- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Qué deparan los mejores precios del zinc y el cobre?

¿Qué deparan los mejores precios del zinc y el cobre?

MINERÍA. ¿Qué deparan los mejores precios del zinc y el cobre? Los astros se alinean nuevamente en favor de la minería. En lo que va del año, los precios de los metales que el Perú más exporta (cobre, oro y zinc, en ese orden) se han incrementado en dos dígitos, impulsando los ingresos correspondientes en 28%, en el primer semestre.

Se trata de una “situación inédita”, pues por primera vez en más de ocho años el precio del zinc se alinea con los del cobre y el oro, confirmando que la minería ha vuelto al ruedo después de varios años de vacas flacas.

“No se puede negar. Estamos en el inicio de un ciclo de alza y eso, sin duda, va a revivir el ánimo de los inversionistas y hacer que los proyectos mineros que estaban guardados vuelvan a ser analizados y promovidos”, apunta Juan Carlos Guajardo, CEO de la consultora internacional Plusmining, con sede en Santiago de Chile.
La coyuntura es halagüeña para el Perú. Por eso, cabe indagar: ¿qué se está haciendo por desarrollar nuevas minas de cobre y zinc?

El renacer del zinc

El Gobierno apuesta por relanzar cinco grandes proyectos mineros: Quellaveco (cobre), Mina Justa (cobre), Michiqillay (cobre), Tía María (cobre) y Pampa de Pongo (hierro).

Como es fácil ver, ninguno de ellos es de zinc. La razón es que los yacimientos de este metal (salvo Antamina) son de pequeño tamaño, es decir, poco intensivos en capital, aunque de altas leyes (concentraciones metálicas), una consideración que los hace atractivos para los inversionistas. Así se puede leer en el portal web de El Comercio.

No obstante, es poco lo que se ha hecho por desarrollar nuevos proyectos de este metal.

“Lo que los productores de zinc han hecho en años recientes es ampliar sus minas y explorar alrededor de ellas. Ahora, con los mejores precios, se verán aliviados financieramente y tendrán un incentivo para seguir explorando”, anota Miguel Cardozo, CEO de la junior Alturas Minerals.

Es el caso de Milpo con sus proyectos Bongará (Amazonas) e Hilarión (Áncash), y de Volcan con Palma (Lima) y Romina 2 (Junín). Fuera de estos ejemplos, sin embargo, la exploración de zinc ha sido muy floja.
Pero eso está cambiando con el ingreso de nuevos actores, como las mineras junior Tinka Minerals (proyecto Ayawilca), Inca Minerals (proyecto Riqueza) y Zinc One (proyecto Charlotte Bongará) .

Álvaro Fernández-Baca, vicepresidente de Exploraciones de Tinka, refiere que la mejora en el precio del zinc está devolviendo el interés de los inversionistas en la exploración de proyectos como Ayawilca, descubrimiento de zinc sui géneris en la sierra central por su presencia de estaño (metal que solo es explotado en Puno).

“Falta ver, sin embargo, qué harán empresas como MMG Limited, operador de Las Bambas, que es un gran productor de zinc en Australia. Posiblemente, se anime a explorar este metal en el Perú, pero lo más importante es que salgan los pórfidos de cobre, que son los que impulsan el PBI”, apunta Cardozo.

Pórfidos para el futuro

Una rápida mirada a los portafolios de inversión en zinc y cobre confirman esa afirmación. Como se aprecia en la infografía, la inversión estimada en proyectos de zinc no supera los US$1.000 millones, mientras que la de cobre roza los US$30 mil millones.

¿Qué significa esto para el Perú? Según reciente estudio del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y el Centro para la Competitividad y el Desarrollo (CCD), el impacto de la materialización de todos los proyectos de cobre haría que el PBI nacional crezca en cerca de 7%.
De allí la importancia de los pórfidos de cobre, caracterizados por su ingente inversión de capital (Capex).

Es el caso de Tía María, Michiquillay y, especialmente, de Quellaveco, el proyecto más importante para el Gobierno en este momento por su alto Capex (US$5.000 millones) y avanzado estado de desarrollo. El presidente Pedro Pablo Kuczynski, anunció el pasado viernes que Anglo American reactivará esta iniciativa (detenida desde hace tres años) en enero del 2018.

La británica ha expresado, en efecto, su intención de negociar con empresas interesadas en desarrollar el proyecto, apenas concluya con los trabajos técnicos a fines de este año. Sin embargo, ha dejado en claro que no tomará una decisión apresurada.

“Ahora estamos en una ola alcista (de precios), pero no pondremos nuestra hoja de balance en riesgo, porque el mercado recompensa ahora la fortaleza financiera”, ha señalado Stephen Pierce, director financiero de Anglo American.

Al igual que esta, todas las grandes mineras privilegian hoy la cautela, recordando los años de despilfarro en el último ‘boom’. Por eso, si bien hay una recuperación clara de la minería, cabe esperar que sus decisiones de inversión no se disociarán de su disciplina de costos. Y ello significa, apunta Guajardo, que la dinámica de relanzamiento de proyectos se irá dando de forma gradual y no de inmediato.

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...