- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaReforestarán Amazonía peruana con 155,000 árboles en zonas de minería ilegal

Reforestarán Amazonía peruana con 155,000 árboles en zonas de minería ilegal

MINERÍA. Reforestarán Amazonía peruana con 155,000 árboles en zonas de minería ilegal. Más de 155,000 árboles serán plantados este año en 140 hectáreas de la Amazonía peruana para recuperar zonas deforestadas y degradadas por la minería ilegal, anunció el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), una de las organizaciones que integra este proyecto.

La reforestación se realizará en el municipio de Inambari y en la provincia del Manu, situados en la selvática región de Madre de Dios, fronteriza con Bolivia y Brasil, donde se han perdido 162,000 hectáreas de bosques amazónicos durante los últimos 15 años, según WWF.

El proyecto tendrá una inversión de S/ 2.5 millones (unos US$ 766,000) por parte del Gobierno y de los municipios que se han sumado a la iniciativa, que combina modernos sistemas de información geoespacial con las últimas técnicas en ingeniería forestal y ambiental. Así lo informó Gestión.

El Ministerio del Ambiente se comprometió con casi un millón de soles (unos US$ 306,000) para que la Municipalidad Provincial de Manu recupere 60 hectáreas con 66,000 árboles durante el 2018, con la participación de diez comunidades indígenas, como las de San José de Karene, Puerto Luz y Shintuya, de etnia harakmbut.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), se comprometió igualmente a financiar el trabajo de recuperación realizado por el Municipio de Inambari.

Los árboles provendrán de un vivero tecnificado que se instaló en Inambari para potenciar la producción de árboles hasta alcanzar las 240,000 unidades al año, en comparación a las 10,000 que se lograban con los métodos tradicionales.

«Con esta iniciativa, vemos cómo los suelos que habían perdido por completo su fertilidad, por primera vez, vuelven a la vida. Ahora la prioridad es seguir replicando esto en otras localidades de la Amazonía con el apoyo de gobiernos locales y regionales», relató la coordinadora de WWF en Madre de Dios, Edith Condori.

Los próximos planes incluyen implementar dos nuevos viveros tecnificados en las localidades de Salvación y Boca Colorado, en la provincia de Manu, y proporcionar a su municipalidad provincial un moderno sistema de información geográfica y drones, cuyas fotos y videos facilitarán el seguimiento del progreso de esta iniciativa.

El líder científico de la iniciativa en WWF Perú, Nelson Gutiérrez, explicó que han logrado obtener los plantones más eficientes gracias a la investigación y la experimentación.

«Y a partir del uso de información geoespacial, hemos determinado los terrenos más apropiados para la recuperación. Al abordar esta labor de reforestación bajo un enfoque de recuperación de paisajes y conectividad, podríamos virtualmente conectar miles de hectáreas en el bosque más biodiverso del mundo», añadió Gutiérrez.

Además de WWF, en el proyecto también participa la Universidad de Wake Forest (Estados Unidos), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA).

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...