- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Qué exigen los nativos para una nueva licitación del lote 1AB?

¿Qué exigen los nativos para una nueva licitación del lote 1AB?

El Gobierno y las comunidades nativas del lote 1AB podrían firmar la próxima semana un acuerdo histórico que permitirá atender las demandas socio-ambientales de cerca de 6.600 pobladores, afectados de una u otra manera por la explotación petrolera realizada desde 1971.

El acta, consensuada entre el Estado y las federaciones nativas de cuatro cuencas (Tigre, Corrientes, Pastaza y Marañón) apunta a solucionar necesidades inmediatas en tres áreas específicas: desarrollo social, salud y titulación de tierras.

De firmarse, como espera el Gobierno, se daría inicio a los procesos de participación ciudadana y consulta previa, que permitirán a Perú-Petro licitar el lote 1AB en abril próximo y darlo en buena pro en agosto.

Pero, ¿qué es lo que contiene esta acta? Según Julio Rojas, alto comisionado a Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM, los beneficios que recibirán los nativos del lote 192 son:

EN DESARROLLO SOCIAL
– Instalación de 65 planta de procesamiento de agua potable para consumo humano, una en cada comunidad del área de influencia de explotación petrolera. Ello, debido a la contaminación del recurso hídrico que habría sido generada por las actividades que desarrolló Occidental Petroleum – antiguo operador del lote – en las décadas de los 70, 80 y 90.
– Inversión de S/.40 millones en el fortalecimiento del sistema de salud en las cuatro cuencas.
– Realización de un estudio toxicológico y epidemiológico exhaustivo – financiado por el Minsa – para evaluar el nivel de contaminación en los pobladores nativos.

REMEDIACIÓN AMBIENTAL
– Creación de un fondo ambiental (inicial) de S/.50 millones para remediar los pasivos ambientales, estimados en 90 por Pluspetrol – operador del lote -. La petrolera ha calculado que la remediación de estos pasivos costaría entre US$70 millones y US$90 millones.
– Creación de un fondo ambiental adicional de más de US$100 millones, que será financiado por el nuevo operador del lote, para remediar los pasivos presentes y futuros – de ocurrir esto -.
– Realización de un estudio técnico independiente para evaluar cuales son los pasivos actuales y cuanto costaría remediarlos. Este estudio sería financiado por Minem y el Oefa.
– Actividades para remediar los pasivos ambientales.

TITULACIÓN DE TIERRAS
– Titulación de las comunidades nativas de las cuatro cuencas.

Fuente: El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: operativo golpea a la minería ilegal con pérdidas por S/ 34,8 millones

Entre los bienes incautados figuran un motor generador, combustible, combustible, tractores mineros, cartuchos de dinamita, entre otros. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que...

La Libertad: PCM capacita a más de 140 funcionarios para enfrentar minería ilegal

Durante un taller organizado por la Comisión Multisectorial para la formalización minera, en coordinación con el Gobierno Regional de La Libertad. Más de 140 servidores públicos de diversas entidades del Estado a nivel nacional participaron en un taller organizado...

BHP invertirá US$ 5 millones para impulsar empleos en Australia Occidental

La financiación apoyará a 35 nuevos aprendices y pasantes a través del Programa de Subsidio Salarial de la Organización de Capacitación Grupal (GTO). BHP contribuirá con US$ 5 millones al Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Fuerza Laboral de...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...
Noticias Internacionales

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...