- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRecaudación de rentas mineras podría ser de casi S/ 43 mil millones...

Recaudación de rentas mineras podría ser de casi S/ 43 mil millones entre el 2025 y 2035

El IPE estimó ello de iniciarse 15 proyectos con fecha anunciada de construcción.

El reciente incremento de las cotizaciones internacionales apunta hacia un nuevo ciclo de precios altos en los próximos años, que podría ser aprovechado por la actual cartera de 46 proyectos mineros que se presenta desde el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Con ello, el Instituto Peruano de Economía (IPE) estima que, de iniciarse 15 proyectos con fecha anunciada de construcción, la recaudación de rentas mineras podría ser de casi S/ 43 mil millones entre el 2025 y 2035.

Sin embargo, diversos estudios señalan que – debido a una limitada capacidad de gestión de los gobiernos locales, corrupción, o gastos en obras innecesarias – los recursos mineros no han sido aprovechados en su totalidad en beneficio de los ciudadanos.

Al respecto, el decano de la facultad de Economía y Finanzas de la Universidad del Pacífico, Carlos Casas, mencionó que no basta con capacitaciones a funcionarios de gobiernos subnacionales a través de cursos aislados, sino que el Estado debería brindarles un acompañamiento permanente.

“Se tendría que asumir un rol más proactivo, con equipos itinerantes y ventanillas abiertas a consultas de todo tipo”, señaló Casas en diálogo con El Comercio.

Y es que, finalmente, se requiere evitar un escalamiento de conflictos sociales.

Para ello, recomendó que el Estado actúe como mediador y reduzca posibles asimetrías de información entre las partes. Esto incluye el seguimiento de las actas de compromiso que se den entre la población, las empresas mineras y los gobiernos locales, para monitorear que los acuerdos sean efectivos.

Super ciclo minero

En el segundo siglo del periodo republicano, la minería metálica cobró una mayor importancia en la producción nacional. Desde 1933, la recuperación de varias economías industrializadas dinamizó las exportaciones peruanas de minerales. Luego, entre 1948 y 1956, el sector creció a un ritmo promedio anual de 8,3%, favorecido por el crecimiento mundial post Segunda Guerra Mundial.

En este siglo, entre el 2003 y 2012, la mayor demanda mundial incrementó notablemente el precio de metales como el oro y el cobre, cuyo valor se quintuplicó. Dado el potencial geológico del Perú y un entorno favorable para las inversiones, la inversión minera en el país se incrementó significativamente al pasar de US$ 235 millones en 2003 a US$ 8.864 millones en 2013.

En consecuencia, el volumen de las exportaciones de cobre creció a un ritmo promedio anual de 6% en el período 2004-2013. La minería en este período también contribuyó al desarrollo de otros sectores, debido a sus encadenamientos productivos.

Por ejemplo, el IPE estimó que la minería representó en 2015 un tercio de las ventas del sector metalmecánico nacional, que provee de piezas de maquinaria industrial necesarias para la producción minera. En agregado, por cada empleo generado en la minería actual se crean ocho empleos adicionales en otros sectores.

«Hacia adelante, el reto es seguir profundizando la integración de la minería con el resto de la economía con el fortalecimiento de proveedores», remarcaron desde el IPE.

A lo largo de su historia, el Perú ha tenido superciclos de exportaciones que no fueron correctamente utilizados. Pero, según el IPE, no tendría que ser así.

«En vista del enorme potencial que tiene la minería para seguir creciendo, generando recaudación fiscal e impulsando otras industrias en paralelo, esta podría consolidarse -finalmente- como una pieza fundamental del desarrollo del Perú del bicentenario», destacaron desde el IPE.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...