- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Qué proyectos mineros serían los más afectados tras elecciones regionales?

¿Qué proyectos mineros serían los más afectados tras elecciones regionales?

Desde Apurímac hasta Puno, un recuento de todas las regiones que cuentan con proyectos mineros clave y suman alrededor de US$ 61,300 millones.

La elección de nuevas autoridades regionales podría cambiar el ambiente para las inversiones en las principales regiones mineras del Perú.

¿Qué regiones serían las más afectadas? Según el Ministerio de Energía y Minas, los proyectos mineros clave del Perú suman alrededor de US$ 61,300 millones.

A continuación, un desglose de todas las regiones que cuentan con proyectos mineros clave:

Apurímac

Es la región que mayor inversión minera concentra en el Perú, aproximadamente el 20.7% de la cartera estimada total, de acuerdo a las más recientes cifras del Ministerio de Energía y Minas.

Según el MEM, casi la mitad de ese monto corresponde a Las Bambas, que con una inversión de US$ 6,000 millones es uno de los proyectos cupríferos más grandes del mundo.

El yacimiento, que producirá 400,000 toneladas del metal rojo al año desde el 2015, fue comprado este año por un consorcio de China, el país que más consume cobre en el mundo, a Glencore Xstrata.

Arequipa

Esta región alberga inversiones mineras por US$ 10,202 millones o el 16.7% de toda la cartera, lo que a su vez representa el segundo mayor monto.

Uno de los proyectos que ha estado en el radar es Tía María que Southern Copper planea poner en marcha en el 2016 con una inversión de US$ 1,400 millones.

El desarrollo de Tía María, que producirá unas 120,000 toneladas de cobre anuales desde fines del 2016, se ha retrasado debido a que el Gobierno rechazó su primer estudio de impacto ambiental en medio de persistentes protestas en la región.

Otro proyecto ubicado en Arequipa es Zafranal de las canadienses AQM Copper y Teck Resources, cuya inversión asciende a unos US$ 1,122 millones. Zafranal, que aún se encuentra en etapa de exploración, produciría 103,000 toneladas de cobre y 30,000 onzas de oro al año.

Arequipa es también hogar de la mina Cerro Verde de la estadounidense Freeport McMoRan, que lleva adelante allí una ampliación de US$ 4,600 millones que triplicará la capacidad de procesamiento de concentrados a 360,000 toneladas por día.

 

Cajamarca

Es la región con el tercer mayor monto de inversión minera en camino, con US$ 9,208 millones o el 15% de toda la cartera. Cajamarca alberga el emblemático plan Minas Conga de la estadounidense Newmont y la peruana Buenaventura , con una inversión estimada de unos US$ 5,000 millones.

Minas Conga -que produciría 680,000 onzas de oro y 54,000 toneladas de cobre al año- está en la mira pública desde que protestas de pobladores, apoyadas por el presidente regional Gregorio Santos, llevaron a su suspensión temporal en el primer año de Gobierno del presidente Ollanta Humala.

Muchos pobladores temen que el desarrollo de Minas Conga afecte las fuentes de agua que alimentan sus cultivos. Por su parte, Newmont dijo en septiembre que el directorio de la empresa reconsideraría después de estas elecciones regionales el demorado proyecto.

Otro proyecto en Cajamarca que ya cuenta con un estudio ambiental aprobado por el Gobierno es el aurífero Shahuindo de la minera Sulliden. Shahuindo produciría 105,000 onzas de oro desde el 2016.

Cusco

Si bien la producción de gas es el motor de Cusco, esta región aguarda inversiones mineras por US$ 2,736 millones. La canadiense HudBay ya recibió luz verde para desarrollar allí la mina de cobre Constancia con una inversión de unos US$ 1,800 millones y una producción anual estimada de 80,000 toneladas del metal rojo.

 

Moquegua

Esta región tiene en fila inversiones mineras por US$ 5,820 millones. El principal proyecto minero ubicado en Moquegua es la mina cuprífera Quellaveco de la multinacional Anglo American y con una inversión de unos US$ 3,300 millones.

Pese a que Quellaveco, que produciría 225,000 toneladas de cobre al año, ya recibió la autorización gubernamental para su desarrollo, el jefe de cobre de Anglo American dijo en abril de este año que la empresa evaluará nuevamente el proyecto en junio del 2015 para ver si ajusta su tamaño.

Chucapaca aún está en etapa de exploración, pero demandaría una inversión de US$ 1,200 millones y produciría unas 500,000 onzas del metal amarillo al año, lo que hace de este plan otro impulso clave para la alicaída producción aurífera de Perú.

Puno

El monto de inversiones mineras en línea en esta región asciende a US$ 1,085 millones, siendo uno de los principales los planes de plata Corani y Santa Ana de la canadiense Bear Creek.

Esta empresa dijo recientemente que un tribunal peruano le devolvió la concesión del depósito Santa Ana, que había sido cancelada en el 2011 por el gobierno del entonces presidente Alan García tras prolongadas manifestaciones por temores ambientales.

Bear Creek ha dicho que el desarrollo de Santa Ana -que produciría 5 millones de onzas de plata al año con una inversión total de US$ 71 millones- es importante para la evolución de su otro plan Corani.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...