- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaReducción en oferta mundial por cierre de yacimientos estabilizaría el precio del...

Reducción en oferta mundial por cierre de yacimientos estabilizaría el precio del cobre

MINERÍA. El bajo precio del cobre ha provocado que empresas de todo el mundo reduzcan sus volúmenes de producción, paralizando las operaciones de importantes yacimientos. Es el caso de Tyrone en Estados Unidos, Katanga en Congo, Grasberg en Indonesia, y El Abra en Chile. Según distintos expertos, esto implicará una contracción de la oferta, que afectará los inventarios a partir de este año. Este nuevo escenario evitaría que el precio del metal rojo siga bajando, pero una eventual tendencia al alza dependerá no solo de la oferta, sino también de cómo se comporte la demanda.

En opinión de Gustavo Lagos, académico de la UC, el cierre de yacimientos a nivel mundial es relevante y tendrá un efecto importante en los inventarios, por lo que el precio del metal debiera estacionarse. “Ahora ya subió un poco, a más de US$ 2,40 la libra, pero nadie sabe lo que va a pasar, porque la economía china está incierta, y los cierres futuros dependerán un poco de eso”, sostiene.

Agrega que si el precio sube, los recortes de producción van a ser menores que lo proyectado, y eso va a influir en los precios de largo plazo y en qué tan rápido vuelvan a observarse precios altos. “Si va a ser a partir de 2017, 2018 o 2019, va a depender no slo de la demanda, sino de cuánta oferta se reduzca en este tiempo”, señala Lagos.

Según el economista de BBVA Research, Cristóbal Gamboni, hay predicciones de déficit en el mercado del cobre, pero para después de 2018. “Todavía no podríamos hablar de un déficit inmediato en 2016 y 2017, porque aunque ha habido un recorte en la proyección de oferta, también se espera una menor demanda internacional, por el bajo crecimiento de China”, sostiene.

El director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, en tanto, considera que se trata de un ajuste significativo. “No tengo recuerdo de un recorte de producción de esta magnitud en el mercado del cobre anteriormente”, afirma. Según un estudio de la consultora, en 2016 dejarían de producirse 179.056 toneladas de cobre en el mundo, en 2017 la merma sería de 399.667 toneladas y en 2018 de 142.444 (ver infografía).

Guajardo asegura que la mayoría de los recortes se dan en plantas de lixiviación o en minas integradas a una fundición-refinería, por lo que se impacta directamente a la disponibilidad del producto final. “Las estimaciones de balance para el mercado de cobre refinado en 2016 pasan de esta forma de un superávit del orden de las 200 a 300 mil toneladas a un déficit en torno a 100 a 200 mil toneladas”, afirma.

Control de costos

Álvaro Merino, gerente de estudios de la Sociedad Nacional de Minería, explica que históricamente ha ocurrido que en un escenario de precios bajos se reduce la producción de las empresas con mayores costos. “Las compañías mineras de menor tamaño, en general, muestran costos superiores, por la escala de producción”, sostiene.

Agrega que, sin embargo, en el corto plazo a las empresas les conviene seguir operando, aun cuando tengan pérdidas, en la medida que los ingresos cubran los costos variables y quede un remanente para pagar los costos fijos, minimizando así las pérdidas.

Lagos explica que en el corto plazo el costo de producir cobre sigue al precio del metal, pero que en el largo plazo el precio sigue al costo marginal. Señala que si baja el precio también bajan los costos, porque una parte importante de los insumos que se usan en la producción de cobre también son commodities , como el petróleo, el hierro o el carbón. “Pero no bajan lo mismo, y bajan a un tiempo distinto, a un ritmo distinto, no es proporcional y depende de muchos factores. Si el precio sigue bajando, los costos van a bajar”, sostiene.

Merino agrega que la totalidad de la industria minera tiene hoy el desafío estratégico de implementar un férreo control de costos. “La optimización de los procesos, la capacitación permanente y la innovación continua deben ser prioritarios en las compañías”, afirma.

Por su parte, Gamboni asegura que las menores metas de producción van a liberar recursos para las empresas mineras, al producirse recortes de trabajadores y requerirse menos insumos directos. Agrega que el actual tipo de cambio alto también disminuye los costos de la industria, que se pagan en pesos, en circunstancias de que los ingresos se reciben en dólares. “El precio del cobre se ha visto afectado por movimientos financieros, como las expectativas de alzas en la tasa de la FED, pero finalmente lo que va a determinar sus niveles a mediano plazo es lo que ocurra con la oferta de aquí en adelante”, sostiene.

Fuente: El Mercurio (Chile)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

China alcanzó récord de inversión minera global con US$ 10.000 millones en 2024

El impulso por asegurar materias primas críticas llevó a las empresas chinas a ejecutar su mayor ola de adquisiciones mineras desde 2013. La inversión minera de China en el exterior alcanzó en 2024 su nivel más alto en más de...

Luca Minerals descubre altas concentraciones de oro y plata en su mina Campo Morado

El pozo de perforación superficial CM-RF-25-001 interceptó 15,1 m de 11,9 AuEq en el depósito Reforma (5,35 g/t de oro, 187,50 g/t de plata). Luca Mining Corp. anunció los resultados analíticos del primer pozo de perforación superficial en el Depósito...

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...