Quellaveco es una de las primeras minas en implementar la tecnología de los gemelos digitales.
“Gemelos digitales” son réplicas virtuales de los equipos e infraestructura que permiten realizar ensayos para encontrar parámetros óptimos de producción.
Anglo American ha implementado en la mina Quellaveco una tecnología de vanguardia con la que es posible crear una réplica virtual que simula todo lo que sucede en su planta de procesos, y con ello, los especialistas en minería digital pueden realizar ensayos predictivos que ayuden a reducir los riesgos en seguridad, optimizar el uso de los recursos y mejorar el desempeño de los equipos de producción.
Esta tecnología se conoce como “gemelos digitales” y permite hacer réplicas virtuales de los equipos e infraestructura, con información sobre sus características técnicas y funcionamiento, la misma que es proporcionada por los sensores instalados en la mina. A esto se le conoce como el internet de las cosas (IoT).
Estas réplicas o espejos se controlan desde el Centro Integrado de Operaciones (CIO), que es el cerebro de Quellaveco. Se tienen gemelos del sistema de molienda, flotación, manejo de relaves, control de agua, sistema eléctrico, entre otros.
Estos van aprendiendo y brindan recomendaciones para evitar fallas en los equipos o procesos reales, optimizando costos y tiempo, mediante simulaciones de los distintos procesos, utilizando inteligencia artificial (IA).
La NASA utilizó esta tecnología por primera vez hace más de 50 años, para rescatar a los tripulantes de la misión Apolo 13, tras sufrir un desperfecto en su nave y no poder alunizar. Con el desarrollo del Internet de las cosas y la gestión de información basada en inteligencia artificial, los gemelos digitales han dado un salto tecnológico impresionante y hoy se utilizan en distintas industrias.
“Los gemelos digitales no solamente nos permiten tener un mejor desempeño, sino que aumentan la seguridad al reducir las tasas de error, lo que significa un nuevo estándar de eficiencia en la industria minera”, sostiene Cinthya Lozano, superintendente del Centro Integrado de Operaciones de Anglo American.
Planta concentradora de Quellaveco.
“Por ejemplo podemos colocar un parámetro en una bomba y ver cómo se comporta. Si no funciona adecuadamente, cambiamos estos parámetros las veces que sean necesarias, y cuando tengamos los datos correctos recién los llevamos al mundo real”, agrega.
Quellaveco es una de las primeras minas en implementar la tecnología de los gemelos digitales para mejorar la eficiencia y seguridad en su planta de procesos, aprovechando la conectividad y la sensorización que la ha convertido en la primera mina 100% digital del Perú.
El país estaría desaprovechando sus 2,346 TMF en reservas pese al récord del metal, mientras crece la exploración de cobre con siete nuevos proyectos.
El precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico al superar los US$ 3,500 por onza...
Tyler cuenta con más de 30 años de experiencia en minería.
Hudbay Minerals Inc. anunció la incorporación de Laura Tyler a su Directorio, decisión que busca potenciar la experiencia técnica y de liderazgo en un momento clave de expansión para...
Expertos y congresistas coincidieron en la necesidad de una norma inclusiva que refuerce competencias del MINEM y combata la minería ilegal.
Mientras el Congreso se prepara para debatir la nueva Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE),...
El primer taladro se encuentra en ELID033, que previamente había intersectado más de 1,000 metros de mineralización con leyes destacadas de cobre, molibdeno y plata.
Element 29 Resources Inc. anunció el inicio de un nuevo programa de perforación en su...
Los resultados destacados del ensayo del pozo XTC-1 incluyen 12,85 metros a 503 g/t de equivalente de plata (1,82 g/t de oro, 361 g/t de plata).
Collective Mining Ltd. anunció los resultados de ensayos de once perforaciones diamantinas, que incluyen...
El acuerdo con Jasper Exploration incluye un pago en efectivo de US$ 208.705, que cubre el reembolso de la compra de datos de exploración y otros costos.
Platina Resources ha anunciado planes para adquirir una participación del 100 % en...
La compañía completó su programa de obras iniciales en la refinería de Ontario, clave para producir sulfato de cobalto de grado batería en Norteamérica. Además, reestructuró su deuda en 60% y asegura financiamiento fresco para retomar la construcción a...
El costo de adquisición fue de US$ 50,000 por hectárea con un pago de US$ 5 millones al cierre, incluyendo US$ 2 millones en efectivo y 1,549,487 acciones comunes.
Arizona Sonoran Copper ha anunciado la adquisición de 2.123 hectáreas de...