPE, reportan índices de victimización de 20,5 % y 18,1 %, respectivamente. Cajamarca, otro departamento con presencia de minería ilegal, alcanza un índice del 14,1 %.

Minería ilegal avanza más allá de la Amazonía

El informe del IPE detalló que la minería ilegal también tiene fuerte presencia en otras regiones del país. Estas incluyen a Cusco, Apurímac, Ayacucho, Tacna, Moquegua, Ancash y La Libertad. Todas ellas presentan, además, cifras preocupantes de victimización: Cusco (34,8 %), Apurímac (26,2 %), Ayacucho (27,7 %), Tacna (31,3 %), Moquegua (24,3 %), Ancash (17,6 %) y La Libertad (25 %). Estos datos reflejan la relación entre la expansión de la minería ilegal y el aumento de la inseguridad ciudadana en diversas regiones del país, tanto amazónicas como andinas y costeras, según el cruce de información entre el IPE y el INEI.

Presupuesto para combatir la minería ilegal 

Pese a la expansión de la minería ilegal, el presupuesto del Estado destinado a combatirla es limitado. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), obtenidos por Rumbo Minero, el Ejecutivo asignó S/ 74,617,804 en 2025, a través de la función de orden público y seguridad, específicamente para la “reducción de la minería ilegal”. De ese total, solo se ha ejecutado aproximadamente el 38.2 % hasta la fecha.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...

Viceministro de Minas, Ronald Ibarra: “Necesitamos terminar este proceso de formalización”

Los pequeños mineros y mineros artesanales están cansados de estas ampliaciones, aseguró. El oficializado viceministro de Minas, Ronald Ibarra, reafirmó la importancia de culminar el proceso de formalización minera en el país, subrayando que el Ministerio de Energía y Minas...
Noticias Internacionales

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...