- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDel cobre ilegal a la violencia: regiones más afectadas por minería informal...

Del cobre ilegal a la violencia: regiones más afectadas por minería informal también sufren mayor inseguridad

Se conoce que la Amazonía peruana y sus límites territoriales concentran alto potencial minero, lo que ha incentivado la expansión de mafias ilegales vinculadas a esta actividad fuera del marco legal. Según el último informe del Instituto Peruano de Economía (IPE), en 2024, el aumento constante del cobre impulsa surgimiento de la minería informal cuprífera en el Perú, especialmente en regiones como Apurímac, Cusco y Puno, donde invaden las concesiones de las empresas mineras formales.

¿Esta actividad podría estar ligado al incremento de la delincuencia y violencia? Comparando cifras con el reciente informe «Victimización en el Perú 2024», publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en mayo de este año, Puno destaca como una de las regiones identificadas con el índice de victimización más alto del país con 35,1 %, pero por debajo de Arequipa. El IPE también reconoce a este departamento como uno de los focos de extracción ilegal de cobre.

El estudio del IPE también señala a Madre de Dios y Loreto como puntos críticos de minería ilegal. Según el INEI, estas regiones también registran altos niveles de victimización: Madre de Dios con 28,6 % y Loreto con 21,7 %. 

Las regiones amazónicas de Ucayali y Amazonas, incluidas igualmente en la lista del IPE, reportan índices de victimización de 20,5 % y 18,1 %, respectivamente. Cajamarca, otro departamento con presencia de minería ilegal, alcanza un índice del 14,1 %.

Minería ilegal avanza más allá de la Amazonía

El informe del IPE detalló que la minería ilegal también tiene fuerte presencia en otras regiones del país. Estas incluyen a Cusco, Apurímac, Ayacucho, Tacna, Moquegua, Ancash y La Libertad. Todas ellas presentan, además, cifras preocupantes de victimización: Cusco (34,8 %), Apurímac (26,2 %), Ayacucho (27,7 %), Tacna (31,3 %), Moquegua (24,3 %), Ancash (17,6 %) y La Libertad (25 %). Estos datos reflejan la relación entre la expansión de la minería ilegal y el aumento de la inseguridad ciudadana en diversas regiones del país, tanto amazónicas como andinas y costeras, según el cruce de información entre el IPE y el INEI.

Presupuesto para combatir la minería ilegal 

Pese a la expansión de la minería ilegal, el presupuesto del Estado destinado a combatirla es limitado. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), obtenidos por Rumbo Minero, el Ejecutivo asignó S/ 74,617,804 en 2025, a través de la función de orden público y seguridad, específicamente para la “reducción de la minería ilegal”. De ese total, solo se ha ejecutado aproximadamente el 38.2 % hasta la fecha.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Montero es ratificado como titular de Energía y Minas

En un contexto marcado por tensiones entre la minería formal e informal, el impulso de proyectos estratégicos de hidrocarburos y las exigencias de transición energética, el Gobierno ratificó a Jorge Montero como titular del Ministerio de Energía y Minas....

Solidus asegura posible financiamiento por US$ 835 millones para proyecto aurífero en EE. UU.

Solidus Resources, filial de la minera privada Waterton Mining, ha anunciado la posibilidad de recibir un financiamiento de hasta 835 millones de dólares por parte del Export-Import Bank de los Estados Unidos (Exim), para el desarrollo del proyecto aurífero...

Coppernico Metals confirma potencial de cobre y oro en Sombrero

Coppernico Metals Inc., a través de su subsidiaria Sombrero Minerales SAC, anunció los resultados finales de su programa de perforación Fase 1 en el Proyecto Sombrero, ubicado en Perú. La campaña comprendió 20 pozos y un total de 8,232.9...

Alerta Inchaustegui: Falta de respaldo estatal ahuyenta inversión minera

El exministro manifestó la necesidad de una acción más contundente por parte del Gobierno para garantizar la seguridad en zonas mineras. Para el exministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, uno de los factores críticos que explican la caída en...
Noticias Internacionales

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...

Codelco definirá a su socio estratégico en el proyecto de litio en Maricunga a finales de junio

La empresa seleccionada se unirá a Codelco para desarrollar un proyecto de litio ubicado en el salar de Maricunga, el segundo más grande de Chile en cuanto a reservas de litio. Codelco anunciará a fines de junio a su socio...

Exportaciones trimestrales de petróleo desde Vaca Muerta a Chile crecieron 82 %

Los envíos alcanzaron un total de 1.281.000 m3 durante los tres primeros meses de este año, lo que equivale a unos 89.527 barriles diarios. Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82...