- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil.

La exministra de Desarrollo e Inclusión Social y candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad, Fiorella Molinelli, criticó duramente el papel del Congreso en la discusión de la nueva ley para la pequeña minería y minería artesanal (MAPE), señalando que entregar esta reforma al Legislativo “es condenarla al fracaso”.

Durante su participación en Rumbo Minero TV, Molinelli sostuvo que los actuales legisladores carecen de legitimidad para encabezar un cambio normativo tan trascendental. “Una reforma hecha en manos de personas cuestionadas, comprendidas en delitos y con intereses particulares, no es sostenible ni creíble. El Congreso no puede ser el vehículo de la formalización”, subrayó.

¿Quién debe liderar la reforma minera?

La candidata planteó que se debe conformar una comisión autónoma de alto nivel, integrada por representantes de la academia, sociedad civil, expertos técnicos y exautoridades reconocidas. “Se requiere un ente independiente que garantice transparencia, seguridad jurídica y simplificación administrativa. Solo así la formalización será viable y creíble para los mineros artesanales”, agregó.



La ausencia del Estado y el fracaso del Reinfo

Molinelli también cuestionó el fracaso del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), al señalar que el Estado fue ausente y nunca ofreció un acompañamiento real. “A más de 400 mil mineros artesanales les exigimos lo mismo que a la gran minería, con trámites engorrosos y viajes interminables a las capitales regionales. Eso no es formalización, es condenarlos a la informalidad”, advirtió.

La minería como motor de desarrollo pendiente

Finalmente, recordó que la minería representa más del 10% del PBI, el 60% de las exportaciones y una cartera de inversión de más de 55 mil millones de soles. Sin embargo, reiteró que este potencial solo podrá aprovecharse plenamente si la reforma se construye sobre reglas claras y no en el marco de intereses electorales.



Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...