- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRaúl Molina: MINJUS revisaría 250 denuncias a comuneros de Las Bambas

Raúl Molina: MINJUS revisaría 250 denuncias a comuneros de Las Bambas

LAS BAMBAS. Raúl Molina: MINJUS revisaría 250 denuncias a comuneros de Las Bambas. El viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Raúl Molina, indicó que unas 250 denuncias serán revisadas por el Ministerio de Justicia.

«No vamos a llegar a las 500 que las comunidades nos dicen, no quiero decir un número, (…) pero vamos a estar en algo de alrededor de 250, en este momento tenemos registradas casi 200, una vez que terminemos el inventario, vamos a tipificar las denuncias”, expresó.

Hoy miércoles 24 se realiza en Fuerabamba (Cotabambas, Apurímac), la mesa técnica de Justicia y Derechos Humanos, uno de los nueve puntos de la plataforma provincial, cuyo objetivo es revisar las denuncias penales efectuadas contra los comuneros que participaron en protestas durante los últimos años como parte del acuerdo con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Participarán el ministro de Justicia, Vicente Zeballos, el presidente de la comunidad de Fuerabamba, Gregorio Rojas, el jefe de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), Vicente Rodolfo Walde Jáuregui, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Paola Bustamante, representantes del Ministerio Público y el Poder Judicial, entre otras autoridades.

Raúl Molina señaló que “la mayoría de denuncias tienen que ver con la interrupción de vías públicas, y muchas de ellas engloban a grupos grandes de comuneros, sin una atribución individualizada de responsabilidades. No soy abogado, pero entiendo que en una etapa inicial del proceso, las investigaciones tienen que tratar de individualizar responsabilidades”. El funcionario dejó en claro que corresponde al Ministerio de Justicia hacer su trabajo.

“Nosotros comprendemos que ni el señor premier, ni el señor Raúl Molina, ni la señora Paola Bustamante no tienen ese poder para que solucionen este problema, comprendemos también que el Estado peruano es conformado por la Fiscalía de la Nación, Poder Judicial, la OCMA, entonces nosotros también estamos invitándolos a ellos para que estén presentes mañana 24 acá en el distrito de Chalhuahuacho, en la comunidad de Fuerabamba. Dentro de eso estaríamos llegando a una conversación muy buena para ambas partes», declaró el dirigente Gregorio Rojas, al referirse a la cita de hoy en Chalhuahuacho (Fuerabamba).

Dijo también que hasta el momento, 500 comuneros de la provincia de Cotabambas han sido denunciados y precisó que 300 pertenecen a la comunidad de Fuerabamba. “Ahora nos encontramos denunciados, perseguidos, y es una pena para nosotros, es indignante para las comunidades que podemos apostar por la minería, más bien nos denuncian, eso nos incomoda”.

“Con eso ya estamos dando cumplimiento al primer acuerdo, que es básicamente la instalación de esta mesa para tratar el primer tema de la plataforma donde ellos plantean revisar los casos de las personas denunciadas (desde el 2011) y que están siendo procesadas”, comentó la ministra Paola Bustamante.

La ministra dijo que el objetivo de la mesa de mañana va a ser que ellos expliquen su problemática y las alternativas que plantean “nosotros o quienes participen en la mesa, darán a conocer las opiniones, lo que es viable y lo que no”.

La funcionaria informó también que los dirigentes comunales plantearon que se elabore un proyecto de ley de amnistía, con respecto a sus solicitudes.

(Foto referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...