La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil.
La exministra de Desarrollo e Inclusión Social y candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad, Fiorella Molinelli, criticó duramente el papel del Congreso en la discusión de la nueva ley para la pequeña minería y minería artesanal (MAPE), señalando que entregar esta reforma al Legislativo “es condenarla al fracaso”.
Durante su participación en Rumbo Minero TV, Molinelli sostuvo que los actuales legisladores carecen de legitimidad para encabezar un cambio normativo tan trascendental. “Una reforma hecha en manos de personas cuestionadas, comprendidas en delitos y con intereses particulares, no es sostenible ni creíble. El Congreso no puede ser el vehículo de la formalización”, subrayó.
¿Quién debe liderar la reforma minera?
La candidata planteó que se debe conformar una comisión autónoma de alto nivel, integrada por representantes de la academia, sociedad civil, expertos técnicos y exautoridades reconocidas. “Se requiere un ente independiente que garantice transparencia, seguridad jurídica y simplificación administrativa. Solo así la formalización será viable y creíble para los mineros artesanales”, agregó.
También puedes leer: Máximo Gallo renunció a la Dirección General de Formalización Minera
La ausencia del Estado y el fracaso del Reinfo
Molinelli también cuestionó el fracaso del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), al señalar que el Estado fue ausente y nunca ofreció un acompañamiento real. “A más de 400 mil mineros artesanales les exigimos lo mismo que a la gran minería, con trámites engorrosos y viajes interminables a las capitales regionales. Eso no es formalización, es condenarlos a la informalidad”, advirtió.
La minería como motor de desarrollo pendiente
Finalmente, recordó que la minería representa más del 10% del PBI, el 60% de las exportaciones y una cartera de inversión de más de 55 mil millones de soles. Sin embargo, reiteró que este potencial solo podrá aprovecharse plenamente si la reforma se construye sobre reglas claras y no en el marco de intereses electorales.