MINERÍA. Región Arequipa percibe más ingresos gracias a la minería. De esta forma, la mencionada ciudad, observa por concepto de canon, regalías y derecho de vigencia un total de S/. 450’871,172 gracias a la actividad minera, muy a pesar de los conflictos y la paralización del proyecto minero Tía María.
De este total, el mayor ingreso corresponde al canon minero (S/. 356’823,876), regalías mineras S/. 70’048,926 y derecho de vigencia con S/. 23’998,370.
En esa misma línea, otra de las regiones que obtiene una importante cantidad de dinero por la actividad extractiva es Ancash, llegando a los S/. 433’762,175, seguida por La Libertad (S/. 343’815,434), Moquegua (S/. 287’526,419), Cajamarca (S/. 264’492,407) y Tacna (S/. 258’411,852).
Es importante mencionar que el total de los ingresos percibidos por todas las regiones durante el presente año es de S/. 2,965’410,418, así se detalla en el Boletín Estadístico Mensual del subsector minero del mes de octubre de este año.
En paralelo a ello, las regiones con menos ingresos por estos conceptos antes descritos son Loreto con una entrada de S/. 458,732, Tumbes (S/. 52,169), Callao (S/. 46,453) y Ucayali (S/. 23,644).
Inversiones
En otra línea, y de igual forma, la región Arequipa lidera el ranking de las ciudades con mayor participación en inversión minera, pues de enero a octubre del presente año han destacado inversiones por un monto de S/. 1’620,790, seguidos por Apurimac (S/. 1’262,837) y Cusco (S/. 724,376).