- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRegímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras.

El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con esquemas progresivos que varían según el margen operativo.

En la reciente publicación de análisis de EY en su guía “Doing Business in Latin America 2025–2026”, ofrece una visión integral con información crucial y apoyo estratégico para comprensión del entorno económico y normativo para facilitar tu entrada y expansión en mercados clave, se comparte el esquema tributario minero peruano que busca equilibrar la recaudación fiscal con la promoción de la inversión en el sector. Al ser progresivo, ajusta la carga según la rentabilidad de las operaciones, asegurando que tanto el Estado como las comunidades se beneficien en escenarios de altos precios internacionales de los metales, sin desincentivar las inversiones en etapas de menor margen.

¿Cuáles son los regímenes tributarios mineros en Perú?

Impuesto Especial a la Minería (IEM)

El IEM se aplica a los concesionarios que explotan recursos minerales metálicos. Este tributo grava los beneficios operativos mediante una escala progresiva acumulativa de márgenes de utilidad, que va desde el 2% hasta el 8.4%, dependiendo del nivel de rentabilidad de la empresa. El cálculo se realiza trimestralmente y considera los ingresos por la venta de minerales, así como retiros no justificados de activos.

Gravamen Especial a la Minería (GEM)

El GEM es un pago voluntario, establecido mediante contratos de estabilidad e inversión. Se liquida trimestralmente y se calcula sobre la utilidad operativa, aplicando una tasa progresiva que oscila entre el 4% y el 13.12%. Al igual que el IEM, su aplicación depende del margen operativo y de los compromisos asumidos en los contratos con el Estado.

Regalías Mineras

Las regalías gravan tanto a concesionarios metálicos como no metálicos, y se determinan sobre el margen operativo con una escala progresiva que va del 1% al 12%. Estas regalías deben pagarse trimestralmente, con la condición de que nunca sean menores al 1% de los ingresos por ventas en el trimestre correspondiente. Si esta condición no se cumple, el cálculo se realiza directamente sobre las ventas ejecutadas.


Se acerca EXPOMINA 2026, la feria minera más importante del año. Asegura tu presencia y reserva tu stand hoy mismo en : https://expominaperu.com/landing/notasrm.php

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...
Noticias Internacionales

Sudáfrica: Sasol inaugura planta para mejorar la calidad del carbón en Secunda

La nueva instalación reducirá impurezas en el carbón, optimizará el rendimiento de los gasificadores y permitirá recuperar producción en una de las operaciones más importantes del país. La sudafricana Sasol completó la construcción de su planta de despedregamiento de carbón...

Aris Mining apuesta por alianzas con mineros artesanales en Colombia para impulsar producción aurífera

Con el 45% del oro de Segovia proveniente de asociaciones con pequeños mineros, la compañía canadiense fortalece su licencia social y proyecta duplicar su producción a 500.000 onzas anuales. Aris Mining Corp., respaldada por Frank Giustra e Ian Telfer, ha...

First Quantum descarta venta de minas de cobre en Zambia tras cerrar acuerdo por US$ 1.000 millones

El acuerdo implica que First Quantum venda parte de la producción de oro de su mina Kansanshi a Royal Gold Inc. First Quantum Minerals Ltd. ha abandonado su plan para vender participaciones minoritarias en sus minas de cobre de Zambia,...

Ministerio de Minería de Chile destina US$ 1.687 millones a la pequeña minería

Para la ejecución de 163 proyectos mineros entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, que resultaron beneficiados con un fondo concursable para la pequeña minería artesanal. Durante el mes de la Minería, el Ministerio de Minería de Chile...