- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaReactivación económica: sector minero pide que fases se acorten de un mes...

Reactivación económica: sector minero pide que fases se acorten de un mes a 15 días

Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, sostiene que el conocimiento adquirido en el manejo de personal durante la cuarentena permitiría reactivar el sector con mayor facilidad.

El sector minero se prepara para ser uno de los primeros en participar de la reactivación económica del país. Como actividad comprendida en la primera fase, solo la gran minería podrá reiniciar sus operaciones cuando finalice la cuarentena bajo los protocolos de seguridad establecidos por el Ejecutivo para prevenir nuevos contagios de Covid-19.

Aún con detalles por afinar para el sector y a la espera de los protocolos, Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y también CEO de Compañía de Minas Buenventura, conversó con Gestión.pe y consideró que durante esta reactivación supondrá la puesta en marcha de unidades mineras que concentran el 85% de la producción de cobre y el 50% de la producción de oro, es decir un aproximado del 80% del PBI minero del país.

“El reinicio de operaciones va a ser progresivo. El mes de mayo y mes de junio serán meses de recuperación y en las minas de mejor infraestructura, en el mes de julio, comenzaríamos a ver niveles de producción equivalentes la etapa previa a la pandemia. Mayo y junio van a ser meses de ajuste y de retome”, sostuvo.

Gobitz sostiene que, tal y como está publicada la norma, serán solo las unidades mineras que muevan más de 5,000 toneladas por día y que tengan concesiones superiores a las 2,000 hectáreas las que podrán operar. Sin embargo, considera que podrían realizarse ajustes para que la mediana minería y la pequeña minería también vuelvan al ruedo en corto plazo. El presidente del IIMP señala que el sector minero posee una gran ventaja, pues ha venido operando casi 50 días con cuadrillas de trabajadores por lo cual ya hay un conocimiento empírico de la gestión del personal para evitar contagios en las unidades mineras.

“Sin duda este es un proceso progresivo, pero yo creo que lo que se puede conversar con el Gobierno es probablemente acortar estas fases. Podemos explicarles cuáles son los estándares sanitarios de la industria y siendo bastante conservador uno podría pensar que estas fases, en lugar de un mes, podrían ser de 15 días. Las minas durante las crisis hemos mantenido cuadrillas para actividades críticas y eso ha generado un conocimiento de gestión de personas y de insumos críticos. No estamos partiendo de cero. Esa es una reflexión que espero que el Gobierno la evalúe. Lo ideal es que todo el país retome su nivel de producción en los tiempos más cortos posibles”, sostuvo Gobitz.

El representante del sector minero consideró que se trata de una actividad que opera de forma remota, con sistemas rotativos y no está ubicado en zonas urbanas. Actualmente las unidades mineras vienen adaptando sus procedimientos a los protocolos publicados por el Ministerio de Salud utilizando como precedente la experiencia para mantener las actividades críticas.

“Hemos ganado una experiencia en estos 50 días de cuarentena, entonces podría pensarse en un proceso un poquito más acelerado. Es una industria que ya tiene campamentos, tiene proveedores, tiene un estándar sanitario de seguridad y además ha vivido estos 50 días de actividad crítica. Es una peculiaridad. No es una tienda que tiene 50 días de para. Es un negocio que no se ha detenido por lo tanto vuelvo a insistir en el tema, valdría la pena revisar si estas fases se pueden acortar”, aseguró.

El CEO de Compañía de Minas Buenaventura explicó que ya se tienen nuevos estándares de habitabilidad en los campamentos mineros, lo que significará una menor cantidad de trabajadores durante la faena. Sin embargo, con el paso del tiempo esta restricción puede levantarse para ir mejorando los niveles de producción. “Hay una serie de proveedores que pueden ayudar a levantar esta restricción en plazos muy cortos”, sostuvo.

Respecto a los protocolos, Gobitz señaló que se iniciará una etapa de convivencia con el Covid-19 en el sector minero en la que sostuvo se debe ser consciente de que es “prácticamente imposible establecer un protocolo donde el contagio va a ser cero”.

“Está claro que esta pandemia tiene una característica, que es que las personas muy jóvenes son asintomáticas. Podría ser que el número de infectados que realmente tenemos es bastante mayor y deberíamos prepararnos para esa realidad. Quiero decir eso porque todos los protocolos que establezcamos nos van a minimizar el contagio, pero no es serio decir que voy a establecer un protocolo que va llevar el contagio a cero. Es tan silencioso y hay tantos espacios de contacto entre las personas que vamos a ir eliminando o cubriendo, que todos debemos ser conscientes de eso. Tenemos que reabrir la economía y minimizar contagio”, sostuvo.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...